Convento de las Comendadoras de Santiago (Toledo) para niños
El Convento de las Comendadoras de Santiago en la ciudad de Toledo, España, es un lugar histórico que ha sido hogar de monjas desde 1935. Este convento se encuentra dentro de una parte del antiguo Monasterio de Santo Domingo el Real. Está ubicado en el extremo norte de este gran complejo de edificios. Dentro del convento, aún se conserva el antiguo comedor del Monasterio de Santo Domingo, donde destaca un hermoso techo de madera, llamado alfarje, que data de finales del siglo XV.
El patio principal del convento, conocido como el Patio de la Mona, fue construido después de que se iniciaran las obras de la nueva iglesia dominica en 1565. Es muy probable que Diego de Velasco estuviera a cargo de su construcción. El diseño del claustro fue obra de Diego de Alcántara, quien aprendió mucho de Juan de Herrera y trabajó como aparejador (una especie de supervisor de obras) en el Alcázar de Toledo. Diego de Alcántara también diseñó la barandilla de hierro, los balaustres (pequeñas columnas decorativas) y los azulejos del patio.
Contenido
¿Cómo es el Patio de la Mona?
El Patio de la Mona tiene forma cuadrada y cuenta con dos pisos. El piso inferior tiene arcos que se apoyan en columnas, mientras que el piso superior tiene un techo plano sostenido por vigas.
Detalles de las Columnas y la Decoración
Lo más llamativo de este patio es que solo se usan columnas para sostener la estructura. En el piso de arriba, las columnas son sencillas, pero en el piso de abajo, están agrupadas de dos en dos, colocadas una detrás de otra. Solo en las esquinas del patio, las columnas son reemplazadas por pilares en ángulo, que son columnas cuadradas o rectangulares unidas a la pared.
La única decoración que se puede ver son unos círculos llamados tondos, que solo muestran su contorno y recuerdan el estilo del arquitecto Alonso de Covarrubias. Las galerías del patio tienen techos de vigas de madera, separadas por unas piezas decoradas llamadas tabicas. En estas tabicas se pueden ver motivos como el anagrama de Jesucristo y los escudos de Castilla y León, de Aragón y de Córdoba.
Esculturas y Retablos del Patio
En las esquinas del patio, hay unos retablos (estructuras decoradas que suelen contener imágenes religiosas) con puertas que servían para cubrir lienzos. Uno de estos retablos guarda una bonita escultura del siglo XV que representa a Cristo atado a una columna.
La Iglesia y sus Tesoros
La iglesia del convento, que se encuentra junto al coro (el lugar donde cantan las monjas) y debajo del antiguo comedor, aún conserva un púlpito de estilo Renacimiento.
Las monjas trajeron muchos objetos valiosos de su antiguo convento de Santa Fe. Entre estos objetos, destacan las sillerías (los asientos de madera) del coro alto y bajo, así como algunos retablos de estilo Barroco.