robot de la enciclopedia para niños

Cécile Rol-Tanguy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cécile Rol-Tanguy
Cecile Rol-Tanguy 25-08-2012 (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Marguerite Marie Cécile Le Bihan
Nacimiento 10 de abril de 1919
Royan (Francia)
Fallecimiento 8 de mayo de 2020
Monteaux (Francia)
Sepultura Monteaux
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre François Le Bihan
Cónyuge Henri Rol-Tanguy (1939-2002)
Hijos 5
Información profesional
Ocupación Militante de la resistencia
Partido político Partido Comunista Francés (1938-2020)
Distinciones
  • Medalla de la Resistencia (1945)
  • Gran Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (2013)
  • Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito (2017)

Cécile Rol-Tanguy, cuyo nombre de nacimiento era Marguerite Marie Cécile Le Bihan, fue una valiente mujer francesa que nació en Royan el 10 de abril de 1919 y falleció en Monteaux el 8 de mayo de 2020. Fue una figura importante de la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. Participó activamente en la liberación de París, trabajando como oficial de enlace y secretaria. Su labor incluía realizar operaciones secretas y transmitir mensajes importantes de forma discreta.

Cécile Rol-Tanguy: Una Vida Dedicada a la Libertad

Infancia y Juventud

Cécile Le Bihan nació en Royan, una ciudad en la región de Saintonge. Su padre, François Le Bihan, era electricista y un miembro activo de un importante sindicato. Cécile creció en un hogar donde se hablaba mucho de temas sociales y políticos. Su padre fue uno de los fundadores de un partido político que buscaba cambios sociales y ayudaba a personas que habían tenido que dejar sus países por sus ideas.

En 1936, Cécile se unió a un comité que ayudaba a la República Española. Allí conoció a Henri Tanguy, quien también compartía sus ideales. Henri participó en la guerra civil española como parte de un grupo de voluntarios internacionales.

Cécile y Henri tuvieron cinco hijos. Dos de ellos, Hélène y Jean, nacieron durante la guerra. Claire y Francis nacieron después del conflicto. La familia se mudó de París a una zona cerca del Río Loira una vez que la guerra terminó.

Su Compromiso con la Resistencia

Primeros Pasos en el Activismo

Antes de cumplir los 18 años, Cécile trabajó como taquimecanógrafa (una persona que escribe a máquina lo que se le dicta) en un sindicato. También se unió a grupos juveniles que buscaban cambios sociales. Fue en este contexto donde conoció a Henri Tanguy. En 1938, Cécile se unió a un partido político.

Cuando Henri regresó de España, se comprometieron. Se casaron en 1939. Su primera hija, Françoise, nació en noviembre de ese año, pero lamentablemente falleció poco después. Cécile recordó este momento difícil en una entrevista en 2014. Su padre fue arrestado por su activismo en esa misma época.

Durante la Ocupación de Francia

El primer día de la ocupación de París por las fuerzas alemanas, Cécile fue contactada por su sindicato, que ya había sido prohibido. Le pidieron que retomara su trabajo. Cécile aceptó y comenzó a escribir folletos políticos en secreto.

Después de que su padre fuera liberado, Cécile se mudó con sus padres. Trabajó junto a su esposo, Henri, quien se había unido a las Fuerzas Francesas del Interior (FFI). Cécile fue una miembro clave de la FFI, sirviendo como oficial de enlace y secretaria.

Cécile y Henri tuvieron que mantener sus identidades y su relación en secreto debido a la naturaleza de su trabajo en la Resistencia francesa. Cécile usaba nombres clave como Jeanne, Yvette o Lucie en sus misiones. A veces se disfrazaba para no ser reconocida. Incluso usaba el cochecito de su bebé para esconder armas, granadas, periódicos secretos y documentos importantes para la red de la Resistencia. En 1942, su padre fue arrestado por segunda vez y enviado a un campo de concentración, donde falleció.

La Liberación de París

Cécile Rol-Tanguy tuvo un papel muy activo en la liberación de París. En mayo de 1944, Henri fue nombrado líder regional de las FFI. Durante varias semanas, él y Cécile trabajaron para organizar la liberación de la capital francesa.

Establecieron un puesto de mando secreto en un refugio subterráneo en la Plaza Denfert-Rochereau. Desde allí, Cécile y Henri recibían y distribuían información y órdenes para la Resistencia. El 19 de agosto de 1944, publicaron un mensaje llamando a los ciudadanos de París a levantarse en armas. Esto marcó el inicio del fin de la ocupación.

Cécile describió su papel en ese momento: "Henri viajaba mucho, yo estaba allí para difundir los comunicados". París fue finalmente liberada el 25 de agosto por las fuerzas francesas. Cécile recordó la emoción de ese día: "Cuando nos lo dijeron, no oímos las campanas sonar, pero tuvimos una guerra de almohadas con las chicas que estaban conmigo". Cécile Rol-Tanguy fue parte de la delegación que se reunió con el general Charles de Gaulle el 27 de agosto de 1944.

Después de la Liberación

En 1945, Cécile Rol-Tanguy recibió la Medalla de la Resistencia por su valiosa ayuda. Su esposo, Henri, se convirtió en oficial del Ejército de Tierra francés. Para honrar a todos los amigos que perdieron, Cécile y Henri decidieron seguir siendo miembros de su partido político. Después de la guerra, Cécile continuó trabajando para mantener viva la memoria de la Resistencia francesa y la lucha contra la opresión.

Henri Rol-Tanguy falleció el 8 de septiembre de 2002, después de 63 años de matrimonio.

En 2008, Cécile Rol-Tanguy fue nombrada Gran Oficial de la Legión de Honor, una de las más altas distinciones de Francia. Aunque al principio no quería aceptarlo, decidió hacerlo en nombre de todas las mujeres que lucharon en la Resistencia y que a menudo no son reconocidas.

Fallecimiento

Cécile Rol-Tanguy falleció a los 101 años en su casa de Monteaux, el 8 de mayo de 2020. Su muerte ocurrió justo en el 75 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en Europa, conocido como el Día de la Victoria en Europa.

El Legado de Cécile Rol-Tanguy

Cécile Rol-Tanguy dedicó su vida a mantener viva la memoria de la Resistencia. Quería que las futuras generaciones recordaran lo sucedido para proteger la libertad. "Es por respeto a todos los que cayeron, por la libertad, que cumplo con este deber de recordar", explicó.

Después de la muerte de Henri en 2002, Cécile se esforzó aún más por recordar y preservar la historia de quienes ayudaron a liberar París. Lo hizo a través de entrevistas, documentales y hablando en muchas ceremonias. También visitaba escuelas en toda Francia para compartir su experiencia. En estas charlas, siempre destacaba la importancia de luchar por la libertad de cada persona.

Cécile también defendió el reconocimiento del papel de las mujeres en la Resistencia. Cuando recibió la Legión de Honor, dijo: "Con mi última nominación para la Legión de Honor, consideré que representaba a todas las mujeres que no tenían nada".

Además, Cécile Rol-Tanguy ayudó a educar a la gente sobre la historia de la Resistencia al lograr que se reabriera el Museo de la Liberación de París en agosto de 2019. El museo fue trasladado a la Plaza Denfert-Rochereau, el mismo lugar desde donde ella y su esposo organizaron la insurrección que llevó a la liberación de París en 1944.

Reconocimientos y Honores

  • En 1945, recibió la Medalla de la Resistencia.
  • El 10 de junio de 1984, fue nombrada Caballero de la Legión de Honor.
  • El 31 de diciembre de 2002, fue ascendida a Oficial de la Legión de Honor.
  • El 11 de julio de 2008, fue ascendida a Comandante de la Legión de Honor.
  • El 11 de julio de 2008, se le otorgó el título de Gran Oficial de la Legión de Honor.
  • El 21 de noviembre de 2017, recibió la Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito por sus 75 años de servicio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cécile Rol-Tanguy Facts for Kids

kids search engine
Cécile Rol-Tanguy para Niños. Enciclopedia Kiddle.