robot de la enciclopedia para niños

Coronación de la Virgen (Velázquez) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coronación de la Virgen
Diego Velázquez - Coronation of the Virgin - Prado.jpg
Año Hacia 1635-1648
Autor Diego Velázquez
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 176 cm × 124 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, EspañaBandera de España España
País de origen España

La Coronación de la Virgen es una famosa pintura al óleo creada por el artista español Diego Velázquez. Esta obra de arte se encuentra actualmente en el Museo del Prado en Madrid, España.

¿Cuándo y dónde se creó esta obra de arte?

El viaje del cuadro a través del tiempo

Según los registros antiguos, esta pintura estuvo en el oratorio (un pequeño lugar para rezar) de la reina Isabel de Borbón, esposa del rey Felipe IV, en el antiguo Real Alcázar de Madrid. Sin embargo, no aparece en los inventarios de obras de arte de esa época hasta mucho después.

La primera vez que se menciona oficialmente es en una lista de obras que se salvaron de un gran incendio en 1734. Al principio, se pensó que la había pintado otro artista, Alonso Cano, pero luego se corrigió y se le atribuyó a Velázquez.

Después de eso, la pintura se trasladó a otros palacios reales antes de llegar al Museo del Prado en 1819, donde se exhibe hoy en día.

¿Cuándo pintó Velázquez esta obra?

Los expertos en arte han debatido mucho sobre la fecha exacta en que Velázquez pintó La Coronación de la Virgen. Algunos, como Carl Justi y Aureliano Beruete, pensaron que era una de sus últimas obras, por su estilo similar a otras pinturas tardías.

Sin embargo, otros estudiosos, como José López-Rey, sugirieron que podría haber sido pintada entre 1644 y 1648. Los análisis técnicos más recientes realizados en el Museo del Prado indican que la pintura fue creada alrededor de 1635. Esto coincide con lo que decía Antonio Palomino, un escritor de la época.

La técnica de Velázquez en esta obra, con capas de color transparentes, es similar a la que usó en otras pinturas de ese periodo. Se cree que la pintó con mucho cuidado porque era una obra religiosa encargada especialmente.

¿Qué podemos ver en la pintura?

La composición y las figuras principales

La pintura tiene una composición en forma de triángulo invertido, lo que le da un gran equilibrio. La figura principal es la Virgen María, que aparece con los ojos bajos, mostrando modestia y emoción.

A la derecha, vemos a Dios Padre, representado como un anciano amable. A la izquierda, está Jesucristo, con cabello largo. Ambos están a punto de colocar una corona de flores sobre la cabeza de la Virgen. En el centro, el Espíritu Santo aparece como una paloma blanca.

Estas tres figuras divinas están a la misma altura, lo que simboliza su igual importancia.

Colores y técnica de Velázquez

Velázquez usó colores vibrantes en esta obra, como azules intensos (obtenidos del lapislázuli), rojos y morados. Para los morados, mezcló laca roja con lapislázuli y azurita.

El artista aplicó la pintura de forma muy especial. En algunas áreas, como los rojos, usó muy poco pigmento, lo que permitía que la luz pasara a través de las capas. También aplicó capas transparentes de color, mezclando los pigmentos con carbonato cálcico para lograr ese efecto.

Los ojos y las manos de las figuras parecen un poco difuminados, lo que es una característica del estilo de Velázquez. El pintor a menudo hacía correcciones mientras trabajaba, superponiendo colores y formas, lo que demuestra su maestría.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coronation of the Virgin (Velázquez) Facts for Kids

kids search engine
Coronación de la Virgen (Velázquez) para Niños. Enciclopedia Kiddle.