robot de la enciclopedia para niños

Cueva de la Peña de Candamo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cueva de la Peña de Candamo
Ciervo herido.gif
Grabado de ciervo herido en la cueva
Localización geográfica
Ecorregión Cornisa cantábrica
Coordenadas 43°29′09″N 6°02′13″O / 43.4857149, -6.0369267
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad AsturiasFlag of Asturias.svg Asturias
Localidad Candamo
Mapa de localización
Cueva de la Peña de Candamo ubicada en Asturias
Cueva de la Peña de Candamo
Cueva de la Peña de Candamo
Ubicación (Asturias).
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Tipo Cultural
Criterios i, iii
Identificación 310
Región Europa
Inscripción 1985 (IX sesión)
Extensión 2008

La cueva de la Peña de Candamo es un lugar muy especial en Asturias, España. Se encuentra en el pueblo de San Román, dentro del concejo de Candamo. Esta cueva es famosa por sus increíbles pinturas rupestres, hechas por personas que vivieron hace miles de años.

Desde julio de 2008, la cueva forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Esto significa que es un lugar de gran valor para toda la humanidad, y se protege para que futuras generaciones puedan conocerlo. Es parte de un grupo más grande de cuevas con arte prehistórico en la zona, llamado «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica».

Descubrimiento y Antigüedad de la Cueva

La cueva de la Peña de Candamo fue descubierta por un vecino de la zona, conocido como "El Cristo", a finales del siglo XIX. Más tarde, en 1914, se hizo un descubrimiento oficial. En 1919, un experto llamado Eduardo Hernández Pacheco publicó un estudio científico detallado sobre la cueva.

¿Cuándo se crearon las pinturas?

La cueva tiene unos sesenta metros de largo. Se cree que la mayoría de sus pinturas y grabados fueron hechos hace unos 18.000 años. Esto fue durante un periodo de la prehistoria llamado solutrense. Sin embargo, algunos dibujos podrían ser más antiguos, como el de una "foca" que podría tener unos 30.000 años. Otros, como ciertos puntos negros, podrían ser más recientes, de hace unos 13.000 años.

Archivo:Cave of the Pena de Candamo 04
Acceso a la cueva en la montaña conocida como Peña de Candamo

El Significado del Arte en la Cueva

Los expertos creen que las pinturas y grabados de la cueva tenían un significado especial para las personas del Paleolítico (la Edad de Piedra Antigua) que las crearon. Probablemente, no eran solo dibujos bonitos, sino que formaban parte de rituales o ceremonias.

¿Por qué se cree que era un lugar especial?

Las investigaciones arqueológicas han encontrado muy pocos objetos o herramientas dentro de la cueva. Esto sugiere que las personas no vivían allí ni realizaban muchas actividades diarias. Es más probable que entraran a la cueva solo en momentos muy específicos y por razones importantes. En cambio, en una pequeña cueva cercana sí se encontraron objetos que indican que la gente vivía allí. Esto apoya la idea de que la cueva principal era un lugar sagrado o ceremonial.

Protección y Conservación de la Cueva

Lamentablemente, la cueva sufrió daños graves en el pasado. El vandalismo y la gran cantidad de visitantes sin control causaron problemas irreversibles. Por ejemplo, aparecieron musgos y algas que dañaron las pinturas.

¿Cómo se protege la cueva hoy?

Debido a estos daños, la cueva tuvo que ser cerrada para recuperarse. Si comparamos los dibujos que hizo el experto Pacheco en 1919 con el estado actual de la cueva, podemos ver el gran daño que se causó. Por eso, ahora las visitas están muy controladas. Solo se permiten cuarenta y cinco personas al día durante tres meses al año. Esto ayuda a proteger este tesoro histórico.

Recorrido por las Salas de la Cueva

La cueva de la Peña de Candamo se divide en varias partes, cada una con sus propias características y arte:

  • Sala baja: Es una sala pequeña cerca de la entrada, a la derecha. Aquí se pueden ver diferentes símbolos de color rojo.
  • Galería de entrada: Es el pasillo principal que lleva al interior de la cueva.
  • Salón de los grabados: Para llegar a esta sala, hay que pasar por un lugar estrecho. A la derecha, se encuentra el famoso muro de los grabados. Esta sala es como un cruce que conecta con el resto de las secciones de la cueva. El muro de los grabados mide seis metros de largo por ocho de alto y tiene una compleja colección de figuras.
  • Galería de la Batiscias
  • El Camarín: Esta es la parte más importante de la cueva por sus representaciones artísticas. Es como un pequeño nicho o hueco en la parte más alta del Salón de los grabados. Aquí se pueden ver dibujos de caballos y la figura de un toro. Un caballo en particular es muy famoso por su gran detalle y belleza, siendo un símbolo de la cueva.

Conociendo la Cueva sin Entrar

Para que más personas puedan conocer la cueva sin dañarla, se han creado réplicas y centros de interpretación.

¿Dónde puedo ver una réplica de la cueva?

En marzo de 2007, se inauguró el parque de la prehistoria de Teverga en Teverga. Este parque cuenta con una reproducción de la cueva de la Peña de Candamo. Fue creada por los profesores Pedro Saura y Matilde Múzquiz, de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

Además, en el pueblo de San Román, dentro del Palacio Valdés, hay un Centro de Interpretación de la Caverna de Candamo. Este centro está abierto todo el año y también tiene una reproducción de una parte de la cueva. Así, puedes aprender sobre este increíble lugar y su arte sin necesidad de entrar a la cueva original.

kids search engine
Cueva de la Peña de Candamo para Niños. Enciclopedia Kiddle.