robot de la enciclopedia para niños

Demografía de Azerbaiyán para niños

Enciclopedia para niños

La República de Azerbaiyán es un país con una rica historia y una población diversa. Aquí te contamos algunos datos interesantes sobre sus habitantes.

Población de Azerbaiyán: ¿Cuántas personas viven allí?

Archivo:Azerbaijan population
Evolución demográfica de Azerbaiyán entre 1960 y 2010 (en miles).

El último censo importante en Azerbaiyán se realizó entre el 13 y el 22 de abril de 2009. En ese momento, la población total era de 8.922.447 personas. De ellas, la mayoría, un 91,60%, eran azerbaiyanos. La capital, Bakú, era el hogar de 2.045.815 habitantes.

Según los datos más recientes del Comité Estatal de Estadística de Azerbaiyán, al 1 de julio de 2023, la población total del país era de 10.151.517 personas.

¿Dónde vive la gente: en la ciudad o en el campo?

En Azerbaiyán, la mayoría de la gente vive en las ciudades. Un 54,6% de la población es urbana, mientras que un 45,4% vive en zonas rurales.

¿Hay más hombres o mujeres?

La distribución entre hombres y mujeres es bastante equilibrada. Al 1 de julio de 2023, los hombres representaban el 49,8% de la población y las mujeres el 50,2%.

¿Qué tan densamente poblado está Azerbaiyán?

La densidad de población en Azerbaiyán es de aproximadamente 115 habitantes por kilómetro cuadrado. Esto significa que, en promedio, hay 115 personas viviendo en un área del tamaño de un cuadrado de un kilómetro por un kilómetro.

¿Cómo ha crecido la población?

El 6 de abril de 2019, Azerbaiyán celebró el nacimiento de su ciudadana número 10 millones, un hito importante en el crecimiento de su población. Según informes de la ONU, se espera que la población de Azerbaiyán alcance los 11 millones de personas para el año 2050.

Archivo:Azerbaijan Population1958-2006 cropped
Evolución demográfica rural de Azerbaiyán entre 1958 y 2006 (en millones).

Datos sobre la población de Azerbaiyán

Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población de Azerbaiyán a lo largo de los años:

Población del país por años
Fecha julio de 2000 julio de 2002 julio de 2004 abril de 2009 enero de 2019
Población 7.748.163 7.830.764 7.868.385 8.922.300 9.981.457

¿Cómo se distribuye la población por edades?

Esta tabla muestra la estructura de edad de la población en el año 2000:

Estructura por edad (2000)
0-14 años 15-64 años 65 años y más
varones 1.172.944 2.388.737 210.774
mujeres 1.127.624 2.525.797 322.287
% 30 63 7

Tasas de población importantes

Estas tasas nos ayudan a entender cómo cambia la población:

Tasas de población
año 2000 año 2018
Tasa de incremento de población 0.27 % 0.8 %
Tasa de natalidad 18,08 nacimientos/1000 habitantes 14,02 nacimientos/1000 habitantes
Tasa de fertilidad 2,19 niños/mujer -
Tasa de mortalidad 9,47 muertes/1000 habitantes 8,8 muertes/1000 habitantes
Tasa neta de migración 5,92 migrantes/1000 habitantes -
Archivo:Pyramide Azerbaidjan
Pirámide de edades de Azerbaiyán en 2005 (en miles).

Idiomas que se hablan en Azerbaiyán

El idioma azerí es la lengua oficial de Azerbaiyán. Es una lengua túrquica que se habla en el suroeste de Asia, incluyendo una parte importante de Irán. El azerí está muy relacionado con el idioma turco y el idioma turcomano.

Existen dos variantes principales del azerí: el azerí norteño y el azerí sureño, además de varios dialectos. Históricamente, desde el siglo XVI hasta el siglo XX, el azerí fue una lengua muy importante para la comunicación en gran parte de la región del Cáucaso.

Aunque el azerí es el idioma principal, en Azerbaiyán se hablan otras trece lenguas nativas. Algunas de estas son habladas por comunidades pequeñas, mientras que otras son importantes en ciertas regiones. El azerí norteño se escribe actualmente con el alfabeto latino modificado. Antes se usaron otros alfabetos, como el persa, el túrquico uniforme y el cirílico.

El idioma ruso también tiene una presencia significativa, especialmente en las ciudades. Muchas personas en las áreas urbanas de Azerbaiyán hablan con fluidez tanto azerí como ruso.

Creencias y religiones en Azerbaiyán

Archivo:Bibi Heybat mosque 1
Domo del siglo XII de la mezquita Bibi-Heybat, construida sobre la tumba de un descendiente de Mahoma.

Azerbaiyán es un país laico, lo que significa que el gobierno no tiene una religión oficial y garantiza la libertad de culto para todos sus ciudadanos.

La religión principal en Azerbaiyán es el islam, que ha estado presente desde el siglo VII. Desde el siglo XVI, la mayoría de los musulmanes en Azerbaiyán son chiitas (aproximadamente el 85%), mientras que el 15% son suníes. Esto convierte a Azerbaiyán en el segundo país con mayor proporción de musulmanes chiitas, después de Irán. Es importante saber que, para muchos, la identidad musulmana está más ligada a la cultura y la etnia que a prácticas religiosas muy estrictas.

También existen comunidades cristianas en el país, que suman alrededor de 150.000 personas. Entre ellas, las iglesias ortodoxas rusa y georgiana, junto con la iglesia apostólica armenia, son las que tienen más seguidores. Antes de ciertos eventos históricos, había muchos más armenios viviendo en Azerbaiyán. Actualmente, la mayoría de los armenios que vivían en la región de Alto Karabaj se han trasladado, lo que ha reducido significativamente la población armenia en el territorio de Azerbaiyán.

Otras comunidades cristianas incluyen luteranos, bautistas y molokanos. Además, hay pequeñas comunidades de judíos, bahaíes, hare krishnas y testigos de Jehová. El zoroastrismo, una antigua religión, también tiene una larga historia en Azerbaiyán, como se puede ver en lugares como el Templo de Fuego de Bakú y en celebraciones como el Noruz.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Demographics of Azerbaijan Facts for Kids

kids search engine
Demografía de Azerbaiyán para Niños. Enciclopedia Kiddle.