Tucu-tucu social para niños
Datos para niños
Tucu-tucu social |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Superclase: | Tetrapoda | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Hystricomorpha | |
Infraorden: | Hystricognathi | |
Familia: | Ctenomyidae | |
Tribu: | Ctenomyini | |
Género: | Ctenomys | |
Especie: | C. sociabilis Pearson y Christie, 1985 |
|
El tucu-tucu social es un roedor que vive bajo tierra en la Patagonia argentina. Es parte de la familia Ctenomyidae y se le conoce por su nombre científico Ctenomys sociabilis.
Lo que hace especial a este tucu-tucu es que vive en grupos, algo muy raro entre las más de 60 especies de tuco-tucos, que suelen ser solitarias. Varias hembras comparten una madriguera y se ayudan a cuidar a las crías. Los machos también participan en el cuidado de los pequeños.
Los científicos creen que vivir en comunidad ha sido clave para que esta especie sobreviva. Hace unos 2600 años, estuvo a punto de desaparecer por cambios en el clima y la competencia con otro tucu-tucu más grande.
Como otros tuco-tucos, tiene un excelente sentido del oído y del olfato. Su principal depredador es el búho. Debido a su forma de vida en grupo y a que solo se encuentra en un lugar específico, está clasificado como "en peligro crítico" por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).
Contenido
El Tucu-tucu Social: Un Roedor Especial
El nombre "sociable" de este roedor viene del latín y significa que le gusta vivir en compañía. Por eso se le llama tucu-tucu social o colonial.
¿Cómo es el Tucu-tucu Social?
Este roedor es pequeño, con un cuerpo robusto y cilíndrico. Tiene una cabeza grande, ojos pequeños y orejas muy reducidas. Su cuello y cola son cortos.
Su Apariencia Única
Sus patas delanteras son fuertes y tienen garras grandes, perfectas para excavar túneles bajo tierra. Sus dientes incisivos son de color naranja en la parte de adelante.
Es una especie relativamente grande para su género, pesando entre 180 y 234 gramos. Los machos suelen ser más grandes que las hembras. Su pelaje es de color ocre (amarillo-marrón) en la espalda, con algunos pelos negros. En la parte de abajo es más claro. Tiene una mancha rojiza-anaranjada a los lados de la nariz y a veces una mancha clara entre los ojos y la nariz.
Un Animal Muy Sociable
El tucu-tucu social es famoso por su comportamiento en grupo. Los grupos están formados principalmente por hembras y sus crías, y son muy estables.
Por Qué es Tan Especial
Los miembros del grupo trabajan juntos para excavar los túneles, comparten el nido y se ayudan a cuidar a las crías cuando nacen. Esta cooperación es lo que lo hace único entre los tuco-tucos.
Dónde Vive y Qué Come
Este roedor solo se encuentra en Argentina, específicamente en el valle superior del río Limay, en la provincia de Neuquén. Vive dentro del parque nacional Nahuel Huapi.
Su Hogar en Argentina
Habita en lugares abiertos como estepas, pastizales y zonas con arbustos. Se alimenta de plantas que encuentra en estos ambientes.
Su Clasificación en el Mundo Animal
El tucu-tucu social, como todos los seres vivos, tiene un lugar en la clasificación biológica:
- Reino: Animalia (animales)
- Filo: Chordata (animales con columna vertebral)
- Clase: Mammalia (mamíferos)
- Orden: Rodentia (roedores)
- Familia: Ctenomyidae (familia de los tuco-tucos)
- Género: Ctenomys
- Especie: Ctenomys sociabilis
Véase también
En inglés: Social tuco-tuco Facts for Kids