Daptrius megalopterus para niños
Datos para niños Caracara andino |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Falconiformes | |
Familia: | Falconidae | |
Género: | Daptrius | |
Especie: | D. megalopterus (Meyen, 1834) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El caracara andino (Daptrius megalopterus) es un ave de la familia Falconidae, a la que también pertenecen los halcones. Vive en la región de la Cordillera de los Andes, en una zona conocida como la puna. No se conocen subespecies de esta ave.
También se le conoce con otros nombres como matamico andino, corequenque, carancho andino o alkamari. En Perú, se le llama aqchi o acchi, chinalinda y huarahuá.
Contenido
¿Cómo se relaciona el caracara andino con otras aves?
El caracara andino, también llamado carancho andino, está muy relacionado con otras aves del género Phalcoboenus. Este grupo de aves se separó de otros caracaras hace aproximadamente 1.9 millones de años.
¿Cuál es el pariente más cercano del caracara andino?
El caracara de garganta blanca (Phalcoboenus albogularis) es el pariente más cercano del caracara andino. Se han visto casos en los que estas dos especies se han cruzado. Se distinguen principalmente por el color de sus plumas y por los lugares donde prefieren vivir.
Se cree que las especies de Phalcoboenus se separaron entre sí hace unos 0.6 millones de años. Esto ocurrió cuando hubo mucha actividad glacial en la zona donde vivían.
¿Cómo es el caracara andino?
El caracara andino adulto tiene la cabeza, el cuello y la espalda de color negro. Las plumas de su cabeza son un poco rizadas. La parte de su cuerpo debajo de la cola y el abdomen son blancos. El pecho y los lados son negros.
Detalles de su plumaje y tamaño
Sus alas tienen plumas primarias negras y secundarias de color chocolate, ambas con puntos blancos. Las plumas que cubren las alas por fuera son negras y las de dentro son blancas. La cola es negra con la base y la punta blancas.
La piel alrededor de sus ojos es amarillenta. Su pico es rojizo en la base y tiene una punta dura. Sus patas son de color amarillo anaranjado.
Las aves jóvenes tienen plumas de tonos marrones con manchas blancas. Sus patas son claras, el pico negro y la cera (la parte carnosa en la base del pico) es de color café claro.
No hay mucha diferencia entre machos y hembras, aunque las hembras suelen ser un poco más grandes. Miden entre 47 y 55 centímetros de largo. Los machos pesan alrededor de 800 gramos.
¿Dónde vive el caracara andino?
El caracara andino vive en gran parte de Perú, Bolivia, hasta el centro de Argentina y en Chile hasta la provincia de Colchagua. También se han registrado algunos avistamientos en el sur de Ecuador.
Hábitat natural del caracara andino
Esta ave se encuentra en la región andina. Normalmente habita en el altiplano andino, entre los 2,900 y 5,000 metros de altura. En estas zonas, la vegetación no es muy alta y no hay muchos árboles. Sin embargo, también se les puede ver en cerros cercanos a la costa.
En Argentina, es común en los Andes del norte (regiones de Cuyo y Puna). A veces llega a otras zonas andinas y es posible que se esté extendiendo hacia el sur.
¿Cómo se comporta el caracara andino?
El caracara andino suele caminar por el suelo. Es un ave desconfiada y muy buena planeando en el aire, incluso con vientos fuertes. Comúnmente vuela a baja altura.
¿Cómo busca su comida el caracara andino?
Tiende a buscar comida entre rocas o en zonas húmedas, a veces escarbando el suelo. Cuando encuentra mucha comida, forma grupos con otros caracaras.
Cuando buscan comida en grupo, si un adulto encuentra una piedra que vale la pena voltear, gritará para llamar a los demás. También se ha grabado un sonido que hacen al volar.
Aún no se sabe por qué algunos caracaras de las montañas buscan alimento en grupo. Aunque un grupo puede voltear rocas más grandes y cubrir más terreno, la comida que encuentran no siempre se comparte. Los más jóvenes del grupo suelen recibir poca o ninguna comida. El caracara que encuentra la presa es quien la come, pero si hay suficiente comida, todos pueden alimentarse.
¿Qué come el caracara andino?
El caracara andino come carroña (animales muertos) y animales pequeños como mamíferos, aves o insectos. También atrapa insectos y lombrices escarbando la tierra. Es un ave muy oportunista que se adapta a lo que encuentra.
Los caracaras que viven en las llanuras altas del noroeste de Argentina parecen depender más de los cadáveres de animales. En cambio, algunos estudiados en los Andes del centro-sur de Chile comían principalmente insectos (hasta un 94%).
Estas aves rascan y golpean la tierra para asustar a los insectos del suelo. También voltean rocas para encontrar más insectos e incluso roedores. Se ha visto que buscan comida en grupo, y varias aves pueden mover rocas que una sola no podría. Estos grupos suelen estar formados por una pareja de adultos y un ave joven.
También cazan pájaros pequeños. Se ha observado que algunos siguen vehículos humanos que tiran restos de comida. Al ser aves oportunistas, se han adaptado bien a vivir cerca de las personas y se concentran más cerca de las ciudades, donde es más fácil encontrar carroña y basura.
¿Cómo se reproduce el caracara andino?
Los caracaras son únicos entre las aves de la familia Falconidae porque construyen sus propios nidos con palos. Estos nidos pueden ser muy simples o bastante grandes. Algunos nidos son solo un borde de acantilado, mientras que otros son grandes estructuras de ramas. Anidan en lugares como acantilados difíciles de alcanzar o en el suelo.
La temporada de reproducción es de octubre a diciembre. El nido suele tener dos huevos, muy rara vez tres, que eclosionan en diciembre. Los polluelos ya pueden volar y son independientes en marzo, aunque a veces se quedan con sus padres durante varios meses.
¿Qué relación tiene el caracara andino con la historia?
Las plumas blancas y negras del caracara andino eran usadas por los Incas en algunas de sus vestimentas. Estas plumas se sujetaban al llauto, que era un tipo de turbante. Sirvieron como símbolo para los líderes del Imperio Incaico y, en particular, para la Mascapaicha, la corona del emperador Inca.
Se le relaciona con Wiracocha, el dios-sol de la cultura inca. Se decía que el caracara era su compañero alado con el nombre de Inti. Se creía que era un mago que conocía el presente y el futuro.
¿Cuál es el estado de conservación del caracara andino?
El caracara andino es considerado una especie común, e incluso abundante en algunas zonas, aunque en otras es más raro. Esta ave no migra, pero es posible que se mueva de un lugar a otro después de la temporada de anidación.
No se considera que esté en ninguna categoría de peligro de conservación. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo clasifica como una especie de "Preocupación menor".
Véase también
En inglés: Mountain caracara Facts for Kids