Délfor para niños
Datos para niños Délfor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Délfor Amaranto Dicásolo | |
Nacimiento | 25 de abril de 1920 Chivilcoy, Buenos Aires, Argentina ![]() |
|
Fallecimiento | 13 de septiembre de 2013 Buenos Aires, Argentina ![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Isabel Lander | |
Hijos | Carlos Délfor Dicásolo María Teresa Dicásolo |
|
Información profesional | ||
Ocupación | actor, comediante, libretista, guionista y dibujante | |
Años activo | 1949-2013 | |
Délfor Amaranto Dicásolo, más conocido como Délfor, fue un talentoso argentino que trabajó como actor, comediante, libretista (escribía guiones), guionista y dibujante. Nació en Chivilcoy, Buenos Aires, Argentina, el 25 de abril de 1920, y falleció en Buenos Aires el 13 de septiembre de 2013.
Délfor fue muy conocido por sus programas de radio y sus películas de comedia entre los años 1950 y 1970. Su humor y creatividad lo hicieron una figura muy querida en Argentina.
Contenido
Primeros años de Délfor
Délfor nació en una chacra (una granja) cerca de Chivilcoy, en la provincia de Buenos Aires. Sus padres eran inmigrantes italianos que llegaron desde Nápoles.
Pasó su juventud en el campo, pero luego decidió mudarse a la gran ciudad de Buenos Aires para buscar nuevas oportunidades.
La trayectoria artística de Délfor
¿Cómo empezó Délfor en el mundo del espectáculo?
Al principio, Délfor tuvo trabajos pequeños en Radio Nacional. Hacía anuncios comerciales y dibujaba para algunas revistas.
En 1949, cuando tenía 29 años, apareció en un pequeño papel en una película. Ese mismo año, comenzó un programa de radio llamado Club de barrio (el bailable más alegre del dial). Lo conducía junto a Juan Monti y Guillermo Iglesias. El programa se transmitía por LR2 Radio Argentina y rápidamente se hizo muy popular.
El éxito de La revista dislocada
En 1954, Délfor dejó Club de barrio para crear un nuevo programa de humor en la radio. Este programa se llamaba La revista dislocada y presentaba escenas cómicas. Los guiones eran principalmente de Aldo Cammarota y también del propio Délfor, quien usaba el seudónimo de Armando Libreto.
La revista dislocada se transmitía los domingos al mediodía por LR4 Radio Splendid y fue un éxito enorme. Su popularidad fue tan grande que incluso se publicó una revista impresa con el mismo nombre, donde Délfor también publicaba sus dibujos.
Más tarde, el programa llegó a la televisión, aunque allí no tuvo el mismo éxito que en la radio. El grupo de artistas de Délfor también hizo algunas películas, como Disloque en Mar del Plata y Disloque en el presidio.
Desafíos y regreso
Durante un tiempo, Délfor enfrentó algunas dificultades en Argentina. Debido a la situación del país, tuvo que viajar y buscar un lugar seguro en otros países, como Perú y México.
Cuando pudo regresar a Argentina, continuó trabajando en programas y películas de comedia. Vivió en el barrio de San Cristóbal, en el centro de Buenos Aires. Su último libro se llamó La vuelta al mundo en 90 años (v. 2), publicado por Marcelo Oliveri.
Programas de televisión de Délfor
- 1960: El tele-disloque (para Uruguay): Un noticiero de broma, completamente filmado, con relatos y la participación de Délfor.
- 1956: La revista dislocada
Filmografía de Délfor
- 1949: Imitaciones peligrosas
- 1962: Disloque en Mar del Plata
- 1963: Disloque en el presidio
- 1973: Los caballeros de la cama redonda
- 1978: Amigos para la aventura