Convento jurídico cordubense para niños
El convento jurídico cordubense era una de las divisiones administrativas de la Hispania romana, un territorio que hoy conocemos como la península ibérica. Durante el tiempo en que los romanos gobernaron esta región, organizaron el territorio en provincias. Dentro de la provincia de la Bética, que abarcaba gran parte del sur de la actual España, existían varias de estas divisiones llamadas "conventos jurídicos". El convento jurídico cordubense agrupaba a los pueblos y ciudades que estaban bajo la administración y la justicia de la importante ciudad de Córdoba.
Contenido
¿Qué era un Convento Jurídico en la Hispania Romana?
Un convento jurídico era como un distrito o una región dentro de una provincia romana. Su función principal era organizar la administración de justicia y otras tareas importantes. Era el lugar donde se reunían los ciudadanos para asuntos legales y donde se resolvían disputas. También servía para llevar a cabo censos y para reclutar soldados.
La Importancia de Córdoba en la Bética
Córdoba era una ciudad muy destacada en la provincia de la Bética. Era un centro importante para el comercio, la cultura y, por supuesto, la administración. Por eso, muchos pueblos y ciudades de los alrededores dependían de Córdoba para sus asuntos legales y administrativos.
Pueblos y Ciudades del Convento Jurídico Cordubense
Gracias a escritos antiguos, como los del famoso historiador romano Plinio el Viejo, sabemos qué pueblos formaban parte de este convento jurídico. Plinio el Viejo fue un escritor y naturalista romano que vivió en el siglo I d.C. En sus obras, describió muchas regiones y sus habitantes.
Ciudades Mencionadas por Plinio el Viejo
Según Plinio el Viejo, algunos de los pueblos que pertenecían al convento jurídico de Córdoba eran:
- Osigi, también conocido como Laconicum.
- Illiturgi, llamado Forum Julium.
- Ipasturgi, conocido como Triumphale.
- Sitia.
- Obulco, llamado Pontificense.
- Ripepora.
- Salici, conocido como Marialium.
- Onoba.
- Carbula.
- Decuma.
- En la zona de la Beturia de los túrdulos, también estaban Arsa, Mellaria, Mirobriga y Sisapon.
Otras Ciudades Añadidas por Investigadores
Más tarde, otros estudiosos, como P. Harduino, que comentó los escritos de Plinio, añadieron más nombres a la lista de pueblos que formaban parte de este convento jurídico. Entre ellos se encuentran:
- Segeda (Angurina).
- Julia (Fidencia).
- Urgao (Alba).
- Ebura (Cerealis).
- Iliberi (Liberini).
- Ilipula (Laus).
- Astigi (Julienses).
- Vesci (Faventia).
- Singili.
- Ategua.
- Arialdunum.
- Agraminor.
- Baeblo.
- Castravinaria.
- Episibrium.
- Hippo Nova.
- Illura.
- Osca.
- Escua.
- Saccubo.
- Nuditanum.
- Tuativetus.
Estos nombres nos dan una idea de lo extenso que era el territorio administrado por Córdoba en la época romana.