Conus philippii para niños
Datos para niños Conus philippii |
||
---|---|---|
![]() Puntos de vista apertural y abapertural de la concha de Conus philippii Kiener, L.C., 1845
|
||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Mollusca | |
Clase: | Gastropoda | |
Superfamilia: | Conoidea | |
Familia: | Conidae | |
Subfamilia: | Coninae | |
Género: | Conus | |
Especie: | C. philippii Kiener, 1845 |
|
Sinonimia | ||
Conus candidus Kiener, 1845 |
||
El Conus philippii es un tipo de caracol de mar. Es un molusco gasterópodo marino que pertenece a la familia Conidae. A esta familia se les conoce como caracoles cono y sus parientes.
Como todos los caracoles del género Conus, el Conus philippii es un depredador. Esto significa que caza a otros animales para alimentarse. También son animales que producen una sustancia especial para defenderse. Por esta razón, es muy importante tener cuidado si alguna vez ves uno. Lo mejor es no tocarlos.
Contenido
Conus philippii: El Caracol Cono
¿Qué es el Conus philippii?
El Conus philippii es un animal marino que vive en el océano. Es un tipo de molusco, que es un grupo de animales con cuerpos blandos. Muchos moluscos tienen una concha dura que los protege.
Dentro de los moluscos, el Conus philippii es un gasterópodo. Esto significa que se mueve usando un "pie" muscular. Los caracoles y las babosas son ejemplos comunes de gasterópodos.
Características de su Concha
La concha del Conus philippii puede medir hasta 36 milímetros de largo. Esto es un poco más de 3 centímetros, ¡aproximadamente el tamaño de una moneda grande!
¿Dónde Vive el Conus philippii?
Este caracol de mar vive en las profundidades del océano. Se le ha encontrado a una profundidad de 65 metros. Esto es como si viviera en el fondo de una piscina muy, muy profunda.
¿Por qué son Especiales los Caracoles Cono?
Los caracoles cono, como el Conus philippii, son conocidos por ser cazadores muy hábiles. Utilizan una especie de "arpón" para capturar a sus presas. Este arpón les permite inmovilizar a otros animales marinos.
Es importante recordar que, debido a esta característica, no se deben manipular estos caracoles. Su mecanismo de defensa está diseñado para la caza y es mejor observarlos sin tocarlos.