Corpus pelagianum para niños
El Corpus pelagianum, también conocido como Liber chronicorum (que significa 'libro de las crónicas'), es una colección importante de historias antiguas. Fue creada por Pelayo, quien fue obispo de Oviedo, en la primera mitad del siglo XII. Este libro nos ayuda a entender cómo era la vida y los eventos importantes de esa época.
El Corpus Pelagianum: Un Libro de Historias Antiguas
¿Qué es el Corpus Pelagianum?
El Corpus pelagianum es una gran colección de crónicas. Una crónica es un relato histórico que sigue un orden cronológico, es decir, cuenta los hechos tal como sucedieron en el tiempo. El obispo Pelayo reunió y organizó estas historias. Su objetivo era preservar el conocimiento del pasado.
¿Quién fue Pelayo de Oviedo?
Pelayo fue un obispo muy importante en Oviedo, una ciudad en el norte de España. Vivió en el siglo XII. Fue testigo de muchos eventos históricos. Por ejemplo, vio los reinados de Alfonso VI y Urraca. Su trabajo es una fuente clave para entender la división del reino después de la muerte de Fernando I de León y Castilla en el año 1065.
¿Qué Contiene este Libro de Crónicas?
La parte principal del Corpus pelagianum incluye varias crónicas famosas. Entre ellas están:
- La Historia de los reyes de los godos, vándalos y suevos de Isidoro de Sevilla.
- La Crónica sebastianense.
- La crónica de Sampiro.
Pelayo también añadió sus propias notas y comentarios a estas crónicas. Hizo esto para dar su punto de vista sobre la historia. Su versión completa del libro se terminó después del año 1118. Esto se sabe porque menciona el matrimonio de la reina Elvira de Castilla, hija de Alfonso VI, con Rogelio II de Sicilia en ese año.
Las Diferentes Versiones del Corpus Pelagianum
Los escritos originales de Pelayo se han perdido con el tiempo. Sin embargo, conocemos su obra gracias a muchas copias que se hicieron. Estas copias se agrupan en tres tipos principales, que los expertos llaman "familias":
El Codex Vetustissimus Ovetensis
Esta es la versión más antigua y sencilla del Corpus pelagianum. El texto original de este códice (un libro antiguo manuscrito) ya no existe. Pero se copió y se conserva en el manuscrito 1346 de la Biblioteca Nacional de España.
La Compilación A
Esta versión se enfoca más en la visión histórica de los eventos. También se han perdido los originales de esta compilación. Sin embargo, existen varias copias. Dos ejemplos son los manuscritos 1358 y 2805 de la Biblioteca Nacional de España.

La Compilación B
Esta es considerada la versión más completa y mejor elaborada. Probablemente se empezó a escribir alrededor del año 1120 y se terminó en 1142. Hay muchas copias de esta compilación. Una de las más destacadas es el manuscrito 1513 de la Biblioteca Nacional de España. Este manuscrito es del siglo XIII y tiene ilustraciones muy bonitas.
¿Por qué es Importante el Trabajo de Pelayo?
El trabajo de Pelayo es muy valioso para los historiadores. Él no solo copió textos antiguos. También añadió información de su propia autoría. Hizo esto con un propósito claro. Quería transmitir un mensaje histórico coherente con sus ideas. Su Chronicon regum legionensium (Crónica de los reyes de León) es una obra propia que añadió al final de algunas de sus compilaciones.