robot de la enciclopedia para niños

Concordias de Barcelona para niños

Enciclopedia para niños

Las Concordias de Barcelona fueron libros muy importantes que contenían recetas y formas de preparar medicamentos. Se usaron en una región de España llamada el Principado de Cataluña desde el año 1511 hasta 1794. Se considera que fue la segunda colección de recetas de medicamentos más antigua del mundo, después de una que se hizo en Florencia, Italia.

El 29 de agosto de 1510, el rey Fernando el Católico dio un permiso especial al Colegio de Boticarios de Barcelona. El objetivo era que todas las medicinas se prepararan de la misma manera. Las ideas de los boticarios (personas que preparaban y vendían medicinas) eran revisadas por el Colegio de Doctores en Medicina de Barcelona.

Oficialmente, se publicaron tres ediciones principales:

  • Concordie Apothecariorum Barchiñ, de 1511. Estaba escrita en latín con letras antiguas. Solo se conserva un ejemplar en el Museo de la Farmacia Catalana.
  • Concordie Pharmacopolarum Barchinonensium, de 1535.
  • Concordia Pharmacopolarum Barcinonensium de componendis medicamentis compositis quorum in pharmacopolis usus este nuper accurate recognita diligenter expurgata te antiquae integritati fideliter restituta, de 1587. Esta fue escrita por Bernat Domènech y Joan Benet Pau, que eran líderes del Colegio de Boticarios. También estaba en latín, pero el permiso para imprimirla estaba en catalán.

Unos cien años después, como había pocos ejemplares de estos libros, un médico llamado Joan de Alòs publicó en 1686 la Pharmacopea Cathalana. Él quería actualizar y mejorar la Concordia de 1587. Sin embargo, los boticarios de Barcelona siguieron usando la Concordia antigua.

¿Qué contenían estos libros?

En las Concordias se describían 370 fórmulas o recetas. Estas recetas usaban 617 ingredientes diferentes. Entre las preparaciones se encontraban electuarios, pastillas, jarabes, infusiones, píldoras, laxantes, polvos, colirios, aceites, ungüentos y emplastes. La mayoría de los ingredientes (513) venían de plantas. Otros 46 eran de minerales y 58 de animales.

Su influencia en otros lugares

El mismo espíritu de estas Concordias sirvió de inspiración para otros libros de recetas de medicamentos. Por ejemplo, se hicieron las Concordias de Zaragoza en 1546, la colección valenciana en 1601 y la Pharmacopoeia Matritensis de 1739, que era válida para el reino de Castilla.

El fin de las Concordias

En 1794, todas estas colecciones de recetas se unificaron en un solo libro llamado Pharmacopoea Hispana. A partir de ese momento, las Concordias de Barcelona dejaron de ser los libros oficiales para preparar medicinas.

kids search engine
Concordias de Barcelona para Niños. Enciclopedia Kiddle.