Darío Fernández Flórez para niños
Datos para niños Darío Fernández Flórez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de junio de 1909 Valladolid (España) |
|
Fallecimiento | 1 de diciembre de 1977 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Madrid (Lic. en Filosofía y Letras) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y novelista | |
Darío Fernández Flórez (nacido en Valladolid en 1909 y fallecido en Madrid en 1977) fue un importante escritor y novelista español. Fue muy conocido en los años posteriores a la Guerra Civil Española.
Se le considera un representante del estilo literario conocido como tremendismo en la década de 1940. También trabajó en un puesto relacionado con la educación y revisó textos para su publicación. Su obra más famosa es Lola, espejo oscuro, publicada en 1950, que incluso fue adaptada al cine.
Contenido
Darío Fernández Flórez: Un Escritor Español
Darío Fernández Flórez nació en Valladolid, España. Su familia tenía raíces en Galicia. Desde joven mostró interés por las letras y la escritura.
Sus Primeros Años y Estudios
Darío Fernández Flórez estudió Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid. Durante sus años universitarios, también trabajó como crítico literario en la radio. Esto le permitió analizar y comentar las obras de otros autores.
Publicó sus dos primeras novelas en 1931 y 1932. En 1939, terminó un ensayo importante titulado Dos claves históricas: Mío Cid y Roldán. Este ensayo mostraba su interés por la historia y la literatura clásica.
Su Trabajo en la Posguerra
Después de la Guerra Civil Española, Darío Fernández Flórez trabajó en una oficina relacionada con la educación popular. También tuvo un papel como revisor de textos. Su trabajo consistía en leer y aprobar o rechazar contenidos antes de que se publicaran.
En 1944, publicó la novela Zarabanda. Esta obra fue un adelanto de lo que sería su libro más conocido.
La Fama de Lola, espejo oscuro
La novela más famosa de Darío Fernández Flórez es Lola, espejo oscuro, que salió a la luz en 1950. Esta obra tuvo un gran éxito tanto entre los críticos como entre el público.
La historia trata sobre la lucha por la supervivencia de una chica huérfana. Al igual que otras novelas de la época, como La familia de Pascual Duarte, se inspira en la novela picaresca. Este tipo de novelas cuentan las aventuras de personajes ingeniosos que buscan cómo salir adelante en la vida.
Continuación de la Historia de Lola
Años más tarde, Darío Fernández Flórez escribió dos libros más que continuaban la historia de Lola. Estos fueron Nuevos lances y picardías de Lola, espejo oscuro (1971) y Asesinato de Lola, espejo oscuro (1975). Así, la historia de Lola se convirtió en una trilogía.
Otras Obras Destacadas
Darío Fernández Flórez escribió muchas otras novelas a lo largo de su carrera.
- Boda y jaleo de Titín Aracena (1952): Esta novela corta tiene una estructura similar a Lola, espejo oscuro. Muestra cómo era la vida de la alta sociedad en Madrid en esa época.
- Frontera (1953): Esta obra cuenta la historia de dos españoles que se van a vivir a Francia.
- La hora azul (1953): Ambientada también en Francia, esta novela tiene personajes interesantes. Uno de ellos es Pepe, un español noble al que le gustaba mucho jugar. También está Bárbara, una mujer aventurera de origen italiano y francés, y Vajtang Tzeretheli, un ruso.
- Alta costura (1954): Esta novela describe el mundo de la moda en Madrid. Utiliza una técnica narrativa donde varias historias se unen al final.
- Memorias de un señorito (1956): Se cree que esta obra es un poco autobiográfica, es decir, que cuenta cosas de la vida del propio autor. Está ambientada entre 1927 y 1936. En ella aparecen personajes históricos importantes del ambiente intelectual de Madrid, como Ortega y Gasset o Celia Gámez.
- Yo estoy dentro (1961): Esta novela es una continuación de los temas que se trataron en Memorias de un señorito.
Adaptaciones al Cine
Dos de las obras de Darío Fernández Flórez fueron llevadas a la gran pantalla.
- Lola, espejo oscuro se convirtió en película en 1966, dirigida por Fernando Merino.
- Alta costura también fue adaptada al cine en 1954, bajo la dirección de Luis Marquina.