robot de la enciclopedia para niños

Dalmau de Queralt, conde de Santa Coloma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dalmau de Queralt
Juan serra-conde de santa coloma.jpg
Conde Santa Coloma, litografía de Juan Serra para la Historia de España ilustrada, desde su fundación hasta nuestros días de Rafael del Castillo, Barcelona, Heredero de Pablo Riera, 1875. Biblioteca Nacional de España.

Coat of Arms of Catalonia.svg
Virrey de Cataluña
1638-1640
Predecesor Enrique de Aragón Folc de Cardona y Córdoba
Sucesor Enrique de Aragón Folc de Cardona y Córdoba

Información personal
Nacimiento c. 1593
Fallecimiento 7 de junio de 1640
Barcelona (España)
Familia
Padre Pere de Queralt i Icart
Cónyuge Juana de Alagón y Luna
Información profesional
Ocupación Oficial militar
Rango militar General
Título II Conde de Santa Coloma
Barón de Ponts

Dalmau de Queralt y Codina (nacido alrededor de 1593 y fallecido en Barcelona el 7 de junio de 1640) fue un noble español. También fue el segundo Conde de Santa Coloma.

Dalmau de Queralt sirvió como virrey de Cataluña desde 1638 hasta 1640. Lamentablemente, fue asesinado por un grupo de personas al comienzo de un conflicto conocido como la sublevación catalana de 1640.

¿Quién fue Dalmau de Queralt?

Sus primeros años y nombramiento

Dalmau de Queralt era hijo de Pere de Queralt e Icart Cardona i Luyando, quien fue el primer conde de Santa Coloma, y de su esposa María Codina Cardona.

En el año 1638, el rey Felipe IV lo nombró virrey de Cataluña. Esto ocurrió después de que el anterior virrey, Enrique de Aragón Folc de Cardona y Córdoba, dejara su cargo.

Participación en conflictos militares

Entre 1639 y 1640, Dalmau de Queralt participó en campañas militares en la región del Rosellón. Estas batallas eran contra los franceses y formaban parte de un conflicto más grande llamado la guerra de los Treinta Años.

Dalmau de Queralt trabajó junto al general Espínola, quien era el líder principal de los ejércitos españoles en la frontera con Francia.

¿Por qué hubo tensiones en Cataluña?

Desacuerdos entre la monarquía y Cataluña

La guerra contra Francia, que había empezado en 1635, causó muchos problemas entre la monarquía española y Cataluña. Los franceses amenazaban a menudo la fortaleza de Salses. El Conde-Duque de Olivares, un importante consejero del rey, pensaba que los catalanes no se esforzaban lo suficiente en defender su territorio.

Por otro lado, los catalanes sentían que su ayuda no era valorada. Además, la presencia de los soldados españoles, conocidos como tercios, en Cataluña provocaba muchos incidentes. Los soldados a veces causaban problemas o tomaban cosas en las casas donde se alojaban.

Cambios en el gobierno catalán

La situación cambió en julio de 1638. Después de una elección para renovar la Generalidad de Cataluña, Pau Claris, un líder religioso, fue elegido presidente. Francesc de Tamarit fue nombrado delegado del grupo militar catalán.

Ambos líderes no estaban de acuerdo con las políticas de la monarquía española. La Generalidad se quejó de que se había prohibido el comercio con Francia debido a la guerra, lo cual afectaba negativamente a los intereses de Cataluña.

Intentos de mediación del virrey

Dalmau de Queralt viajó a Madrid para pedirle al rey que los soldados salieran del Rosellón y la Cerdaña. Él sabía que la gente estaba muy molesta y casi lista para rebelarse.

Intentó ser un mediador entre el rey, la Generalidad de Cataluña y el Consejo de Ciento, pero no tuvo mucho éxito. El rey quería que Cataluña se uniera a un plan de defensa llamado la Unión de Armas y ayudara a protegerse de Francia. Sin embargo, los catalanes querían mantener sus propias leyes y costumbres.

¿Qué pasó durante la sublevación?

La recuperación de Salses y nuevas tensiones

Entre septiembre de 1639 y enero de 1640, Dalmau de Queralt dirigió el ataque para recuperar el castillo de Salses. Los franceses lo habían tomado en junio de ese año, pero Dalmau logró recuperarlo.

Después de esta victoria, el virrey ordenó que las tropas se movieran desde el norte de Cataluña hacia la costa, entre Palamós y Barcelona, para pasar el invierno. A cambio, se creó un impuesto fijo para mantener a los soldados.

Detenciones y el inicio de la revuelta

Al mismo tiempo, por orden del Conde-Duque de Olivares, el virrey Dalmau de Queralt decidió tomar medidas. En marzo, ordenó detener a los líderes que más se oponían a la presencia de las tropas, como Francesc de Tamarit. El presidente de la Generalidad, Pau Claris, logró escapar. También se ordenó tomar los bienes de la Generalidad.

Poco después, hubo un incidente en Santa Coloma de Farnés el 30 de abril de 1640. Un oficial que había llegado para organizar el alojamiento de soldados fue atacado. El virrey ordenó que la villa fuera castigada para intentar mantener su autoridad. Sin embargo, la revuelta popular se extendió por toda Cataluña.

El 22 de mayo, un grupo de personas entró en Barcelona y logró liberar al líder Tamarit, aunque se retiraron poco después.

El día del Corpus Christi y el fallecimiento del virrey

El 7 de junio, día de Corpus Christi, muchos segadores (trabajadores del campo que cosechaban) llegaron a Barcelona para una procesión tradicional. Aprovecharon la ocasión para organizar una revuelta.

Los segadores estaban en contra de los problemas causados por los soldados y del aumento de los impuestos. Se dirigieron a la casa del virrey gritando "¡Viva el rey y muera el mal gobierno!".

Cuando los disturbios se extendieron, el virrey Dalmau de Queralt intentó escapar de su casa hacia las Atarazanas para salir de la ciudad. Los sublevados se enteraron y lo persiguieron. El virrey logró llegar a la playa, pero allí, herido y cansado, fue atacado.

Al día siguiente, Dalmau de Queralt fue enterrado en el templo de la Merced en Barcelona.

Galería de imágenes

kids search engine
Dalmau de Queralt, conde de Santa Coloma para Niños. Enciclopedia Kiddle.