robot de la enciclopedia para niños

Deshielo cubano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Deshielo cubano
Parte de Relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos
Handshake between the President and Cuban President Raúl Castro.jpg
Encuentro entre Raúl Castro y Barack Obama en la VII Cumbre de las Américas.
Datos generales
Tipo Détente
Histórico
Fecha 20 de julio de 2015–16 de junio de 2017
Desenlace
Resultado Breve restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos gobiernos

El deshielo cubano fue un período en el que las relaciones entre Cuba y Estados Unidos mejoraron. Este proceso comenzó en diciembre de 2014 y duró hasta mediados de 2017. Antes de esto, ambos países tuvieron más de 50 años de relaciones difíciles. En marzo de 2016, Barack Obama se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en visitar Cuba desde 1928.

¿Cómo comenzó el deshielo entre Cuba y Estados Unidos?

El 17 de diciembre de 2014, los presidentes Barack Obama de Estados Unidos y Raúl Castro de Cuba anunciaron que empezarían a mejorar las relaciones. Este acuerdo se negoció en secreto durante varios meses. El papa Francisco y el Gobierno de Canadá ayudaron a que esto fuera posible.

Primeros pasos para mejorar las relaciones

Las reuniones para el acuerdo se llevaron a cabo en Canadá y en la Ciudad del Vaticano. Los temas principales que se discutieron fueron:

  • Quitar algunas reglas sobre viajes.
  • Reducir las restricciones para enviar dinero (remesas).
  • Permitir que los bancos de Estados Unidos tuvieran acceso al sistema financiero de Cuba.
  • Reabrir las embajadas de ambos países.

Las embajadas de Estados Unidos en La Habana y de Cuba en Washington D. C. habían estado cerradas desde 1961. Esto ocurrió después de que las relaciones se rompieran debido a la cercanía de Cuba con la Unión Soviética.

Archivo:7-20 Cuban Embassy-July 20, 2015-035-1
Reapertura de la Embajada de Cuba en Estados Unidos el 20 de julio de 2015.

Cambios importantes en las relaciones

El 14 de abril de 2015, Estados Unidos anunció que comenzaría el proceso para quitar a Cuba de una lista de países que, según el Departamento de Estado de los Estados Unidos, apoyan el terrorismo. Esta decisión se hizo efectiva el 29 de mayo de ese año. En julio, las oficinas de intereses de ambos países volvieron a ser embajadas.

El 11 de diciembre de 2015, Estados Unidos y Cuba acordaron restablecer el servicio de correo postal. Este servicio había estado suspendido desde 1963 y se reanudó el 17 de marzo de 2016. Una semana después, el 17 de diciembre, se firmó un acuerdo para restablecer los vuelos comerciales entre los dos países. Esto no había ocurrido desde un momento de tensión conocido como la "Crisis de los misiles". El acuerdo, que permitía 110 vuelos diarios, empezó a funcionar el 16 de febrero de 2016.

El 20 de marzo de 2016, Barack Obama hizo una visita oficial de tres días a Cuba. Fue la primera visita de un presidente de Estados Unidos en 88 años, desde la que hizo Calvin Coolidge en 1928.

Cambios en la política migratoria

El 12 de enero de 2017, el presidente Barack Obama anunció el fin de una política especial para los inmigrantes cubanos. Esta política se conocía como "pies secos, pies mojados". Con el cambio, los inmigrantes cubanos serían tratados igual que los de otras nacionalidades. Esta medida fue parte de un acuerdo entre ambos países. El gobierno cubano también aceptó el regreso de ciudadanos cubanos que habían salido del país en 1980.

¿Por qué terminó el deshielo?

Archivo:President Trump in Miami on June 16, 2017, signing the Presidential Memorandum for the new Cuban policy
Presidente Trump en Miami el 16 de junio de 2017, firmando el Memorándum Presidencial para la nueva política hacia Cuba

En junio de 2017, el presidente Donald Trump anunció cambios en la política de Estados Unidos hacia Cuba. Estos cambios se enfocaron en cuatro puntos principales:

  • Hacer cumplir las leyes de Estados Unidos, especialmente las relacionadas con el embargo a Cuba y la prohibición del turismo.
  • Pedir cuentas al gobierno de Cuba por las preocupaciones sobre los derechos de las personas.
  • Proteger la seguridad nacional y los intereses de Estados Unidos y del pueblo cubano.
  • Ayudar al pueblo cubano a tener más libertad en su vida política y económica.

Entre las medidas que tomó Trump, se incluyeron más restricciones para que los estadounidenses viajaran a Cuba. También se modificaron las reglas para aplicar cambios en el programa de sanciones a Cuba. Sin embargo, Trump no rompió las relaciones diplomáticas y nombró a Philip Goldberg como nuevo embajador. En septiembre de 2017, el gobierno de Trump ordenó que más de la mitad del personal de su embajada en La Habana regresara a Estados Unidos, debido a unos supuestos incidentes de salud.

El 4 de junio de 2019, la administración Trump prohibió completamente los viajes a Cuba en cruceros, yates privados o aviones. También prohibió los viajes de "persona a persona", que eran una forma popular para que los estadounidenses visitaran la isla. El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, dijo que Cuba rechazaba estas sanciones. Él consideró que buscaban afectar la economía de la isla y el nivel de vida de sus habitantes para conseguir cambios políticos. En septiembre de 2019, se hicieron nuevos cambios relacionados con el envío de dinero.

¿Qué ha pasado con las relaciones después?

La administración del presidente Joe Biden anunció algunos cambios que revierten las medidas de Trump hacia Cuba. Por ejemplo, se eliminó el límite para el envío de dinero entre familias y se amplió el personal en la embajada de La Habana para procesar visas. Sin embargo, más allá de estas medidas, no ha habido un regreso completo a la época del deshielo. La administración Biden ha dicho públicamente que no volverá a la era de Obama debido a la situación política actual en la isla.

Para saber más

  • Relaciones Estados Unidos-Cuba
  • Embargo estadounidense a Cuba
  • Embajada de Cuba en Estados Unidos
  • Embajada de Estados Unidos en Cuba
  • El Diálogo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cuban thaw Facts for Kids

kids search engine
Deshielo cubano para Niños. Enciclopedia Kiddle.