robot de la enciclopedia para niños

Cristóbal de Morales y Guerrero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristóbal de Morales y Guerrero
Información personal
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta y dramaturgo

Cristóbal de Morales y Guerrero fue un importante poeta y escritor de obras de teatro español. Vivió en el siglo XVII, y sus trabajos más conocidos se publicaron entre 1636 y 1643.

¿Quién fue Cristóbal de Morales y Guerrero?

Se sabe poco sobre la vida de Cristóbal de Morales y Guerrero, y la información que existe a veces es un poco confusa. Esto se debe a que hubo otras personas con nombres parecidos en la misma época.

¿Fue actor o escritor?

Algunos investigadores, como Hugo Albert Rennert y Eduardo Juliá Martínez, pensaron que un Cristóbal Morales fue actor. Este actor trabajó en varias compañías de teatro entre 1583 y 1621. Se cree que nació alrededor de 1566.

Sin embargo, la mayoría de las obras de teatro que se le atribuyen a Cristóbal de Morales y Guerrero tienen un estilo más moderno, parecido al de otro gran escritor llamado Pedro Calderón de la Barca. Estas obras se estrenaron o se conocieron muchos años después de 1621. Por eso, el experto Juan Manuel Carmona cree que Cristóbal de Morales y Guerrero fue un autor que vivió y trabajó principalmente a mediados del siglo XVII.

¿De dónde era y qué estudió?

Juan Manuel Carmona, junto con otros investigadores como Cayetano Alberto de la Barrera, Mario Méndez Bejarano y Héctor Urzaiz, le dan el nombre completo de Cristóbal de Morales Guerrero. Se cree que nació en Écija, una ciudad de España. También se sabe que tenía el título de "licenciado", lo que significa que había completado estudios universitarios.

Su primera obra publicada que conocemos fue un poema largo llamado Contexto triunfal que al desagravio de Cristo Nuestro Señor celebró la iglesia parroquial de la Magdalena de Sevilla. Este poema se publicó en Sevilla en el año 1636.

¿Qué obras escribió Cristóbal de Morales y Guerrero?

Cristóbal de Morales y Guerrero escribió varias obras de teatro. Algunas de ellas se le atribuyen con mucha seguridad, mientras que otras son menos ciertas.

Obras de teatro confirmadas

Entre las obras de teatro que se le atribuyen con certeza, se encuentran:

  • Las academias de amor: Esta obra se publicó en 1650 y se representó en Sevilla en 1643.
  • Los amores de Dido y Eneas: Una obra que trata sobre la famosa historia de amor de Dido y Eneas.
  • Dejar por amor venganzas: El texto de esta obra se conserva en una edición antigua sin fecha.
  • La estrella de Montserrat: Publicada en 1658, esta obra cuenta la leyenda de Juan Garín.
  • El legítimo bastardo: Apareció en una colección de comedias en 1669.
  • Mentir con honra e Historia de la conquista de Sevilla, por el santo rey don Fernando: Es posible que esta obra se representara en Sevilla en 1642 con un título más corto.
  • El peligro en la amistad: Se conserva en una edición suelta.
  • El renegado del cielo: Se representó en Sevilla en 1641 y en Madrid en 1660.
  • Renegado, rey y mártir: También se conserva en una edición suelta.

Obras de teatro con atribución incierta

Hay otras obras que algunos expertos creen que pudo haber escrito, pero no hay tanta seguridad:

  • El bandolero Baturi: Aparece con su nombre en algunos archivos antiguos.
  • El caballero de Olmedo o la viuda por casar: Aunque un manuscrito de 1606 la atribuye a Lope de Vega, algunos piensan que podría ser suya.
  • El cerco de Fuenterrabía por el príncipe de Condé: Esta obra es mencionada por un investigador, pero hoy en día no se conoce su texto.
  • El honor en el suplicio y prodigio de Cataluña, San Pedro de Armengol: Esta obra, dividida en dos partes, se encuentra en varios manuscritos. Sin embargo, en dos de ellos se atribuye a otro autor, José Arroyo.
  • Peor es un tonto que un real de a ocho: Un manuscrito de esta obra de 1707 la menciona a nombre de Damián de Morales, pero otros registros la consideran anónima o de Cristóbal de Morales.

Además, Eduardo Juliá le atribuye otras obras como El conde loco, Los naufragios de Leopoldo y El portero de San Pablo.

Obras principales

Aquí tienes un resumen de las obras más importantes de Cristóbal de Morales y Guerrero:

Poesía

  • Contexto triunfal que al desagravio de Cristo Nuestro Señor celebró la iglesia parroquial de la Magdalena de Sevilla (Sevilla, 1636).

Obras de teatro

  • Las academias de amor, 1643.
  • Los amores de Dido y Eneas, sin fecha conocida.
  • Dejar por amor venganzas, sin fecha conocida.
  • La estrella de Montserrat, Madrid, 1658.
  • El legítimo bastardo, Madrid, 1669.
  • Mentir con honra e Historia de la conquista de Sevilla, por el santo rey don Fernando, ¿1642?
  • El peligro en la amistad, sin fecha conocida.
  • El renegado del cielo, 1641.
  • Renegado, rey y mártir, sin fecha conocida.
kids search engine
Cristóbal de Morales y Guerrero para Niños. Enciclopedia Kiddle.