Abrigo de Santo Adriano para niños
El Abrigo de Santo Adriano es un pequeño refugio natural en una roca, ubicado cerca del pueblo de Tuñón, en el municipio de Santo Adriano (Asturias, España). Este lugar es muy importante porque guarda dibujos y grabados hechos por personas que vivieron hace miles de años.
Contenido
¿Qué es el Abrigo de Santo Adriano?
El Abrigo de Santo Adriano es como una pequeña cueva o saliente de roca que ofrece protección. Se encuentra en un lugar donde la luz del sol puede llegar, lo que lo hace diferente de otras cuevas más profundas.
El Arte Rupestre: Un Tesoro Antiguo
Dentro de este abrigo, hay un conjunto muy valioso de grabados del Paleolítico Superior. Son dibujos hechos en la roca que muestran animales como bisontes, ciervas y cabras. En total, hay unas treinta figuras distribuidas en las paredes este y oeste del abrigo. También se pueden ver algunos signos con forma de aspa.
¿Quién lo Descubrió y Cuándo?
El Abrigo de Santo Adriano fue descubierto oficialmente el 13 de noviembre de 1994. La persona que lo dio a conocer fue J. M. Quintanal Palacio. Sin embargo, él recibió la información de un vecino de la zona, llamado Paco, que ya había notado la existencia de estos grabados.
¿Cuándo se Creó este Arte?
Los expertos creen que el arte del Abrigo de Santo Adriano se hizo durante el Paleolítico Superior, una época muy antigua de la historia. Algunos investigadores lo sitúan en un periodo llamado "Horizonte II" del Nalón Medio, que incluye las etapas Gravetiense y el inicio del Solutrense. Otros piensan que podría ser incluso más antiguo, del periodo Auriñaciense. Estos nombres se refieren a diferentes momentos de la Edad de Piedra.
El Abrigo de Santo Adriano forma parte de un grupo de lugares con arte en las paredes que se conocen como "santuarios exteriores". Esto significa que están en la entrada de cuevas o en refugios donde entra la luz del sol.
Otros Lugares con Arte Similar en la Región
En la misma zona del Nalón Medio, hay otros yacimientos importantes con arte prehistórico. Algunos de ellos son las cuevas y abrigos de Los Torneiros y La Cueva Pequeña (ambos en Santo Adriano), Murciélagos, Godulfo, Entrefoces y Lluera I y II. Todos estos lugares nos ayudan a entender cómo vivían y se expresaban las personas en la Prehistoria.