Cueva de Lezaundi para niños
Datos para niños Cueva de Lezaundi |
||
---|---|---|
![]() Frontal de la cueva de Lezaundi
|
||
Localización geográfica | ||
Región | Navarra | |
Macizo | Sierra de Urbasa | |
Coordenadas | 42°51′42″N 2°03′59″O / 42.8617454, -2.0663845 | |
País | España | |
Características | ||
Longitud interior | 450 m. | |
Altura libre máxima | 1 032 m. | |
Desnivel | 30 m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Navarra).
|
||
La Cueva de Lezaundi, también conocida como Cueva de Lezeaundi, es una cueva muy interesante ubicada en la sierra de Urbasa, en Navarra, España. Es la cueva más grande de esta sierra.
Para llegar a ella, el mejor camino es la pista que conecta los puertos de Urbasa y Lizarraga. Sin embargo, encontrarla puede ser un desafío porque la parte superior de la sierra es bastante plana, con pocas referencias altas y muchos fenómenos kársticos (formaciones rocosas creadas por el agua).
Contenido
Descubre la Cueva de Lezaundi
La Cueva de Lezaundi se formó por el hundimiento de una gran dolina (una depresión en el terreno). Este hundimiento dejó una especie de saliente de piedra semicircular que cubre una zona circular hundida. La entrada a la cueva se encuentra en el fondo de esta depresión.
Características de la Cueva
El saliente de piedra que cubre la entrada mide unos 70 metros de largo y tiene un desnivel de casi 30 metros. La entrada a la cueva es bastante amplia.
- La longitud total de la cueva es de aproximadamente 450 metros.
- El desnivel total dentro de la cueva es de unos 30 metros.
- La altitud máxima de la cueva es de 1032 metros sobre el nivel del mar.
Usos Históricos y Actuales
La zona alrededor de la cueva es utilizada para la ganadería, especialmente en verano. Cerca de la cueva, se pueden ver muchos restos de antiguas construcciones usadas por pastores, como las txabolas de Arbitzu. Algunas de estas construcciones cercanas son usadas por pastores de Echarri-Aranaz.
El interior de la cueva y la bajada a ella han sido usados como refugio para el ganado a lo largo del tiempo.
Historia y Hallazgos Arqueológicos
La primera exploración científica de la Cueva de Lezaundi fue realizada por el grupo de espeleología Arrastakan, de Echarri. Durante esta visita, encontraron varios fragmentos de cerámica hecha a mano.
Evidencia del Pasado
El experto José Miguel de Barandiarán estudió estos fragmentos de cerámica y determinó que pertenecían a la Edad de Bronce o a la Edad del Hierro. Esto significa que la cueva fue visitada por personas hace miles de años. Más tarde, también se encontraron restos de la época romana en los alrededores de la cueva.
Un Dato Curioso
Cerca de la Cueva de Lezaundi, en el año 1981, se vio por última vez el último lobo de Navarra.
La cueva está registrada en el catálogo espeleológico de Santesteban y Acaz con el número NA 1498/114.
Datos Clave de Lezaundi
- Nombre: Lezaundi (que significa "Cueva grande" en castellano).
- Ubicación: Término comunal de Urbasa, Navarra.
- Coordenadas:
- X: 576 384
- Y: 4 746 086
- Altitud: 1032 metros.
- Longitud de la cueva: 450 metros.
- Profundidad: 30 metros.
- Hallazgos: Restos prehistóricos y romanos.