Damián de la Santa para niños
Datos para niños Damián de la Santa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Damián de la Santa Díaz | |
Nacimiento | 17 de agosto de 1769 Yecla (España) |
|
Fallecimiento | 31 de marzo de 1835 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Orihuela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Damián de la Santa Díaz (nacido en Yecla, España, el 17 de agosto de 1769 y fallecido en Madrid el 31 de marzo de 1835) fue un importante político español. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos en el gobierno de su país.
Contenido
¿Quién fue Damián de la Santa Díaz?
Damián de la Santa Díaz fue una figura destacada en la política española de principios del siglo XIX. Su carrera se desarrolló en un periodo de muchos cambios para España.
Sus primeros pasos en la política
En 1813, Damián de la Santa fue elegido como diputado suplente. Un diputado suplente era una persona que podía reemplazar a un diputado principal si este no podía asistir a las reuniones de las Cortes (el parlamento de la época). Aunque fue elegido, no llegó a ocupar su puesto en las Cortes en ese momento.
Un papel importante en el gobierno
Años más tarde, en 1822, Damián de la Santa asumió un cargo de gran responsabilidad. Fue nombrado ministro de Gracia y Justicia de forma temporal, entre los meses de julio y agosto.
¿Qué es un ministro de Gracia y Justicia?
El ministro de Gracia y Justicia era el encargado de asuntos relacionados con la justicia y las leyes del país. Su trabajo era muy importante para el buen funcionamiento del gobierno.
Más adelante, en 1834, Damián de la Santa volvió a tener un papel relevante. Durante el tiempo en que María Cristina de Borbón-Dos Sicilias gobernaba como regente (es decir, en nombre de la reina que era menor de edad), él fue nombrado procurador del Reino.
¿Qué hacía un procurador del Reino?
Un procurador del Reino era un representante que defendía los intereses del país y ayudaba en la toma de decisiones importantes para la nación.