Cueva del Sapo para niños
Datos para niños Cueva del Sapo |
||
---|---|---|
Coordenadas | 39°32′52″N 0°48′16″O / 39.5479, -0.8044 | |
País | España | |
La Cueva del Sapo es una cueva muy interesante y un yacimiento arqueológico importante. Se encuentra en el municipio de Chiva, en la provincia de Valencia, España. Está a unos 500 metros de altura, dentro del Paraje Natural Municipal de la Sierra de Chiva, en una colina llamada Cerro de la Atalaya.
Contenido
¿Cómo es la Cueva del Sapo?
Esta cueva tiene una forma particular. Está compuesta por una galería estrecha que mide unos 20 metros de largo. Su ancho varía entre 1 y 1,5 metros. La entrada a la cueva es un agujero de unos 2 metros de diámetro. Para entrar, hay que descender aproximadamente 3 metros.
¿Cómo llegar a la Cueva del Sapo?
Para llegar a la Cueva del Sapo, se utiliza el Camino de la Fuente del Sapo. Este camino está a unos 5 kilómetros de la carretera que conecta las localidades de Pedralba y Gestalgar. Es un lugar que invita a la aventura y al descubrimiento.
Un Viaje al Pasado: Descubrimientos Arqueológicos
La Cueva del Sapo es un yacimiento ibérico, lo que significa que allí se encontraron restos de la antigua civilización íbera. Los íberos vivieron en la península ibérica hace muchos siglos. En esta cueva, se han hallado pruebas de rituales especiales que se realizaban entre los siglos V y II antes de Cristo.
¿Qué se encontró en la cueva?
Los arqueólogos han descubierto diversos objetos y restos que muestran las actividades que se hacían en la cueva. Se encontraron restos de ciervos y también restos humanos. Estos hallazgos, junto con cerámicas, metales y carbones, indican que la cueva fue un lugar importante para ceremonias de los íberos. Los objetos encontrados ayudan a entender cómo vivían y qué costumbres tenían.