robot de la enciclopedia para niños

Contrafuerte para niños

Enciclopedia para niños

Un contrafuerte, también conocido como estribo, es una parte de un muro que se hace más gruesa en puntos específicos. Su función principal es ayudar a que el muro resista las fuerzas que lo empujan hacia los lados, especialmente las que vienen de estructuras como las bóvedas o los techos. Estas fuerzas se transmiten hacia la base del edificio, asegurando su estabilidad.

Los contrafuertes se han usado desde hace mucho tiempo en la construcción y son muy importantes en estilos como el románico y el gótico.

Archivo:PPkerk(04)
Contrafuertes en la iglesia de San Pedro de Ostende, Bélgica
Archivo:Catedral de Palencia, claustro
Exterior del claustro de la Catedral de San Antolín de Palencia
Archivo:Beenz (Lychen) church 2016 NW
Contrafuerte en el muro occidental de una iglesia medieval en Brandeburgo

¿Por qué son importantes los contrafuertes en los edificios?

Los contrafuertes son necesarios para soportar la fuerza lateral que producen las bóvedas o los techos inclinados. Imagina que una bóveda, además de su propio peso que va hacia abajo, también tiende a "abrirse" y empujar las paredes hacia afuera. Los contrafuertes actúan como un soporte extra para evitar que esto suceda. El peso de elementos como los pináculos (puntas decorativas en la parte superior) también ayuda a que el contrafuerte sea más efectivo.

Estos elementos fueron muy utilizados durante la Edad Media, cuando se construían grandes iglesias y catedrales con techos muy pesados.

¿Cómo ha cambiado el uso de los contrafuertes con el tiempo?

Con la llegada de nuevos materiales como el acero, la necesidad de los contrafuertes ha disminuido. Hoy en día, es más común usar cables o barras de acero para "atar" los techos y evitar que se abran, lo cual es más económico y permite diseños más ligeros.

¿Cómo se usan los contrafuertes en la arquitectura?

Los contrafuertes tienen diferentes formas y usos según el estilo arquitectónico:

Contrafuertes en la arquitectura románica

En la arquitectura románica, los contrafuertes suelen ser como pilares anchos pegados a la parte exterior del muro. Se hacen más estrechos a medida que suben, dando un aspecto sólido y robusto al edificio.

Contrafuertes en la arquitectura gótica

En la arquitectura gótica, los contrafuertes son más complejos. A menudo se separan del muro principal y se conectan a él mediante unos arcos llamados arbotantes. Esta separación permitía que los muros fueran más delgados y que las ventanas fueran más grandes, dejando entrar más luz y creando una sensación de altura y ligereza en el edificio.

Tipos de contrafuertes según su posición

Existen varias maneras de colocar los contrafuertes en un edificio, dependiendo de cómo se sitúen en las paredes:

Disposiciones en planta de los contrafuertes
Contrafuertes angulados a escuadra  
Contrafuerte esquinado  
Diagonal o 'contrafuerte francés'  
Contrafuerte retranqueado  

Otros significados de la palabra "contrafuerte"

La palabra "contrafuerte" también se usa para describir otras cosas:

  • Una cadena secundaria de montañas que se desprende de una principal.
  • Una pieza de refuerzo en el calzado, que se coloca en la parte trasera del zapato para dar firmeza al talón.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Buttress Facts for Kids

  • Iglesia de San Lorenzo, Hontomin
kids search engine
Contrafuerte para Niños. Enciclopedia Kiddle.