Cueva de las Majadillas para niños
Datos para niños Cueva de las Majadillas |
||
---|---|---|
Coordenadas | 40°48′40″N 2°24′25″O / 40.811175, -2.40703889 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Localidad | Sacecorbo | |
Características | ||
Topografía | E.P.E.-1968; G.E.ALMUSENT-1977; GET-1980-81 | |
Geología | Caliza | |
Bocas | 1 | |
Longitud interior | 2070 metros | |
Desnivel | 10 metros | |
Condiciones de visita | ||
Acceso | Es necesario permiso https://www.fmespeleologia.org/home/info-permisos/cueva-de-las-majadillas | |
Dificultad | Media | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Provincia de Guadalajara).
|
||
La cueva de las Majadillas es una cueva muy interesante que se encuentra en el pueblo de Sacecorbo, en la provincia de Guadalajara, España. Está dentro del parque natural del Alto Tajo, un lugar con mucha naturaleza.
Esta cueva es una de las más grandes de Guadalajara, con un recorrido de 2070 metros. Aunque la entrada requiere usar una cuerda para bajar, el resto de la cueva es bastante plano. Esto la hace accesible para muchas personas.
Contenido
La Cueva de las Majadillas: Un Tesoro Subterráneo
La Cueva de las Majadillas es un lugar fascinante para explorar. Su gran tamaño y sus formaciones la convierten en un sitio especial. Es importante visitarla con cuidado para proteger su belleza natural.
¿Dónde se encuentra la Cueva de las Majadillas?
Para llegar a la cueva, debes tomar la carretera que va de Sacecorbo a Ocentejo. Justo después de pasar un desvío a la izquierda hacia Canales del Ducado, verás un camino a la derecha. Este camino te llevará directamente a la entrada de la cueva, que está cerca de un árbol grande y solitario.
¿Cómo se puede acceder a la Cueva de las Majadillas?
Actualmente, la entrada de la cueva tiene unas rejas. Estas rejas fueron instaladas por el ayuntamiento de Sacecorbo para evitar que los animales caigan por accidente. Las rejas no están cerradas con llave, pero el acceso a la cueva está regulado.
Debido a que la cueva ha sufrido cierto desgaste, la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente ha decidido limitar las visitas. Ahora, solo pueden entrar grupos de hasta 10 personas que pertenezcan a federaciones de espeleología. Necesitan una autorización previa del ayuntamiento de Sacecorbo. Puedes encontrar los formularios de solicitud y las normas de visita en las federaciones de espeleología.
¿Cómo es la cueva por dentro?
La entrada a la cueva es un pozo de unos 8 metros de profundidad. Para bajar, se suele usar una cuerda que está sujeta a la reja. Puedes usar equipo especial para descender o simplemente un arnés y poleas.
Una vez abajo, llegarás a una sala con dos caminos:
- Hacia el oeste: Después de arrastrarse un poco, se llega a la Sala del Tanque.
- Hacia el sur: Este camino es más cómodo. Pronto verás un cruce. Si vas hacia el suroeste, llegarás a las Galerías Secas. Si sigues hacia el noroeste, irás también a la Sala del Tanque.
Explorando las Galerías Secas
Las Galerías Secas no son tan interesantes como otras partes. A pesar de su nombre, tienen una pequeña corriente de agua. En algunos puntos, las galerías son estrechas, por lo que es posible que tengas que mojarte un poco para pasar.
Descubriendo la Sala del Tanque
La Sala del Tanque es muy grande, de ahí su nombre. El suelo es de arcilla y en algunos lugares puedes encontrar formaciones rocosas muy bonitas y llamativas.
El Camino hacia la Sala de la Playa
Desde el sureste de la Sala del Tanque, hay un pasaje estrecho. A veces tendrás que ir de rodillas o incluso tumbado para avanzar. Este pasaje tiene unos 100 metros de largo y termina en la parte más angosta de la cueva, conocida como el Paso Estrecho.
Después de este paso, la galería se vuelve más ancha. Finalmente, llegarás a la Sala de la Playa. Aquí, encontrarás una corriente de agua que se hace más fuerte a medida que avanzas. La galería se estrecha cada vez más hasta que llega un punto donde no se puede seguir sin mojarse. Este lugar se llama el paso de El Sifón.