robot de la enciclopedia para niños

Cueva de La Clotilde para niños

Enciclopedia para niños

La cueva de La Clotilde se encuentra en la localidad de Quijas, que forma parte del municipio de Reocín, en Cantabria (España). Esta cueva es muy importante porque ha sido declarada Bien de Interés Cultural, lo que significa que tiene un gran valor histórico y artístico por sus dibujos y grabados antiguos. Si alguien quisiera visitarla, necesitaría pedir permiso especial a la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria.

¿Quién descubrió la cueva de La Clotilde?

La cueva de La Clotilde fue descubierta en el año 1906 por dos personas: Hermilio Alcalde del Río y Henry Breuil. Ellos fueron los primeros en dar a conocer la existencia de esta cueva y sus hallazgos cinco años después de su descubrimiento.

¿Qué se ha encontrado en la cueva?

Dentro de la cueva, los arqueólogos han encontrado señales de que hubo personas viviendo allí hace mucho tiempo, durante un periodo llamado Magdaleniense. Esto fue hace entre 16.000 y 12.000 años.

El arte rupestre de La Clotilde

Además de las señales de ocupación, la cueva es famosa por su arte rupestre. Al principio, se pensaba que estos dibujos eran de un periodo aún más antiguo, el Auriñaciense (hace entre 28.000 y 23.000 años). Sin embargo, ahora se cree que podrían ser de finales del periodo Magdaleniense o incluso de tiempos más recientes, del Mesolítico, pero siguiendo las tradiciones artísticas del Paleolítico.

Tipos de arte en la cueva

En la cueva de La Clotilde se pueden ver diferentes tipos de arte:

  • Grabados digitales: Son dibujos hechos con los dedos sobre la arcilla blanda de la cueva.
  • Grabados incisos: Son líneas y figuras talladas directamente sobre la roca caliza.
  • Pinturas de ocre rojo: También hay dos zonas donde se usó un pigmento de color rojo para hacer marcas o dibujos.

¿Cómo son las representaciones?

Las figuras que se encuentran en la cueva incluyen representaciones de animales y algunos símbolos que todavía no se han podido entender. Estos dibujos son un poco sencillos y a veces las formas de los animales no son perfectas, como si estuvieran un poco torcidas. Aunque son diferentes a otros, este tipo de arte se parece a lo que se ha encontrado en otras cuevas cercanas, como La Estación y La Cuevona.

¿Por qué está cerrada la cueva?

Lamentablemente, algunos de los grabados hechos con los dedos sobre la arcilla han sufrido daños. Esto ocurrió porque grupos de personas hicieron rayones sobre las figuras antiguas en al menos tres ocasiones diferentes. Uno de estos incidentes, que ocurrió en 1959, incluso llegó a los tribunales.

Debido a lo delicada que es la cueva y al deterioro que ha sufrido, en la actualidad está cerrada al público. Solo pueden acceder a ella los investigadores que estudian el arte y la historia de estos lugares.

kids search engine
Cueva de La Clotilde para Niños. Enciclopedia Kiddle.