robot de la enciclopedia para niños

Contaminante orgánico persistente para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Air pollution3
Uno de los problemas más grandes y graves en la tierra es la contaminación lo cual hace que nuestra vida sea más corta .

Los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) son un grupo de sustancias químicas que pueden ser dañinas para los seres vivos y el medio ambiente. En inglés se les conoce como POPs (Persistent Organic Pollutants). Incluyen algunos pesticidas, insecticidas y otros compuestos como los PCB.

Estas sustancias químicas no suelen encontrarse en la naturaleza. Son creadas por el ser humano y son muy difíciles de eliminar. Esto significa que permanecen en el ambiente por mucho tiempo, sin descomponerse fácilmente por la luz, los seres vivos o los procesos químicos.

Muchos de estos compuestos contienen carbono y cloro. Aunque algunos se encuentran en la naturaleza en pequeñas cantidades, la mayoría son fabricados por el ser humano. Se han usado como pesticidas o en la fabricación de plásticos y productos electrónicos. El enlace entre el carbono y el cloro es muy fuerte, lo que hace que estas sustancias sean muy estables. Por eso, una vez que llegan al ambiente, tardan mucho en desaparecer y tienden a acumularse.

¿Qué hace especiales a los COPs?

Los Contaminantes Orgánicos Persistentes tienen varias características importantes:

  • Son muy dañinos para los seres humanos y el ambiente porque duran mucho tiempo sin degradarse.
  • Se acumulan en los seres vivos, especialmente en los que están en la parte alta de la cadena trófica. Esto se llama biomagnificación.
  • Pueden viajar grandes distancias. Son semivolátiles, lo que significa que pueden convertirse en vapor o adherirse a partículas en el aire. Así, el viento los transporta lejos antes de que se depositen en el suelo o el agua.
  • Son bioacumulables: no se disuelven bien en agua, pero sí en grasas. Por eso, pueden entrar en el cuerpo de los animales y acumularse en sus tejidos grasos, como en peces y mamíferos marinos.

Debido a estas características, los COPs se encuentran en todo el planeta. Su capacidad de acumularse hace que se concentren en los organismos que forman parte de la cadena alimenticia. Por ejemplo, se evaporan en lugares cálidos, viajan con el viento y se depositan en zonas frías. Los animales de estas regiones, que tienen más grasa para protegerse del frío, pueden acumular mayores cantidades de estos contaminantes.

¿De dónde vienen los COPs?

Algunos Contaminantes Orgánicos Persistentes pueden tener un origen natural, pero la mayoría provienen de actividades humanas. Se generan durante la fabricación, el uso y la eliminación de ciertos productos químicos. Por ejemplo, algunos pesticidas antiguos, o sustancias como las dioxinas y los furanos, que se producen al quemar basura o en incendios.

Convenio de Estocolmo para proteger el ambiente

El Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes es un acuerdo internacional. Fue firmado en mayo de 2001 y comenzó a funcionar en mayo de 2004. Su objetivo principal es proteger la salud de las personas y el medio ambiente. Para lograrlo, busca reducir o eliminar la producción y el uso de los Contaminantes Orgánicos Persistentes.

Este convenio ha identificado doce COPs como los más importantes para controlar:

  • Aldrina
  • Bifenilos policlorados
  • Clordano
  • DDT
  • Dieldrina
  • Endrina
  • Heptacloro
  • Hexaclorobenceno
  • Mirex
  • Toxafeno
  • Dioxinas
  • Furanos

Además, se están considerando otras sustancias para incluirlas en el convenio en el futuro.

Tipos de COPs importantes

Pesticidas

Los pesticidas son sustancias que se usan para controlar o eliminar organismos que no queremos, como insectos o malas hierbas. Funcionan bloqueando procesos vitales en esos organismos.

Insecticidas organoclorados

Muchos de estos pesticidas contienen ingredientes organoclorados. Tienen propiedades especiales:

  • Son muy estables y no se descomponen fácilmente en el ambiente.
  • No se disuelven bien en agua, pero sí en grasas.
  • Son muy efectivos contra los insectos.

El DDT

El DDT es un insecticida que fue muy usado en el siglo XX. Un químico suizo, Paul Hermann Müller, ganó un Premio Nobel en 1948 por descubrir que el DDT era útil para controlar enfermedades transmitidas por insectos, como la malaria.

Sin embargo, con el tiempo se descubrió que el DDT se acumulaba en las cadenas alimenticias. Esto significaba que podía pasar de un organismo a otro y concentrarse, lo que representaba un peligro para los alimentos y la salud. Por esta razón, su uso fue prohibido en muchos lugares del mundo.

Aldrina

La aldrina es un plaguicida que está prohibido. Es muy dañino para la salud y el ambiente.

Endrina

La endrina es otro insecticida que se usaba en cultivos como el algodón, el maíz y el arroz. También se utilizaba para controlar aves y roedores.

Bifenilos policlorados (PCB)

Los PCB son un grupo de sustancias químicas industriales. Aunque no son pesticidas, se usaron en muchos productos modernos por sus propiedades. Sin embargo, se convirtieron en un gran problema de contaminación porque son muy persistentes en el ambiente y se acumulan en los seres vivos. Su presencia en el ambiente ha generado preocupación por su posible impacto en la salud humana.

Dioxinas y furanos

Las dioxinas y los furanos son grupos de compuestos químicos muy parecidos. Se forman principalmente como subproductos no deseados en procesos industriales, como la fundición o el blanqueo de papel con cloro. También pueden producirse en eventos naturales como erupciones volcánicas o incendios forestales.

Estas sustancias son muy dañinas, persisten por años en el ambiente y se acumulan en los tejidos grasos de los organismos. Además, se biomagnifican, lo que significa que su concentración aumenta a medida que subimos en la cadena alimenticia. Pueden viajar grandes distancias arrastradas por el aire o el agua, o a través de animales que migran, como ballenas y aves.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Persistent organic pollutant Facts for Kids

kids search engine
Contaminante orgánico persistente para Niños. Enciclopedia Kiddle.