Cueva de Aizquirri para niños
Datos para niños Cueva de Aizquirri |
||
---|---|---|
<mapframe frameless align=center width=275 height=200 zoom=14 latitude= 42.992953 longitude= -2.425624 /> | ||
Coordenadas | 42°59′35″N 2°25′32″O / 42.992952830662, -2.4256244514749 | |
País | España | |
La cueva de Aizquirri o Aizkirri es una cueva natural que se encuentra en el municipio de Oñate, en Guipúzcoa, España. Es un lugar muy interesante por su historia y los descubrimientos que se han hecho en ella.
Contenido
¿Qué es la Cueva de Aizquirri?
Esta cueva está ubicada en el municipio de Oñate y es considerada un "conjunto monumental". Esto significa que es un lugar importante que se protege por su valor histórico y natural.
Explorando la Cueva: Un Viaje al Pasado
Hace muchos años, un experto llamado Luis Heintz Loll describió la cueva en un libro sobre la geografía del País Vasco. Él contó que la entrada a la cueva es un triángulo de un metro de ancho por dos metros de alto, y que está un poco escondida.
Después de entrar, hay una bajada de unos 7 metros que es bastante fácil de recorrer. Esto es gracias al trabajo de personas como D. Marcos Mendía, quien hizo mejoras en el camino. Fue en esta cueva donde se encontraron los primeros huesos de un animal muy antiguo: el oso de las cavernas.
Descubrimientos en el Interior
Dentro de la cueva, hay una galería de unos 10 metros a la izquierda que termina en un pozo. Si sigues por la derecha, la cueva no tiene muchas formaciones de estalactitas o estalagmitas hoy en día. Esto se debe a que muchos visitantes a lo largo del tiempo se han llevado algunas de estas formaciones.
Lo que sí llama mucho la atención son los numerosos agujeros en el suelo. Estos agujeros fueron hechos por personas que buscaban fósiles. Al excavar, se encontraron muchos huesos de animales prehistóricos, como colmillos, vértebras y costillas.
Los huesos son más abundantes cerca de la entrada de la cueva. Para encontrarlos, a veces hay que romper una capa de roca muy dura de unos 20 centímetros de grosor. La gran cantidad de restos de osos de las cavernas sugiere que muchos de estos animales vivieron en esta zona hace miles de años.
Fósiles de Osos de las Cavernas
A finales del siglo XIX, se encontraron restos óseos de un oso de las cavernas (Ursus spelaeus) en la cueva de Aizquirri. Estos importantes hallazgos fueron llevados al Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid para su estudio y conservación.
Un investigador llamado José María Solano Eulate creó catálogos detallados de los huesos fósiles que se encontraron en esta cueva y en otra cercana, la cueva de Berriatua. Estos catálogos ayudan a los científicos a entender mejor la vida prehistórica en la región.