robot de la enciclopedia para niños

Cyworld para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cyworld
Cyworld.jpg
Seoul-Cyworld control room.jpg
Información general
Dominio http://cyworld.com/
Tipo Servicio de red social
Comunidad en línea
Idiomas disponibles Coreano
En español No
Gestión
Lanzamiento septiembre de 1999
Estadísticas

Cyworld (싸이월드) es una plataforma de red social de Corea del Sur. Fue creada por SK Communications, una empresa que forma parte de SK Telecom.

En Cyworld, los usuarios pueden crear "minihompys", que son como pequeñas páginas personales. En estas páginas, puedes tener una galería de fotos, videos, un tablón de anuncios y una lista de amigos. Los usuarios también pueden formar "Ilchon", que significa "amistades" o conexiones especiales entre ellos.

Una característica divertida de Cyworld es que puedes tener avatares (personajes virtuales) y "miniespacios". Estos miniespacios son como pequeñas habitaciones virtuales que puedes decorar con muebles y objetos, de forma similar a un juego de simulación.

La palabra "Cy" en Cyworld puede significar "cibernético", pero también es un juego de palabras en coreano que se refiere a la relación o conexión "entre" personas.

Cyworld genera dinero vendiendo "Dotori" (도토리), que significa "bellotas". Estas bellotas son una moneda virtual que los usuarios usan para comprar cosas para sus minihompys, como música de fondo, muebles virtuales o aplicaciones. Cyworld también ha tenido presencia en China y Vietnam.

Historia de Cyworld: ¿Cómo Empezó?

Cyworld comenzó en 1999 gracias a un grupo de estudiantes del Instituto Coreano de Ciencias y Tecnología (KAIST). Al principio, se llamó "People Square", pero pronto cambió su nombre a Cyworld.

Lanzamiento y Crecimiento Inicial

La plataforma se lanzó oficialmente el 1 de septiembre de 1999. En 2003, fue comprada por SK Communications. Cyworld fue una de las primeras empresas en ganar dinero vendiendo objetos virtuales. Rápidamente se hizo muy popular en Corea del Sur. Para el año 2007, ¡ya tenía más de 21 millones de usuarios en su país!

Expansión y Retiro Internacional

Aunque fue un gran éxito en Corea, Cyworld no tuvo el mismo éxito en otros países. En 2010, la empresa cerró sus operaciones en Alemania, Japón y Estados Unidos. Sin embargo, en 2009, Cyworld seguía funcionando en China y Vietnam, donde tenía 7 millones y 450.000 usuarios, respectivamente.

NateOn: Conexión con la Mensajería Instantánea

Cyworld trabajó junto con Nate.com, un servicio de mensajería instantánea muy usado en Corea. Si los usuarios de Cyworld compraban fuentes (tipos de letra) con sus Dotori en Cyworld, también podían usarlas en NateOn. Esto hacía que la experiencia fuera más conectada entre las dos plataformas.

Dotori: La Moneda Virtual de Cyworld

Cyworld tiene su propia moneda virtual, llamada Dotori o Ttori (도토리), que significa "bellotas". Cada Dotori cuesta 100 won (la moneda de Corea del Sur).

¿Para Qué Sirven las Bellotas?

Las bellotas se usan para comprar todo tipo de cosas virtuales. Por ejemplo, podías comprar una pintura para tu pared virtual por dos bellotas, o una canción para tu mini-habitación por seis bellotas. También podías comprar un fondo especial para tu página web por 40 bellotas, que duraba un año.

Impacto de Cyworld en la Cultura Digital Coreana

Cyworld tuvo una gran influencia en la forma en que la gente usaba Internet en Corea. Muchas personas famosas y celebridades coreanas tenían cuentas en Cyworld. Allí compartían detalles sobre sus próximos proyectos o publicaban sus trabajos. Un ejemplo es Duk-En Joo, un poeta y autor muy conocido.

En 2006, Cyworld recibió un premio llamado "Wharton Infosys Business Transformation Award". Este premio se otorga a organizaciones que han usado la tecnología de la información de manera excelente para transformar sus negocios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cyworld Facts for Kids

  • SK Group
  • Nate
  • SK Telecom
kids search engine
Cyworld para Niños. Enciclopedia Kiddle.