robot de la enciclopedia para niños

Cruz del Oñacino para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Cruz Oñacino Murgia
Cruz del Oñacino

La Cruz del Oñacino (en euskera, Oinaztarren Gurutzea) es una cruz de piedra muy antigua, levantada en el siglo XV. Se construyó para recordar la muerte de un líder llamado Fernando de Zárate, conocido como "el Valeroso". Él era parte de un grupo llamado los oñacinos y fue asesinado por un miembro del grupo rival, los gamboínos, en un tiempo de grandes enfrentamientos entre familias. Esta cruz se encuentra en la localidad de Murguía, en Álava (España).

La Cruz del Oñacino: Un Monumento Histórico

¿Qué es la Cruz del Oñacino?

La Cruz del Oñacino es una cruz hecha de piedra que tiene mucha historia. Fue creada en el siglo XV, lo que significa que tiene más de 500 años. Es un símbolo importante de los eventos que ocurrieron en esa época en la región de Álava.

¿Por qué se construyó esta cruz?

Esta cruz se levantó para recordar un suceso importante que ocurrió en el año 1450. En ese momento, había muchos enfrentamientos entre familias poderosas en el País Vasco, conocidos como las Guerras de Bandos. Estas familias, como los oñacinos y los gamboínos, luchaban por el control de tierras y poder.

La historia de Fernando de Zárate

Fernando de Zárate, un valiente líder del grupo oñacino, perdió la vida defendiendo Murguía. Los gamboínos, liderados por Pedro de Avendaño y con la ayuda de Chopino de Anuncibay, querían tomar el control de la torre de Marquina para expandirse por el valle de Zuya. Fernando de Zárate se enfrentó a ellos y, lamentablemente, fue asesinado. La cruz se colocó justo en el lugar donde él murió.

¿Dónde se encuentra la Cruz del Oñacino?

Originalmente, la cruz se encontraba en el sitio exacto donde Fernando de Zárate falleció en 1450. Hoy en día, puedes encontrarla en un lugar muy visible en Murguía. Está en la plaza principal, justo enfrente del ayuntamiento de la localidad y de la iglesia parroquial de San Miguel.

El mensaje en la placa

Junto a la cruz, hay una placa con una inscripción que explica su significado. Dice lo siguiente:

"CRUZ DEL OÑACINO

En este lugar murió Fernando de Zárate, el Valeroso, jefe del bando oñacino, en defensa de las libertades del Valle de Zuya. Zuya Año 1450

OINAZTARREN GURUTZEA

Hementxe hil zen Fernando de Zarate jauna, Zuia Haraneko biztanleen eskubideak defendatzearren. Ausarta zen eta oinaztarren bandoko burua. 1450ko Zuia"

Esta inscripción, escrita en español y en euskera, nos recuerda la valentía de Fernando de Zárate y su lucha por los derechos de los habitantes del Valle de Zuya.

kids search engine
Cruz del Oñacino para Niños. Enciclopedia Kiddle.