robot de la enciclopedia para niños

Cueva de Pozalagua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cueva de Pozalagua
Pozalagua leizea.jpg
Estalactitas excéntricas
Localización geográfica
Ecorregión Cornisa cantábrica
Coordenadas 43°15′39″N 3°23′10″O / 43.26073889, -3.38608056
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia VizcayaBandera de Vizcaya 2007.svg Vizcaya
Localidad Carranza
Hallazgos
Descubrimiento 1957
Condiciones de visita
Acceso Público

La cueva de Pozalagua es un lugar natural increíble en el País Vasco, España. Se encuentra en el valle de Carranza, en la provincia de Vizcaya. Esta cueva es famosa por sus formaciones rocosas únicas, llamadas estalactitas excéntricas.

Estas estalactitas son muy especiales porque crecen en todas direcciones, como si fueran raíces o corales. La cueva de Pozalagua tiene la segunda mayor concentración de estas formaciones en el mundo. ¡Solo hay otra cueva en Australia con más!

La cueva está dentro del Parque natural de Armañón, un lugar protegido. Fue descubierta por accidente el 28 de diciembre de 1957. Una explosión en una cantera cercana abrió un hueco que permitió el acceso a su interior.

Descubre la Cueva de Pozalagua

La cueva de Pozalagua es un tesoro natural que atrae a muchos visitantes. Su belleza y sus formaciones la hacen un lugar único.

¿Qué hace especial a Pozalagua?

Lo más asombroso de Pozalagua son sus estalactitas excéntricas. Estas formaciones se crean de una manera muy particular. Crecen en direcciones inesperadas, formando figuras caprichosas. Parecen flores, raíces o incluso corales. La "Sala Versalles" es el lugar donde más se pueden ver.

¿Dónde se encuentra esta cueva?

La cueva de Pozalagua está en el oeste de Vizcaya, en el barrio Ranero de Carranza. Se sitúa a unos 500 metros de altura. Cerca de ella hay otras cuevas importantes. Por ejemplo, la Torca del Carlista, una de las grutas más grandes de Europa. También está Ventalaperra, con grabados prehistóricos.

¿Cómo se descubrió la cueva?

En 1956, una empresa minera empezó a extraer una roca llamada dolomía. El 28 de diciembre de 1957, una explosión en la cantera abrió un hueco. Así fue como se descubrió la cueva de Pozalagua, que había estado sellada. Después del hallazgo, la empresa cambió sus planes para proteger la cueva.

Un paseo por el interior de la cueva

La cueva de Pozalagua tiene una sala principal muy grande. Mide 125 metros de largo, 70 metros de ancho y 12 metros de alto.

La Sala Versalles y sus maravillas

Al final de la sala principal se encuentra la "Sala Versalles". Este es el lugar con la mayor cantidad de estalactitas excéntricas. Su belleza es tan grande que la han comparado con el famoso palacio de Versalles.

Otros lugares interesantes en la cueva

Cerca de la entrada, hay cuatro pozos de 40 metros de profundidad. En el centro de la cueva, antes había un lago. Hoy está casi seco. Un poco más adentro, se puede ver una formación rocosa llamada "El Órgano".

La cueva se abrió al público en 1991. Desde entonces, se ha convertido en un lugar muy visitado. En 2013, fue elegida "El Mejor Rincón" por una guía de viajes importante.

Protegiendo la cueva para el futuro

Para asegurar que la cueva se conserve bien, se realizan estudios constantes. Es importante entender cómo las visitas afectan el ambiente de la cueva.

¿Por qué se estudia la cueva?

Desde 2001, varias universidades y organizaciones estudian la cueva. Quieren saber cómo los cambios en el clima y la presencia de personas afectan sus formaciones. El objetivo es proteger este lugar tan especial.

¿Qué se mide dentro de la cueva?

Se instalan equipos para medir la temperatura, la humedad del aire y la presión. También se controla la cantidad de dióxido de carbono (CO2). El CO2 es importante porque influye en cómo se forman las rocas de la cueva. Estos estudios ayudan a tomar decisiones para cuidar Pozalagua.

La historia de la cantera y el parque

La zona donde está la cueva tiene una historia interesante. Antes de ser un lugar turístico, era una cantera.

De cantera a centro de visitantes

La empresa minera dejó de trabajar en 1976. El ayuntamiento de Carranza decidió no renovar el permiso para proteger la cueva. Después de cerrar la cantera, el lugar se transformó. La plaza de la cantera se convirtió en un auditorio al aire libre, aprovechando su buena acústica.

El Centro de Interpretación del Parque

Al lado de la antigua cantera, está el Centro de Interpretación del Parque Natural de Armañón. Este centro ocupa los edificios donde antes se procesaba el mineral. Aquí puedes aprender sobre la flora, la fauna y las tradiciones de la zona. Desde allí, se pueden ver los montes Armañón y Ordunte.

Conoce otras cuevas hermanas

La cueva de Pozalagua forma parte de un grupo llamado "Lurpea". Este grupo está formado por siete cuevas del País Vasco y sus alrededores. Juntas, organizan eventos especiales en el "Día de las Cuevas". Algunas de estas cuevas son:

  • La cueva de Arrikrutz.
  • Ekainberri.
  • La cueva de Isturitz-Oxocelhaya.
  • La cueva Medukilo.
  • Las cuevas de Sara.
  • La Cueva de las Brujas-Zugarramurdi.
  • Las cuevas de Urdax.
kids search engine
Cueva de Pozalagua para Niños. Enciclopedia Kiddle.