Cristo del Perdón (Soria) para niños
Datos para niños Cristo del Perdón |
||
---|---|---|
Autor | Manuel Pereira | |
Creación | 1655 | |
Ubicación | Iglesia de San Juan de Rabanera | |
Estilo | Barroco | |
Material | Escultura en madera policromada | |
El Cristo del Perdón es una importante escultura creada por el artista portugués Manuel Pereira. Él vivía en Madrid cuando hizo esta obra en el año 1655. La escultura muestra a Jesucristo en la cruz, mirando hacia el cielo como si estuviera pidiendo algo.
Esta obra fue muy importante para la Escuela de Cristo de Soria. Esta escuela era una institución fundada por el Obispo de Osma, Juan de Palafox y Mendoza. Su capilla principal y su sede estaban en la Iglesia de San Juan de Rabanera.
Contenido
El Cristo del Perdón: Una Escultura Especial
El Cristo del Perdón es una pieza de arte muy significativa. Fue creada en el siglo XVII, una época donde el arte barroco era muy popular. Esta escultura es un ejemplo de cómo los artistas de ese tiempo expresaban emociones fuertes en sus obras.
¿Quién Creó el Cristo del Perdón?
El autor de esta escultura es Manuel Pereira. Él fue un escultor muy conocido en su época. Nació en Portugal, pero trabajó y vivió en Madrid, España. Sus obras se caracterizan por tener mucha emoción y movimiento.
¿Dónde se Encuentra Esta Obra de Arte?
El Cristo del Perdón se encuentra en la Iglesia de San Juan de Rabanera en Soria, España. Esta iglesia es un lugar histórico y muy antiguo. La escultura ha estado allí por muchos años, siendo parte de la historia de la ciudad.
La Capilla de la Escuela de Cristo
En esta iglesia, el Obispo Juan de Palafox y Mendoza fundó la "Escuela de Cristo". Esta escuela tenía su propia capilla dentro de la iglesia. El Cristo del Perdón fue colocado en el altar principal de esta capilla.
La escultura fue un regalo de don Juan García del Pozo. Él era una persona importante de la época y conocía muy bien al escultor Manuel Pereira. La obra fue enviada desde Madrid hasta Soria.
Cambios a lo Largo del Tiempo
La capilla donde estaba el Cristo del Perdón era de estilo barroco. Sin embargo, en el año 1958, se hicieron grandes trabajos de restauración en la iglesia. El objetivo era devolverle su aspecto original, que era de estilo románico.
Por eso, algunas construcciones añadidas, como esta capilla, fueron retiradas. A pesar de estos cambios, la escultura del Cristo del Perdón se mantuvo. Hoy en día, se encuentra en el brazo norte del crucero de la iglesia. Allí se colocó un retablo barroco que la protege.
¿Cómo es el Cristo del Perdón?
El Cristo del Perdón es una escultura hecha de madera. Luego, la madera fue pintada con muchos colores, una técnica llamada policromada. Esto le da un aspecto muy realista y expresivo.
Detalles Artísticos de la Escultura
La escultura representa a Jesucristo en la cruz. Su mirada está levantada hacia el cielo. Se cree que esto representa el momento en que dice: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen".
El Cristo tiene una postura elegante y llena de tensión. Es un estilo típico de las obras de Manuel Pereira. Sus brazos están bastante abiertos y su cuerpo se inclina ligeramente. Esto ayuda a transmitir la sensación de dolor y emoción. La boca está un poco abierta y la expresión es de sufrimiento. Sin embargo, los colores usados no son demasiado fuertes, lo que hace que la imagen sea impactante pero no exagerada.
Véase también
- Manuel Pereira
- Escuela de Cristo
- Iglesia de San Juan de Rabanera
- La escultura barroca en España