robot de la enciclopedia para niños

Convento de la Santísima Trinidad (La Rambla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de la Santísima Trinidad
Convento de la Santísima Trinidad, La Rambla.jpg
Tipo Iglesia e iglesia
Catalogación bien de interés cultural
Localización La Rambla (España)
Coordenadas 37°36′31″N 4°44′15″O / 37.60849844, -4.737575664
Nombrado por Santísima Trinidad

El antiguo convento e iglesia de la Santísima Trinidad es un edificio histórico que se encuentra al este de La Rambla, en la provincia de Córdoba, España. Su construcción comenzó en el año 1527.

Este lugar fue muy importante para la comunidad religiosa de los Trinitarios Calzados en Andalucía. Aquí se realizaban reuniones importantes de la Orden. En 1835, los Trinitarios tuvieron que dejar el convento. Más tarde, en 1893, regresaron y se quedaron hasta 1960, cuando se marcharon definitivamente.

El convento destaca por su belleza artística y arquitectónica. La iglesia tiene un diseño sencillo y elegante, con un estilo que mezcla el Renacimiento y el Manierismo, típico de finales del siglo XVI y principios del XVII.

¿Cómo es el Convento de la Santísima Trinidad?

Del antiguo convento se conservan dos partes del claustro (un patio rodeado de galerías). Una de ellas está junto a la iglesia y la otra forma un ángulo recto con la primera. Ambas tienen arcos de medio punto hechos de ladrillo, apoyados en columnas de piedra.

La Iglesia Principal

La iglesia que vemos hoy es el resultado de una remodelación que se hizo en 1528. Originalmente tenía una sola nave (la parte central de la iglesia). En 1741, se añadió una segunda nave, llamada nave del Evangelio o capilla del Sagrario, para hacerla más grande.

La nave principal es rectangular y su techo está cubierto con una estructura de madera. En las paredes hay pilastras (columnas decorativas) que dividen la nave en tres secciones. El coro alto, donde se cantaba, está al fondo de la nave principal y tiene un órgano.

Archivo:Iglesia del antiguo convento de la Trinidad, La Rambla
Fachada de la iglesia.

Por fuera, la fachada principal de la iglesia es blanca con detalles en color albero (un tono amarillento). La entrada principal es de piedra y está pintada de color rojizo. Tiene un diseño con un frontón triangular (una forma de triángulo en la parte superior) que alberga una pequeña hornacina (un hueco en la pared) con la imagen de un ángel. A los lados de la entrada, hay dos cuadros de cerámica con las imágenes de las figuras principales de la cofradía local.

Capilla Mayor

La Capilla Mayor es la parte más importante de la iglesia, donde se encuentra el altar principal. Tiene forma rectangular y está cubierta por una bóveda (techo curvo) decorada con nubes y ángeles pintados.

Retablo Mayor

En la Capilla Mayor se encuentra un impresionante retablo (una estructura decorada detrás del altar). Está hecho de piedra rojiza y mármol negro, con detalles dorados. Tiene varios niveles y hornacinas donde se colocan esculturas.

Aquí podemos ver imágenes de:

  • El Beato Simón de Rojas, una escultura de 1768.
  • San Juan de Mata y San Félix de Valois, esculturas de 1686.
  • El grupo escultórico de la Santísima Trinidad, que representa a Dios Padre, Cristo y el Espíritu Santo en forma de paloma. Estas tres esculturas son de 1660.

También hay otros retablos en la nave principal, como el dedicado a San Blas y Santa Lucía, y el de Nuestra Señora del Carmen, ambos con hermosas decoraciones.

Capilla del Sagrario

Esta capilla es más estrecha y baja que la nave principal. Está dividida en siete secciones y tiene un techo con bóvedas de arista (un tipo de bóveda con formas angulares).

Retablo del Sagrario

Al final de la Capilla del Sagrario se encuentra el retablo del Sagrario. Es muy decorado, con espejos, columnas y muchos detalles dorados. En sus hornacinas se encuentran las imágenes de:

  • San Miguel de los Santos.
  • San Cristobalito o Santo Niño de La Guardia.
  • Una pequeña imagen de la Inmaculada Concepción.
  • Los arcángeles San Rafael, San Miguel y San Gabriel.

Todas estas esculturas fueron hechas por Juan de Salazar en 1768.

Camarín del Cristo de la Expiración

En la nave principal hay dos capillas especiales. La primera es el camarín (una pequeña habitación o capilla detrás del altar) del Cristo de la Expiración. Tiene forma ovalada y está decorada con columnas y una bóveda. Aquí se guarda la imagen del Cristo de la Expiración, una escultura de madera de cedro de gran tamaño, creada alrededor de 1625 por un artista desconocido, pero que se cree que es del círculo de Juan de Mesa.

Detrás de este camarín hay otra capilla cuadrada con una bóveda semiesférica. Sus paredes están decoradas con pinturas de plantas y en las esquinas se ven representaciones de los cuatro evangelistas.

Camarín de la Virgen de los Dolores

En la misma nave, se encuentra el camarín de la Virgen de los Dolores. Tiene forma circular dentro de un cuadrado y un techo con una bóveda decorada. La imagen de la Virgen de los Dolores es una escultura de finales del siglo XVII o principios del XVIII.

Galería de imágenes

kids search engine
Convento de la Santísima Trinidad (La Rambla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.