robot de la enciclopedia para niños

Covibar para niños

Enciclopedia para niños

La colonia Covibar es un barrio que se encuentra en el municipio de Rivas-Vaciamadrid, al sureste de la ciudad de Madrid. Su nombre viene de Cooperativa Obrera para la Construcción de Viviendas Baratas, que fue la organización que lo creó.

Este barrio nació gracias a la Cooperativa Obrera para la Construcción de Viviendas Baratas, fundada en 1978. La idea principal fue de Armando Rodríguez Vallina, con el apoyo inicial de un sindicato. Covibar tiene más de 4.500 viviendas, que se entregaron por fases entre 1983 y 1994. El barrio se caracteriza por tener muchos espacios verdes y zonas comunes para que los vecinos se relacionen. Los edificios, en su mayoría, no son muy altos (3 o 4 pisos) y tienen fachadas de ladrillo. Algunos locales en la planta baja de los edificios son propiedad de la Cooperativa y se alquilan. El dinero que se obtiene de estos alquileres se usa para apoyar los proyectos sociales de Covibar. Actualmente, en el barrio de Covibar viven unas 16.000 personas.

Aunque la construcción de viviendas terminó en 1994, la Cooperativa Covibar siguió funcionando. Empezó a desarrollar un proyecto social muy importante. Este proyecto se enfoca en promover la cultura, el deporte y el ocio para los miembros de la Cooperativa y para todos los habitantes de Rivas-Vaciamadrid. También se encarga de cuidar y mejorar los bienes de la Cooperativa y el barrio.

La Cooperativa Covibar es un gran ejemplo de economía social. Esto es posible gracias a su forma de gestionar los recursos, que le permite financiarse a sí misma. Obtiene dinero de sus propiedades, que incluyen más de 300 locales comerciales que alquila, un centro cívico con tiendas, un auditorio, un gimnasio, un edificio de apartamentos para alquilar a hijos de socios, un centro social y piscinas de verano.

¿Cómo llegar a Covibar?

Para llegar al barrio, puedes usar la autovía A-3. Si vienes desde Madrid, toma la primera salida después de cruzar con la M-50. Desde esa salida, accedes a la avenida de Covibar, que es la calle principal del barrio. También puedes llegar en metro, usando la estación de Rivas Urbanizaciones. Además, hay varias líneas de autobús que conectan el barrio y todo el municipio de Rivas-Vaciamadrid con la plaza de Conde de Casal en Madrid.

¿A qué municipio pertenece Covibar?

Desde el año 2005, todo el barrio de Covibar está dentro del municipio de Rivas-Vaciamadrid. Antes de esa fecha, una parte del barrio pertenecía al municipio de Madrid. Esto ocurrió porque cuando se construyó el barrio, no se tuvo en cuenta la línea que separaba ambos municipios.

Los vecinos de la zona que estaba en Madrid pidieron que su barrio se uniera a Rivas-Vaciamadrid. Una de las razones era que los servicios públicos de Rivas-Vaciamadrid les quedaban más cerca y eran más fáciles de usar. Además, aunque pagaban sus impuestos en Madrid, sentían que no recibían todos los servicios que necesitaban de ese ayuntamiento.

Durante más de 25 años, esta parte de Covibar estuvo un poco aislada del resto de Madrid. Con el tiempo, la ciudad de Madrid ha crecido, pero entre Covibar y el resto de Madrid hay zonas como la Cañada Real y la autopista M-50. Esto hacía difícil que Covibar se uniera físicamente a Madrid. Por estas razones, los ayuntamientos de Madrid y Rivas-Vaciamadrid acordaron cambiar los límites entre los municipios. Así, Madrid cedió la zona de Covibar a Rivas-Vaciamadrid, y a cambio, Rivas-Vaciamadrid cedió una zona similar a Madrid. Desde entonces, todo el barrio de Covibar forma parte de Rivas-Vaciamadrid.

kids search engine
Covibar para Niños. Enciclopedia Kiddle.