robot de la enciclopedia para niños

Convento de San Agustín (Hernani) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de San Agustín
bien de interés cultural
patrimonio construido vasco destacado y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
Hernani - Convento de San Agustin 1.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia GuipúzcoaGuipúzcoa.svg Guipúzcoa
Localidad Hernani
Coordenadas 43°16′07″N 1°58′27″O / 43.2686032292, -1.97418376602
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Orden Agustinos
Advocación San Agustín
Historia del edificio
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Estilo arquitectura del Renacimiento y arquitectura ecléctica
Identificador como monumento RI-51-0001513
Año de inscripción 17 de enero de 1964

El Convento de San Agustín en Hernani, Guipúzcoa, España, es un conjunto de edificios históricos. Estos edificios, que incluyen una iglesia, se organizan alrededor de un patio central llamado claustro. Es un lugar muy importante por su historia y arquitectura.

El Convento de San Agustín: Un Tesoro en Hernani

Este convento es considerado un bien de interés cultural, lo que significa que es un monumento muy valioso que debe ser protegido. También forma parte de un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad, lo que destaca aún más su importancia a nivel mundial. El convento fue fundado a mediados del siglo XVI, pero algunas de sus partes son mucho más antiguas.

La Antigua Iglesia y su Entrada Especial

La iglesia es la parte más antigua de todo el convento. Originalmente, fue la iglesia principal de Hernani. Es un edificio sencillo con una sola nave (la parte principal de la iglesia) de forma rectangular. Su techo es de madera a la vista, lo que le da un toque especial. A diferencia de otros edificios del convento, la iglesia está construida con sillería, que son bloques de piedra caliza muy bien cortados.

La entrada principal de la iglesia es muy llamativa. Tiene arcos decorados con líneas sencillas que se apoyan en pilares. Toda la entrada está hecha de piedra arenisca, sin figuras. Por sus características, los expertos creen que esta parte de la iglesia fue construida entre el siglo XIII y principios del XIV. Esto la convierte en una pieza muy interesante del arte románico en Guipúzcoa. Encima de la entrada, hay una pequeña torre con campanas.

Las Zonas de las Monjas y el Claustro Central

A partir de la iglesia, se construyeron tres alas (partes del edificio) a mediados del siglo XVI para formar el convento. Estas nuevas alas, junto con la iglesia, rodean un claustro central rectangular. El claustro es un patio interior con galerías cubiertas, un lugar tranquilo para pasear y meditar.

En estas alas vivían las monjas. En la planta baja tenían salas para hablar (locutorios), comedores (refectorios) y otras estancias. En el primer piso estaban sus celdas, que eran sus habitaciones. En el claustro, en la pared de la iglesia, hay un gran arco llamado arcosolio. Este arco está hecho de piedra arenisca y tiene molduras decorativas.

Las nuevas alas tienen la misma altura que la iglesia, pero están construidas de manera diferente. Sus paredes son de mampostería, que son piedras sin tallar unidas con mortero. Esto ayuda a diferenciar claramente las dos partes principales del convento: la iglesia antigua y las dependencias más nuevas. Hace poco, se añadió un pórtico de hormigón en un lateral de estas dependencias, que funciona como una terraza.

Otros Edificios Importantes del Convento

Además de la iglesia y las zonas de las monjas, el Convento de San Agustín incluye otros edificios que formaban parte de la vida diaria del lugar.

La Casa para Visitantes

En una esquina del convento, hay una construcción más sencilla de dos pisos. Esta casa tenía una entrada directa desde el exterior y estaba hecha con paredes de mampostería y una estructura de madera. Probablemente se usaba para alojar a los visitantes.

La Zona de la Granja

Junto a las dependencias de las monjas, se añadió un edificio largo y grande. Este edificio tenía dos pisos y un desván espacioso. En la planta baja estaban las cocinas, la lavandería con un lugar para tender la ropa, almacenes y otras áreas relacionadas con las actividades agrícolas del convento. En el primer piso había más celdas, baños, almacenes y una biblioteca.

La Casa del Sacerdote

Frente a la entrada principal de la iglesia, se encuentra la casa del sacerdote. Este edificio tiene una planta baja y dos pisos superiores que servían como viviendas.

kids search engine
Convento de San Agustín (Hernani) para Niños. Enciclopedia Kiddle.