David Easton para niños
Datos para niños David Easton |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de junio de 1917![]() |
|
Fallecimiento | 19 de julio de 2014 | |
Nacionalidad | Canadiense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Politólogo y profesor universitario | |
Área | Sistema político | |
Cargos ocupados | Presidente (1968-1969) | |
Empleador | ||
Movimiento | Conductualismo | |
Miembro de |
|
|
David Easton (nacido en Toronto, Canadá, el 24 de junio de 1917 – fallecido el 19 de julio de 2014) fue un importante politólogo canadiense. Un politólogo es alguien que estudia cómo funcionan los gobiernos y las sociedades. Easton es muy conocido por usar la teoría de sistemas para entender mejor las ciencias sociales.
La teoría de sistemas es una forma de ver cómo las diferentes partes de algo (como un país o una comunidad) se conectan y trabajan juntas. Easton se esforzó mucho en explicar los fenómenos políticos usando esta idea, como se ve en su libro Esquema para el Análisis Político.
Contenido
¿Qué estudió y dónde trabajó David Easton?
David Easton se graduó en la Universidad de Toronto. Luego, obtuvo un doctorado (el título universitario más alto) en Ciencias Políticas de la Universidad de Harvard en 1947. Ese mismo año, comenzó a trabajar como profesor en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Chicago.
Más tarde, en 1992, se convirtió en profesor del departamento de Ciencias Políticas en la Universidad de California.
¿Cómo cambió David Easton el estudio de la política?
Easton fue parte de la primera generación de expertos que buscaron estudiar la política de una manera más científica, a esto se le llamó "conductismo" o "behaviorismo". Él creía que para que el estudio de la política fuera una ciencia, debía producir información confiable y universal sobre cómo funcionan las sociedades.
Pensaba que se necesitaba una "teoría general" de la ciencia política. Esta teoría sería como un sistema lógico con ideas básicas y reglas, que permitiría entender y explicar por qué las personas se comportan de cierta manera en la política.
La definición de política de Easton
En su libro The Political System, Easton señaló que en los años 50, el estudio de la política no tenía teorías claras ni formas sistemáticas de analizar la información. La definición más famosa de política que dio Easton fue que un sistema político es el encargado de "asignar valores de forma autoritaria para una sociedad". Esto significa que el sistema político decide qué es importante y cómo se distribuyen los recursos o las reglas en una comunidad. Esta idea ayudó a muchos expertos a entender mejor qué abarca el estudio de la política.
La revolución post-conductista
Años después, David Easton se convirtió en Presidente de la American Political Science Association (una asociación importante de politólogos). Allí, lideró una nueva etapa llamada "post-conductismo". Él argumentó que la investigación en política debía ser más útil y enfocada en la acción. Quería que ayudara a resolver los problemas sociales y políticos que surgieron en los años 60.
Este cambio no se trató tanto de nuevas formas de investigar, sino de una nueva forma de pensar. Se buscaba que los estudios políticos se enfocaran más en las responsabilidades de la disciplina y en investigar problemas actuales. Esto marcó el inicio de un enfoque en las "políticas públicas", que es el estudio de cómo los gobiernos toman decisiones y resuelven problemas.
¿Por qué es importante David Easton?
David Easton es muy reconocido por aplicar la teoría de sistemas al estudio de la política. También por su famosa definición de política. Sus ideas principales se encuentran en sus libros A Framework for Political Analysis y A Systems Analysis of Political Life, ambos publicados en 1965.
Su principal interés fue desarrollar un método para entender cómo funcionan los sistemas políticos. También estudió cómo las estructuras políticas influyen en la vida de las personas y cómo los niños aprenden sobre política.
En un estudio de 1978, Easton fue considerado uno de los politólogos más importantes entre 1945 y 1970. En otro estudio posterior, basado en cuántas veces sus publicaciones fueron citadas por otros, se ubicó entre los diez más influyentes entre 1970 y 1979.
Publicaciones destacadas
Aquí te presentamos algunos de los libros y artículos más importantes de David Easton:
- Easton, D., The Political System. An Inquiry into the State of Political Science, 1953.
- Easton, D., A Framework for Political Analysis, 1965.
- Easton, D., A Systems Analysis of Political Life, 1965.
- Easton, D., The Analysis of Political Structure, 1990.
Véase también
En inglés: David Easton Facts for Kids