robot de la enciclopedia para niños

Cova Bonica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cova Bonica
Cova Bonica Vallirana. MC..jpg
Coordenadas 41°22′11″N 1°53′39″E / 41.369783, 1.894029
Localización administrativa
País España
Provincia Barcelona (Cataluña)
Localidad Vallirana

La Cova Bonica, que significa "cueva Bonita" en español, es un lugar muy especial en Vallirana, Provincia de Barcelona, España. Es un yacimiento arqueológico, lo que significa que es un sitio donde los científicos encuentran objetos y restos del pasado. Esta cueva es muy importante para entender la Prehistoria Reciente, especialmente el periodo conocido como Neolítico Antiguo Cardial.

La cueva se formó de manera natural en la roca (es de origen cárstico). Tiene un tamaño mediano, con una sala principal y dos salas a los lados. Se encuentra en una zona con muchas canteras, cerca de Barcelona. En el pasado, la Cova Bonica fue usada para extraer un mineral llamado calcita esparítica. También se usó para cultivar champiñones. Estas actividades cambiaron mucho el interior de la cueva.

Las primeras excavaciones arqueológicas en la Cova Bonica comenzaron en 1936, dirigidas por J. de C. Serra-Ràfols. Sin embargo, estos trabajos se detuvieron debido a un conflicto en España (1936-1939). Desde 2008, un equipo de la Universidad de Barcelona, coordinado por los arqueólogos Joan Daura y Montserrat Sanz, ha retomado las investigaciones.

Cova Bonica: Un Tesoro del Pasado

La Cova Bonica es un lugar clave para entender cómo vivían las personas hace miles de años. Los descubrimientos aquí nos ayudan a reconstruir la vida de las primeras comunidades agrícolas y ganaderas de la Península ibérica.

¿Qué se ha descubierto en Cova Bonica?

Entre los objetos encontrados en la Cova Bonica, destacan piezas de cerámica con una decoración especial. Esta decoración se hacía con conchas de bivalvos y es típica del Neolítico Antiguo Cardial. También se han hallado restos humanos y herramientas hechas de piedra y hueso.

En 2015, la cueva se hizo famosa porque se logró estudiar el genoma (la información genética) de restos humanos de hace unos 7400 años. Este estudio se hizo a partir del colágeno (una proteína) de los dientes. Fue la primera vez que se pudo conocer el ADN de las primeras poblaciones de la Península ibérica que practicaban la agricultura y la ganadería. Los resultados sugieren que estos primeros ganaderos llegaron a Iberia desde el Mediterráneo Central, posiblemente de las costas del Adriático.

Restos Humanos y su Importancia

Uno de los hallazgos más importantes en la Cova Bonica son los restos de personas del Neolítico Antiguo Cardial. De este periodo, se conocen pocos restos humanos en España y Portugal. En un estudio de 2019, se presentaron 314 restos humanos que corresponden a siete individuos. Uno de ellos era un adulto y los demás eran niños y jóvenes.

Estos restos humanos, datados hace unos 7400 años, son de los más antiguos del Neolítico Cardial en la Península ibérica. Los investigadores creen que los cuerpos no fueron enterrados de la forma tradicional, sino que fueron depositados en la cueva.

Herramientas y Adornos Antiguos

Junto a los restos humanos, se encontraron objetos que usaban para adornarse. Había cuentas de collar, una de ellas hecha de coral rojo, y otros adornos creados con conchas marinas (estudio de malacología).

También se descubrieron herramientas que usaban en sus casas. Estas herramientas estaban hechas de materiales como sílex, cuarzo, jaspe y cristal de roca. Además, se encontraron herramientas de hueso pulido, que eran muy útiles para sus actividades diarias.

¿Cómo era la alimentación de sus habitantes?

Los estudios de los restos humanos y de los animales encontrados en la cueva indican que la dieta de estas personas combinaba el consumo de cereales con productos de origen animal. Esto significa que ya cultivaban plantas y criaban animales para alimentarse.

kids search engine
Cova Bonica para Niños. Enciclopedia Kiddle.