robot de la enciclopedia para niños

David Lamelas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
David Lamelas
Información personal
Nacimiento 12 de diciembre de 1946
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Director de cine, escultor, artista conceptual, fotógrafo, artista de performance y artista visual
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • Premio Nacional a la Trayectoria Artística (2020)

David Lamelas (nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1946) es un artista argentino muy importante en el arte contemporáneo. Es considerado uno de los pioneros del arte conceptual, un tipo de arte donde la idea o el concepto detrás de la obra es más importante que el objeto artístico en sí. Actualmente, vive y trabaja en diferentes ciudades como Los Ángeles, Berlín y París.

Lamelas fue una figura clave en el cambio que vivió el arte argentino en la década de 1960. En 1965, dejó de pintar sobre lienzos y comenzó a crear obras con objetos tridimensionales.

Durante los años sesenta, fue uno de los artistas más destacados del Instituto Di Tella, un centro muy importante para el arte en Argentina. Allí ganó un premio especial en 1966. En el Instituto, Lamelas trabajó con otros artistas y escritores, explorando la idea de que el arte es una forma de transmitir información a través del tiempo. Esto le ayudó a pensar de forma diferente sobre la escultura tradicional y a darle más importancia a cómo el público experimenta la obra en el lugar donde se exhibe.

En 1967, ganó el Premio de Escultura en la IX Bienal de São Paulo con su obra Dos espacios modificados. Ese mismo año, después de su obra Situación de tiempo, el concepto del tiempo se volvió central en su arte. Lamelas empezó a explorar la ficción y el cine para mostrar cómo se relacionan las imágenes fijas con las imágenes en movimiento, buscando intensificar la forma en que percibimos la realidad. A mediados de los años setenta, se mudó a Los Ángeles para trabajar más en cine.

En 1968, se fue a Londres con una beca del British Council para estudiar. Allí, Lamelas empezó a hacer cortometrajes y películas para exposiciones. En el nuevo milenio, ha tenido muchas exposiciones importantes en países como España, México, Francia, Argentina y Estados Unidos.

Biografía

David Lamelas nació en Buenos Aires el 12 de diciembre de 1946. Durante su adolescencia, Argentina vivía un periodo de desarrollo industrial. Esta época influyó en la relación entre el arte y la industria, especialmente con la creación del Instituto Di Tella en 1958, que apoyaba tanto la ciencia como el arte.

Cuando era niño, en su casa se hablaba mucho de España y de la situación de su tío. David era quien escribía las cartas a su abuela, que vivía en un pueblo de Orense, en España.

A los cinco años, David perdió a su hermano gemelo, Víctor. Esta pérdida fue muy importante para él y lo llevó a decidir irse de Argentina en 1968 para estudiar en Londres.

Educación

Lamelas estudió arte en la Academia Nacional de Bellas Artes (Argentina), donde se graduó en 1963. En 1968, recibió una beca del British Arts Council que le permitió estudiar en Londres. Fue en la escuela de Arte Saint Martin, en Londres, en 1969, donde comenzó a explorar el mundo de los cortometrajes y el cine para exposiciones.

Trayectoria Artística

Las primeras obras de Lamelas muestran una conexión con el arte minimalista de Estados Unidos. Sus trabajos investigan cómo percibimos el tiempo y el espacio, y para ello usa diferentes formas de expresión y lenguajes. A finales de los años sesenta, Lamelas empezó a usar la tecnología como un elemento clave para construir la realidad en sus obras.

Fue un artista innovador en la escultura durante los años sesenta y setenta. Dejó atrás la idea tradicional de volumen y empezó a usar nuevos materiales y métodos. Desde sus primeras películas, desarrolló una forma muy personal de tratar el tiempo y el espacio. Sus películas, instalaciones y fotografías exploran cómo los medios de comunicación influyen en la forma en que entendemos los mensajes. Lamelas es conocido principalmente como un artista conceptual, pero también trabajó con el happening (eventos artísticos en vivo) y el arte de los medios de comunicación.

El arte conceptual de Lamelas, aunque se relaciona con movimientos de Europa y Estados Unidos, tiene sus raíces en un momento muy especial de la historia de Argentina.

Obras Destacadas

Las obras de David Lamelas son experimentales. Combinan la forma de contar historias en el cine con nuevas maneras de crear relatos, buscando nuevas formas de comunicación y de entender el mundo.

Límite de una Proyección

Su obra Límite de una proyección consistía en una sala oscura donde una luz proyectaba un círculo blanco en el suelo. Los espectadores podían atravesar este círculo, haciendo que la obra se sintiera inmaterial, como si no se pudiera tocar. En 2017, esta obra fue recreada por Gastón Pérsico. Permite al público ver un círculo de luz que no es tan grande como los haces de luz que lo forman. La tecnología de iluminación en esta obra muestra cómo la limitación puede revelar la realidad de una situación.

Situación del Tiempo

La obra Situación del Tiempo, presentada en el Instituto Di Tella en 1967, fue su primera obra que unió los medios de comunicación. El artista invitaba al público a quedarse las ocho horas que duraba la exposición para participar activamente en el tiempo y entender la obra por completo. Situación de Tiempo es un antecedente del videoarte. Utiliza un lenguaje abstracto y abierto a la reflexión. La obra consistía en 17 televisores alineados que no mostraban imágenes, sino una luz brillante que se proyectaba en la sala. Esto impedía al espectador ver imágenes comunes y lo hacía interactuar con la obra sin esa información visual. Solo se podía ver un efecto de "nieve" y escuchar un sonido electrónico. En esa época, Lamelas quería crear obras sin una explicación clara ni una forma física definida. Al crear un espacio donde lo tecnológico era lo principal, mostraba cómo podía cambiar un ambiente y su duración.

Colaboraciones Artísticas

En 1965, David Lamelas colaboró en el happening (evento artístico) llamado “La Menesunda” de Marta Minujín y Rubén Santantonín. En esta obra, se usaban elementos geométricos que invitaban a los espectadores a interactuar y sentir diferentes estímulos. También en 1967, participó en “Señal de obra” con otros artistas como Bony, Benguria, Carreira, Jacoby, Palacio, Paksa, Suárez y Trotta.

Cine

Lamelas empezó a hacer películas, inspirado por un movimiento literario llamado Nouveau roman (Nueva Novela). A través del cine, Lamelas se sintió más conectado con el arte conceptual a finales de los años sesenta. El cine y la fotografía fueron sus principales herramientas para explorar el conceptualismo.

Cortometrajes Destacados

  • A Study of Relationships Between Inner and Outer Space (1969): Este fue el primer cortometraje de David Lamelas. Analiza cómo los datos arquitectónicos, sociales, climáticos y geográficos influyen en el ambiente de una exposición, una institución y un lugar. Se enfoca en elementos importantes como los dispositivos electrónicos de la sala de exposiciones, el tráfico de la ciudad, los medios de comunicación y el clima de Londres. La película termina con seis entrevistas sobre la llegada del hombre a la luna.
  • Time as Activity (1969): Una serie de situaciones inspiradas en entornos urbanos, mezcladas con la duración de un documental en video, fotografías y textos.
  • The Desert People (1974): Un documental de ficción sobre un grupo de personas que hablan de su experiencia visitando una reserva de nativos americanos. Fue el primer trabajo que David Lamelas hizo en Los Ángeles.
  • The Invention of Dr. Morel (2000): En este cortometraje, Lamelas reflexiona sobre la relación entre diferentes momentos en el tiempo: el pasado que nos forma, el presente en el que vivimos y el futuro hacia el que nos dirigimos.
  • In Our Time (2018): Una obra que analiza de forma crítica la política de la época a través de los medios de comunicación.

Filmografía

Año Título Duración Director
1969 A study of Relationships between inner and Outer Space 24 minutos David Lamelas
1969 Time as activity (Buenos Aires) 15 minutos David Lamelas
1974 The Desert People 52 minutos David Lamelas
2000 The invention of Dr. Morel 22 minutos David Lamelas
2018 In Our Time 20 minutos David Lamelas

Premios y Becas

David Lamelas ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera:

  • 1965 Premio de honor, Ver y Estimar, Galería Van Riel, Buenos Aires
  • 1966 Special Prize, Plástica con plásticos, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires
  • 1966 Jury Special Award, Premio Nacional, Instituto Torcuato Di Tella, Buenos Aires
  • 1966 Premio Georges Braques, Museo Nacional de Bellas Artes
  • 1967 Premio Georges Braques, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires
  • 1967 Sculpture Prize, IX Bienal de São Paulo, São Paulo
  • 1968 British Arts Council Fellowship, London
  • 1992 Premio Konex Video Arte, Argentina
  • 1993 Guggenheim Fellowship, New York
  • 1998 DAAD Stipendium, Germany
  • 2012 Premio Konex Arte Conceptual, Argentina

Exposiciones Individuales

David Lamelas ha tenido muchas exposiciones individuales en importantes museos y galerías alrededor del mundo. Algunas de las más recientes incluyen:

2017

2016

  • Artists' Film Club: David Lamelas Pt 1–5. Institute of Contemporary Arts, Londres
  • David Lamelas. Sprüth Magers, Berlín
  • David Lamelas: The Desert People. Hammer Museum, Los Ángeles
  • Intimidad Territorial (Territorial Intimacy). Parra & Romero, Madrid

2015

  • Mon amour (y guerra). Ignacio Liprandi Arte Contemporáneo, Buenos Aires

2014

  • David Lamelas–V. Kunsthalle, Basel
  • On The Moon. Fonds Régional d'Art Contemporain (FRAC) Lorraine, Metz
  • David Lamelas. Galleria Lia Rumma, Milán
  • David Lamelas: Mon Amour. Jan Mot, Bruselas

Exposiciones Grupales

También ha participado en numerosas exposiciones colectivas, mostrando su trabajo junto a otros artistas. Algunas de estas exposiciones incluyen:

2017

  • Documenta 14. Atenas, Grecia

2016

  • Conceptual Art in Britain, 1964-1979. Tate Britain, Londres
  • How to be Unique. The Keinzle Art Foundation/Cavuspace, Berlín
  • La Biennale de Montréal, Le Grand Balcony. Musée d'art contemporain de Montréal (MAC), Montreal
  • Light. Instituto Inhotim, Brumadinho
  • Nigel Greenwood Inc Ltd: Running a Picture Gallery. Chelsea Space, Londres
  • Performing for the Camera. Tate Modern, Londres
  • Rebel, Rebel: Contemporary Art & Rock. Musée des Arts Contemporains de la Fédération Wallonie-Bruxelles (MAC's), Bélgica
  • SITElines. 2016 Much Wider Than a Line... SITE, Santa Fe

2015

  • America is Hard to See. Whitney Museum of American Art, Nueva York
  • Arte Cibernética (Cybernetic Art). Coleção Itaú Cultural em Curtiba, Sao Paolo
  • Looking at Tomorrow: Light and Language from The Panza Collection, 1967-1990. Albright-Knox Art Gallery, Buffalo
  • Do Objeto Para O Mundo (From the Object to the World). Itaú Cultural, Instituto Inhotim, Brumadinho
  • Eppur si muove (Et pourtant elle tourne) [And Yet it Moves]. Musée d'Art Moderne Grand Duc Jean (Mudam), Luxemburgo
  • Formes Biographiques (Biographical Forms). Carré d'Art Musée d'Art Contemporain, Nimes
  • Pop in Space: We Choose to Go to the Moon. Wolverhampton Art Gallery, Wolverhampton
  • Seth Siegelaub: Beyond Conceptual Art. Stedelijk Museum, Ámsterdam
  • Systems & Subjects: Works from the Generali Foundation, MAP, and Museum der Moderne Salzburg Collections. Museum der Moderne Salzburg, Salzburgo
  • Transmissions: Art in Eastern Europe and Latin America, 1960–1980. The Museum of Modern Art, Nueva York

Véase también

Kids robot.svg En inglés: David Lamelas Facts for Kids

kids search engine
David Lamelas para Niños. Enciclopedia Kiddle.