robot de la enciclopedia para niños

Conjunciones adversativas en español para niños

Enciclopedia para niños

Las conjunciones adversativas son palabras que usamos para unir dos ideas o frases que se oponen o contrastan entre sí. Imagina que quieres decir dos cosas, pero una corrige o limita a la otra. Para eso, usamos estas conjunciones.

¿Qué son las conjunciones adversativas?

Las conjunciones adversativas son como puentes que conectan dos partes de una oración, mostrando que hay una diferencia o una oposición entre ellas. Por ejemplo, si dices "Quiero ir al parque, pero está lloviendo", la palabra "pero" une la idea de querer ir con la de la lluvia, que es un obstáculo.

Tipos de oposición que expresan

Las conjunciones adversativas pueden mostrar dos tipos de oposición:

  • Oposición parcial: Cuando la segunda parte de la oración corrige o añade una limitación a la primera. Es como decir "sí, pero...". Las conjunciones "mas", "pero" y "aunque" suelen usarse para esto.
  • Oposición total: Cuando la segunda parte de la oración niega completamente la primera. Es decir, una idea excluye a la otra. Por ejemplo: "No lo hizo Juan, sino Pedro." Aquí, la acción de Juan es totalmente descartada.

Las conjunciones adversativas más comunes

Aquí te presentamos algunas de las conjunciones adversativas que más usamos en español:

"Pero": La más usada

La conjunción "pero" es la más común para mostrar una oposición o un contraste.

  • Iría contigo, pero no puedo.
  • Me gustaría comprar un helado, pero no tengo dinero.

"Empero": Una palabra menos común

"Empero" significa lo mismo que "pero", pero se usa mucho menos hoy en día. Es más formal y se encuentra a menudo en textos antiguos o literarios.

  • El contrato había mejorado mucho sus condiciones, empero no fueron aceptadas.

"Aunque": Para expresar una condición

"Aunque" se usa para introducir una idea que contrasta con la principal, pero que no la impide por completo.

  • Piensan casarse, aunque no saben cuándo.

"Mas": Para un toque más formal

La palabra "mas" también significa "pero", pero es menos común en el lenguaje hablado. Se usa más en la escritura y en la literatura, y a veces expresa una corrección más suave que "pero".

  • Hizo un juramento, mas fue en vano.
  • Quiero ayudarte, mas no sé cómo.

"Sino": Para contrastar ideas opuestas

"Sino" se usa cuando la primera parte de la oración es negativa y la segunda corrige o aclara lo que realmente es o sucede.

  • No es necesario memorizar el texto, sino que comprendas el significado de las palabras.

¿Cómo se usan las locuciones adversativas?

Además de las conjunciones simples, existen grupos de palabras que funcionan como conjunciones adversativas. A estos grupos se les llama locuciones adversativas. Algunos ejemplos son:

  • sin embargo
  • no obstante
  • antes bien
  • al contrario
  • a pesar de
  • si bien
  • con todo
  • más bien

Por ejemplo: "Estudió mucho; sin embargo, no aprobó el examen."

Puntuación con conjunciones adversativas

Generalmente, antes de una conjunción adversativa como "pero" o "mas", se coloca una coma (","). Esto ayuda a que la lectura sea más clara y a separar las dos ideas que se contrastan.

  • ¡Pero, Juan, si tú no estabas!

Véase también

kids search engine
Conjunciones adversativas en español para Niños. Enciclopedia Kiddle.