robot de la enciclopedia para niños

Derecho aborigen canadiense para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Aboriginal War Veterans monument (close)
Monumento a los veteranos de guerra aborígenes en el Parque de la Confederación, Ottawa, Canadá.

El derecho aborigen canadiense es un conjunto de leyes en Canadá que tratan sobre los pueblos indígenas del país. Es diferente del derecho indígena canadiense. En Canadá, el derecho indígena se refiere a las tradiciones y costumbres legales propias de los pueblos indígenas.

Los pueblos aborígenes es un término usado en documentos legales, como el Acta constitucional de 1982. Incluye a las Primeras Naciones, los inuit y los métis. El derecho aborigen canadiense reconoce ciertos derechos a la tierra y a las prácticas tradicionales. También ayuda a interpretar acuerdos entre el gobierno y los pueblos indígenas. Una parte importante de este derecho es la obligación de consultar y considerar las opiniones de estos pueblos.

¿Qué es el Derecho Aborigen Canadiense?

El derecho aborigen canadiense es el sistema legal que regula las relaciones entre el gobierno de Canadá y los pueblos indígenas. Este derecho busca proteger los derechos y las tierras de las Primeras Naciones, los inuit y los métis. También se asegura de que se cumplan los acuerdos históricos.

Fuentes del Derecho Aborigen

El derecho aborigen se basa en varias fuentes, tanto escritas como no escritas.

La Proclamación Real de 1763

La Proclamación real de 1763 es un documento muy importante. Fue el primer texto que reconoció derechos especiales sobre la tierra para los pueblos indígenas en lo que hoy es Canadá. En ese momento, esa región se llamaba "Quebec".

Leyes Federales Importantes

La sección 91 (24) del Acta constitucional de 1867 le da al parlamento federal el poder de crear leyes sobre los "Indios y Tierras reservadas para los indios". Gracias a este poder, se han creado leyes como:

  • El Acta Indígena
  • El Acta de Administración de Tierras de las Primeras Naciones
  • El Acta Indígena de Petróleo y Gas
  • El Acta del Departamento de Relaciones Indígenas de la Corona y Asuntos del Norte
  • El Acta del Departamento de Servicios Indígenas

La Constitución de 1982

La Parte II de la Ley Constitucional de 1982 es clave. La sección 35 de esta ley reconoce los derechos territoriales y los acuerdos de los pueblos aborígenes. Este reconocimiento se basa en antiguas costumbres y tradiciones de estos pueblos.

¿Qué es el Derecho Indígena?

El derecho indígena canadiense se refiere a los sistemas legales propios de los pueblos indígenas. Son las leyes y procesos que ellos mismos han desarrollado. Los usan para manejar sus relaciones, cuidar sus recursos naturales y resolver conflictos. Cada grupo indígena puede tener sus propias leyes y formas de aplicarlas.

El Autogobierno Indígena

El autogobierno indígena se refiere a la idea de dar a los gobiernos de los pueblos indígenas de Canadá más poder para gobernarse a sí mismos. Esto puede significar que tengan poderes similares a los de los gobiernos locales de Canadá. También puede implicar que se les reconozca como naciones con derecho a negociar con el gobierno canadiense en igualdad de condiciones.

Acuerdos y Tratados Históricos

El gobierno canadiense y los pueblos indígenas empezaron a interactuar durante la época de la colonización europea.

Tratados Antiguos y Modernos

Muchos acuerdos firmados antes de que Canadá se formara como país son reconocidos hoy. Algunos ejemplos son los Tratados de Paz y Amistad, los Tratados Robinson y los Tratados Douglas.

Después de que Canadá adquirió la Tierra de Rupert y el Territorio del Noroeste en 1870, se firmaron once tratados numerados. Estos acuerdos se hicieron entre las Primeras Naciones y el gobierno entre 1871 y 1921. Son administrados bajo el derecho aborigen canadiense.

En 1973, Canadá comenzó a firmar nuevos acuerdos con los pueblos indígenas para resolver sus reclamos de tierras. El primer acuerdo moderno fue el de la Bahía de James y el Norte de Quebec en los años 70. El Acuerdo sobre Reivindicaciones Territoriales de Nunavut de 1993 llevó a la creación del territorio de Nunavut, donde la mayoría de la población es inuit. El gobierno canadiense sigue firmando nuevos acuerdos con los pueblos indígenas, especialmente en la Columbia Británica.

La Importancia de los Tratados

Según un acuerdo entre las Primeras Naciones y el gobierno federal, la cooperación es clave en su relación. El Tribunal Supremo de Canadá ha dicho que los tratados buscan unir la forma de gobierno de los pueblos aborígenes con la del gobierno canadiense. También sirven para definir los derechos de los pueblos aborígenes.

Las Primeras Naciones interpretan que algunos acuerdos durarán "mientras brille el sol, crezca la hierba y fluyan los ríos". Sin embargo, el gobierno canadiense no siempre ha cumplido sus obligaciones. Para resolver esto, se negocian acuerdos sobre reclamos de tierras específicas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Canadian Aboriginal law Facts for Kids

kids search engine
Derecho aborigen canadiense para Niños. Enciclopedia Kiddle.