robot de la enciclopedia para niños

Cristóbal Cortés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristóbal Cortés

Maestro de capilla del del Pilar
1577-1594
Predecesor Antón Vergara
Sucesor Juan Pujol

Información personal
Nacimiento Siglo XVI
Fallecimiento 11 de diciembre de 1594
Zaragoza (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Maestro de capilla y compositor
Empleador Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza (1577-1594)

Cristóbal Cortés fue un importante músico y compositor español. Nació en el siglo XVI y falleció el 11 de diciembre de 1594 en Zaragoza, España. Se destacó como maestro de capilla en la Basílica del Pilar.

La vida de Cristóbal Cortés

Se sabe poco sobre los primeros años de Cristóbal Cortés. Algunos historiadores creen que pudo haber nacido en la región de Castilla. Esto se piensa porque envió dinero a un posible familiar llamado Antón Cortés en esa zona. Otros investigadores sugieren que podría haber sido de Valencia. Lo que sí es seguro es que no era de Zaragoza. En 1577, pidió permiso para enviar dinero a su madre en su lugar de origen.

¿Qué hacía un maestro de capilla?

Un maestro de capilla era una persona muy importante en la música de una iglesia o catedral. Era el encargado de dirigir el coro, enseñar música a los cantantes y componer nuevas piezas para las ceremonias. Era un puesto de gran responsabilidad y prestigio.

Su trabajo en la Basílica del Pilar

Cristóbal Cortés comenzó su trabajo como maestro de capilla en la Basílica del Pilar de Zaragoza entre 1569 y 1577. Antes de él, el maestro era Antón Vergara.

Desde el principio, su labor fue muy activa. En mayo de 1577, hubo un incidente con uno de los cantantes, llamado Castillo, que tuvo un comportamiento inadecuado con el maestro. En septiembre de ese mismo año, el propio Cortés fue llamado a la atención por no tratar bien a un canónigo (un sacerdote de la catedral). Se le pidió que cumpliera mejor con sus deberes.

A partir de 1579, se mencionan con más frecuencia sus actividades musicales. Por ejemplo, en 1584, se le daban días libres para que pudiera componer los villancicos para las fiestas de Navidad. Esto demuestra la importancia de su trabajo de composición.

En 1585, recibió un premio de 40 sueldos (una moneda de la época) por las canciones que compuso para la Navidad. Al año siguiente, en enero de 1586, recibió otro premio de 60 sueldos.

Enseñando a los jóvenes músicos

Una de las tareas más importantes de los maestros de capilla en el Pilar era dar clases de música. Estas clases eran para los niños que cantaban en el coro y para cualquier otra persona que quisiera aprender.

Como otros maestros de su tiempo, Cortés fue recordado varias veces por no cumplir del todo con sus obligaciones de enseñanza. El cabildo (el grupo de sacerdotes que dirigía la catedral) le pedía que se asegurara de enseñar bien a los niños y de hacer su trabajo en el coro. Incluso le advirtieron que si no lo hacía, podría perder parte de su salario.

Reconocimiento y desafíos

El prestigio de Cristóbal Cortés era alto. En diciembre de 1593, fue elegido como juez para las pruebas de selección del nuevo maestro de capilla de la Catedral de La Seo, también en Zaragoza. El puesto lo ganó Francisco de Silos.

Cortés también fue capellán de la Diputación de Aragón. Esto significa que tenía un cargo religioso importante en una institución de gobierno de la región.

Hacia el final de su vida, su salario fue aumentado en enero de 1594. Esto muestra que su trabajo era valorado por la catedral.

El final de su vida

Se sabe que Cristóbal Cortés enfermó antes de septiembre de 1594. Debido a su enfermedad, tuvo que ser reemplazado temporalmente por Francisco Ezpeleta. Falleció el 11 de diciembre de 1594 en Zaragoza. Fue enterrado en el claustro de la Basílica del Pilar.

Obras musicales

Aunque Cristóbal Cortés compuso muchas piezas musicales durante su tiempo como maestro de capilla, solo se conservan dos de sus obras en la Basílica del Pilar:

  • In manus túa, una pieza para cuatro voces.
  • Himno Procul recedant, también para cuatro voces.
kids search engine
Cristóbal Cortés para Niños. Enciclopedia Kiddle.