robot de la enciclopedia para niños

Deutsches Institut für Normung para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Deutsches Institut für Normung
DIN-Logo.svg

DIN-Sitz Berlin.jpg
Localización
País Alemania
Información general
Sigla DIN
Tipo organización de estándares y organización sin fines de lucro
Sede Berlín-Tiergarten
Organización
Entidad superior Movimiento Europeo Alemania, Organización Internacional de Normalización, Red Alemana de Investigación, Gesellschaft zur Verfolgung von Urheberrechtsverletzungen, American Chamber of Commerce in Germany, Tech Weekly, Economic Council Germany, BVBS, Kundendienst-Verband Deutschland y Deutsche Verkehrswacht
Historia
Fundación 22 de diciembre de 1917
Sucesión
Normenausschuß der deutschen Industrie Deutsches Institut für Normung
Sitio web oficial

DIN es la sigla de Deutsches Institut für Normung (Instituto Alemán de Normalización). Es una organización muy importante en Alemania que se encarga de crear reglas y guías para que los productos y servicios funcionen bien y sean seguros.

El DIN tiene su sede en Berlín y trabaja con empresas, científicos, consumidores y el gobierno. Su objetivo es hacer que las cosas sean más fáciles de usar y de mejor calidad. También representa a Alemania en organizaciones internacionales que crean normas, como la Organización Internacional para la Estandarización (ISO).

El DIN se fundó el 22 de diciembre de 1917. Al principio se llamaba Normenausschuss der deutschen Industrie (Comité de Normas de la Industria Alemana). La sigla DIN también se ha interpretado como Deutsche Industrie Norm (Norma de la industria alemana) o Das Ist Norm (Esto es norma).

Una de las normas DIN más conocidas es la DIN 476, que establece los tamaños de papel, como el famoso tamaño A4. Esta norma se usa en muchos países de Europa.

¿Qué hace el DIN?

El DIN se encarga de organizar y supervisar la creación de normas. Estas normas ayudan a que los productos sean innovadores, fáciles de usar y seguros. También aseguran que diferentes productos puedan funcionar juntos (compatibilidad) y que sean de buena calidad.

¿Cómo se crean las normas?

Las normas se elaboran siguiendo un proceso cuidadoso para asegurar que estén actualizadas y que incluyan los últimos avances tecnológicos. El DIN busca que sus normas sean útiles para todos: empresas, científicos, el gobierno y el público en general.

Colaboración internacional

El DIN trabaja con organizaciones de otros países, como ISO en el mundo y CEN en Europa. Esto ayuda a que las normas alemanas sean compatibles con las de otros lugares. Así, los productos pueden venderse y usarse fácilmente en diferentes países.

Distribución de las normas

Las normas DIN son vendidas y distribuidas por una empresa llamada Beuth-Verlag. Esta empresa es parte del grupo DIN y también vende normas de otras organizaciones internacionales.

Historia del DIN

Archivo:Humboldt W, Beuth, DIN Berlin
Las estatuas de Christian Peter Wilhelm Beuth y Wilhelm von Humboldt frente al edificio del DIN en Berlín

La idea de crear el DIN surgió en 1917, durante la Primera Guerra Mundial. Se dieron cuenta de que era necesario tener reglas claras para fabricar productos, especialmente en la ingeniería. Así, se fundó el "Comité de Normas para la Ingeniería Mecánica".

El 22 de diciembre de 1917, cambió su nombre a "Comité de Normas de la Industria Alemana" (NADI). La primera norma, la DI-Norm 1, se publicó el 1 de marzo de 1918. Esta norma especificaba las medidas y materiales de los pasadores cónicos.

En 1922, se publicó la famosa norma DIN 476 sobre los formatos de papel, como el DIN A4. Otra norma muy conocida en Alemania es la DIN 1451, que define el tipo de letra para las señales de tráfico.

Cambios de nombre y reconocimiento

En 1926, el nombre de la organización cambió a "Comité Alemán de Normalización" (DNA). Esto fue porque las normas ya no eran solo para la industria, sino para muchas otras áreas.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el DIN pudo seguir trabajando en 1946. En 1951, se unió a la Organización Internacional de Normalización (ISO).

En 1975, la organización volvió a cambiar su nombre a DIN Deutsches Institut für Normung e. V., y sus resultados se llamaron Normas Alemanas o Normas DIN. Ese mismo año, el DIN y el gobierno alemán firmaron un acuerdo importante. Este acuerdo le dio al DIN un gran reconocimiento público, ya que el gobierno se comprometió a trabajar solo con el DIN para temas de normalización.

DIN Software GmbH

En 1988, se creó DIN Software GmbH. Esta empresa se encarga de crear y distribuir archivos y programas relacionados con las normas DIN. Por ejemplo, ofrecen datos para programas de diseño que usan las medidas estándar de las piezas.

¿Cómo se financia el DIN?

El DIN obtiene dinero de cuatro fuentes principales para poder hacer su trabajo:

  • Ingresos propios: La mayor parte del dinero viene de sus propias empresas, como Beuth-Verlag, que vende las normas.
  • Fondos de proyectos de la industria: Empresas y organizaciones de la industria aportan dinero para proyectos específicos.
  • Cuotas de los miembros: Las empresas y personas que son miembros del DIN pagan una cuota. Esto les permite influir en las decisiones y obtener descuentos.
  • Fondos de proyectos del gobierno: El gobierno también aporta dinero para proyectos que son de interés público, como la seguridad en el trabajo o la protección del medio ambiente.

Círculo Waldemar Hellmich

El Círculo Waldemar Hellmich es un grupo especial dentro del DIN. Fue creado en 1957 en honor a Waldemar Hellmich, quien fundó el DIN. Este círculo reconoce a personas que han hecho contribuciones importantes en el campo de la normalización. Su objetivo es mantener las tradiciones del DIN y dar ideas para que el trabajo de normalización siga mejorando. Los miembros son elegidos por la dirección del DIN y su número está limitado a 50.

Ejemplos de normas DIN en productos

  • Conector DIN: Un tipo de conector eléctrico que se usa en muchos aparatos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Deutsches Institut für Normung Facts for Kids

kids search engine
Deutsches Institut für Normung para Niños. Enciclopedia Kiddle.