robot de la enciclopedia para niños

Críspulo Moro Cabeza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Críspulo Moro
1929-02-01, La Ilvstración Vniversal, Críspulo Moro (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 1878
Madrid (España)
Fallecimiento 8 de marzo de 1935
Madrid (España)
Sepultura Sacramental de San Lorenzo y San José
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Escuela Superior de Arquitectura de Madrid
Información profesional
Ocupación Arquitecto, escritor y periodista
Miembro de Presidente del Centro de Hijos de Madrid

Críspulo Moro Cabeza (Madrid, 1878 - Madrid, 8 de marzo de 1935) fue un importante arquitecto español. Su estilo se conoce como modernista, que fue muy popular a principios del siglo XX. Además de arquitecto, Críspulo Moro también fue escritor y periodista. Llegó a ser director y copropietario de un periódico llamado El Diario Español. Una de sus obras más famosas en Madrid es el Cine Doré, que hoy en día es la sede de la Filmoteca Nacional.

La vida de Críspulo Moro

Críspulo Moro nació en Madrid en el año 1878. Fue el único hijo de Críspulo Moro Ibáñez.

Estudios y formación

Estudió arquitectura en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. Allí tuvo compañeros que también se hicieron arquitectos famosos, como Rodolfo Ucha. Críspulo Moro terminó sus estudios en 1906.

Vida familiar y fallecimiento

Se casó joven con Ángeles Buesga Box y tuvieron dos hijas: María y Andrea. Lamentablemente, su esposa falleció en 1921. En 1923, Críspulo se casó de nuevo con Enriqueta Álvarez de Lara, con quien tuvo otra hija, también llamada Enriqueta, en 1924. Enriqueta falleció en 1926. Finalmente, Críspulo se casó una tercera vez con Genoveva García de Tejada. Críspulo Moro falleció en Madrid el 8 de marzo de 1935, a los cincuenta y siete años.

Obras arquitectónicas de Críspulo Moro

Críspulo Moro diseñó muchos tipos de edificios. Se especializó en crear casas grandes y espectaculares, con fachadas de estilo modernista. Estas casas eran encargadas por empresarios y personas importantes de la época.

El famoso Cine Doré

Archivo:Cine Doré
Cine Doré, en Madrid. Actual sede de la Filmoteca Española.

Su obra más conocida es el Cine Doré, que se encuentra en la calle Santa Isabel de Madrid. Desde 1989, este edificio es la sede de la Filmoteca Española, un lugar donde se guardan y proyectan películas antiguas. El proyecto del Cine Doré comenzó en 1922. Un empresario llamado Arturo Carballo Alemany le pidió a Críspulo Moro que transformara un local que se usaba para bailes y espectáculos en una sala de cine. Fue la primera sala de cine permanente en Madrid.

El estilo del Cine Doré es modernista, con toques del estilo neobarroco francés. Este tipo de arquitectura era común en los cines de principios del siglo XX. Muchos consideran que es uno de los edificios más bonitos de Madrid. Su fachada está muy decorada y tiene columnas con capiteles (la parte de arriba de la columna) de estilo jónico. Dentro del edificio, destaca el vestíbulo, que recibe luz desde el techo, y una gran escalera para subir a la sala de proyección.

Otros edificios destacados

Archivo:Edificio Críspulo Moro
Edificio Críspulo Moro, en Madrid.
  • El Edificio Críspulo Moro: Este edificio está en Madrid, cerca de los Jardines del Retiro de Madrid. Es un edificio de viviendas con una fachada curva y una torre con ocho ventanas. La torre tiene una cúpula en forma de cebolla, lo que le da un aspecto muy original, como si fuera un palacio oriental.
  • El Palacete del duque de Moctezuma: Críspulo Moro diseñó este palacete en Madrid entre 1915 y 1916. Combinó elementos modernistas con un mirador curvo que tenía arcos de estilo morisco. Lamentablemente, este edificio ya no existe, pero se pueden ver los planos originales.
  • Casa de Oliverio Martínez Mier: Esta casa-palacio se encuentra en Alcázar de San Juan. Hoy forma parte de un colegio y ha sido modificada, perdiendo algunos de sus balcones y miradores originales.
  • Ayuntamiento de Alcázar de San Juan: Críspulo Moro fue contratado para modernizar las plazas del centro de Alcázar de San Juan. Parte de su trabajo incluyó transformar el antiguo casino principal en el nuevo ayuntamiento de la ciudad a partir de 1928. También se le encargó diseñar una plaza de toros para la ciudad.

Críspulo Moro como escritor y periodista

Críspulo Moro fue el autor de un libro llamado Diccionario cómico-taurino, publicado en 1883 bajo el nombre de "Paco Media-Luna". Este libro era una sátira (una obra que se burla de algo de forma ingeniosa) de otro diccionario sobre el mismo tema. Sin embargo, es poco probable que Críspulo Moro fuera el autor real, ya que era muy joven cuando se publicó.

A principios del siglo XX, Críspulo Moro y otros autores publicaron un libro para niños llamado "Pintipolin". Más tarde, Críspulo publicó él solo una serie de libros sobre el mismo personaje, titulados "Pintipolin (su infancia)", "Pintipolin (su juventud)" y "Pintipolin (su vejez)".

Críspulo Moro aparecía a menudo en los periódicos de su época. Escribía artículos de opinión y también se mencionaba su vida en las secciones de sociedad. Además, participaba en la asociación "Centro de Hijos de Madrid", de la que llegó a ser presidente, difundiendo información y conocimientos.

Galería de imágenes

kids search engine
Críspulo Moro Cabeza para Niños. Enciclopedia Kiddle.