robot de la enciclopedia para niños

Desierto de La Guajira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Desierto de La Guajira
La Guajira desert.jpg
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Ubicación administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
División La Guajira, Zulia
Características
Clima Árido cálido
Anchura - km
Coordenadas 12°04′18″N 71°35′52″O / 12.071666666667, -71.597777777778
Otros datos
Mapa de localización
Desierto de La Guajira ubicada en Colombia
Desierto de La Guajira
Desierto de La Guajira
Geolocalización en Colombia

El desierto de La Guajira es una región árida ubicada en el extremo norte de Colombia y una parte de Venezuela. Se encuentra principalmente en el departamento de La Guajira, cubriendo gran parte de la península de La Guajira. También incluye una porción del estado Zulia en Venezuela.

Esta zona es muy importante porque tiene grandes reservas de carbón, que se extrae en un lugar llamado El Cerrejón. Además, es el hogar de los Wayuu, un pueblo indígena con una cultura rica. El desierto también alberga una variedad de plantas y animales adaptados a este clima seco.

Dentro del desierto de La Guajira se encuentra el parque nacional natural Macuira, un lugar especial que parece un oasis tropical. Es un parque nacional desde 1977. Este parque abarca 25.000 hectáreas y es la única cadena montañosa de La Guajira. Su altura varía desde el nivel del mar hasta los 450 metros. A pesar de ser un desierto, el parque tiene un clima cálido con una temperatura promedio de 27°C.

¿Cómo se divide el desierto de La Guajira?

El desierto de La Guajira se divide en tres zonas principales, cada una con características únicas:

Alta Guajira: Paisajes de dunas y rocas

Esta parte del desierto es la más árida. Aquí puedes encontrar paisajes desérticos impresionantes, con grandes dunas de arena, formaciones rocosas curiosas, acantilados y playas muy tranquilas.

Media Guajira: Arenas rojizas y vida silvestre

La Media Guajira es un poco menos seca que la Alta Guajira. Predominan las arenas de color rojizo. En esta zona puedes visitar Dibulla, un pequeño pueblo turístico con playas hermosas. También es posible ver la desembocadura del río Palomino en el mar. Otro lugar interesante es el Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos, cerca de Boca de Camarones, y la Reserva Natural Musichi.

Baja Guajira: Una zona más húmeda y verde

La Baja Guajira se encuentra cerca de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá. Es una región más húmeda y llena de vida, con mucha flora y fauna. Aquí nacen muchos ríos de agua dulce que fluyen hacia el mar, como el río Ranchería.

¿Qué actividades turísticas se pueden hacer en La Guajira?

Hace mucho tiempo, esta región estaba casi deshabitada. Sin embargo, gracias a su creciente popularidad como destino turístico, ahora hay cabañas y restaurantes para visitantes cerca de la costa. Este lugar es considerado un paraíso para el turismo en Colombia.

Actualmente, el Cabo de la Vela es un destino muy visitado. Entre sus principales atractivos están El Pilón de Azúcar, La Playa Dorada, El Ojo de Agua y las Rancherías Aledañas. También es un lugar excelente para practicar kitesurf, ya que tiene vientos fuertes y constantes durante casi todo el año.

¿Cómo es el clima en el desierto de La Guajira?

El clima desértico de La Guajira se debe a los vientos alisios. Estos vientos viajan a unos 20 km/h y entran por las penínsulas de La Guajira y Paraguaná. Como no encuentran montañas que los detengan, la humedad que traen sigue su camino. Solo cuando llegan a la Sierra Nevada de Santa Marta se encuentran con un obstáculo, lo que provoca lluvias muy abundantes allí. Por eso, en la Alta Guajira, las lluvias son muy escasas, con menos de 300 mm al año, excepto en la serranía de Macuira.

¿Cómo se formó el desierto de La Guajira?

Investigaciones sugieren que el proceso que convirtió esta zona en un desierto comenzó hace unos 2.7 millones de años. Con el tiempo, varios eventos causaron el deterioro del bosque original. La teoría principal es que el clima de todo el planeta cambió en ese momento, pasando de un período cálido a uno más frío. Cuando comenzó la primera gran glaciación, gran parte de Norteamérica se cubrió de hielo. Este avance de bajas temperaturas empujó la zona de convergencia intertropical (que trae las lluvias a Colombia) hacia el sur. Esto hizo que La Guajira se volviera el desierto que conocemos hoy.

Galería de imágenes

Archivo:Cabo de la Vela 2014-09-21 (2)
Playas de Cabo de la Vela

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Guajira Desert Facts for Kids

kids search engine
Desierto de La Guajira para Niños. Enciclopedia Kiddle.