Cordillera Kampankis para niños
Datos para niños Cordillera Kampankis |
||
---|---|---|
![]() Base del Ejército del Perú a orillas del río Comaina, a las faldas de la cordillera Kampankis en el departamento de Amazonas
|
||
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
Región | Andes | |
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 4°20′56″S 77°34′06″O / -4.3488888888889, -77.568388888889 | |
Características | ||
Tipo | Orogénesis | |
Cota máxima | 1.420 m m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Perú
|
||
Ubicación en Loreto
|
||
La cordillera Kampankis o cordillera Campanquiz es una cadena montañosa. Se encuentra en los Andes de Perú. Esta cordillera se extiende por los departamentos de Amazonas y Loreto.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Cordillera Kampankis?
La Cordillera Kampankis es una cadena de montañas de 180 kilómetros de largo. Se ubica en el borde de la cuenca del Amazonas. Va de norte a sur y separa los departamentos de Amazonas y Loreto.
Extensión y límites geográficos
Hacia el norte, la cordillera llega hasta la frontera con Ecuador. Por el sur, se extiende hasta el valle del Pongo de Manseriche. Por este valle fluye el río Marañón hacia el este. Las montañas de Kampankis tienen alturas que van desde los 450 metros hasta los 1420 metros.
Ríos cercanos a Kampankis
Al oeste de la cordillera, hay una zona de cuenca por donde pasa el río Santiago. Al este, en las tierras bajas del Amazonas, el río Morona fluye hacia el sur. La cordillera Kampankis continúa hacia el norte en Ecuador. Allí forma una cadena de montañas al este de la Cordillera de Kutukú. Al sur, después del Pongo de Manseriche, se une con la Cordillera Cahuapanas.
¿Por qué es importante la Cordillera Kampankis?
La Cordillera Kampankis es muy importante por su naturaleza y sus recursos.
Importancia natural y biodiversidad
Esta cordillera está cubierta de selva tropical. Tiene una gran variedad de vida, lo que se conoce como alta biodiversidad. Es el hogar de muchas especies de animales que están en peligro. Esto es especialmente cierto para los anfibios. En 1999, se creó la Zona reservada Santiago-Comaina. Esta zona protegida incluye parte de la Cordillera Kampankis.
Recursos naturales de Kampankis
En la Cordillera Kampankis se han encontrado minerales y petróleo. Esto la hace importante también por sus recursos geológicos.
Cultura y pueblos originarios
En la cordillera viven varios pueblos originarios. Entre ellos están los huambisas, los shuars, los achuar y los agwajún. La mayoría de estas comunidades viven dentro de la Zona reservada Santiago-Comaina.