robot de la enciclopedia para niños

Concha Peña Pastor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Concha Peña Pastor
Concha Peña.jpg
Información personal
Nacimiento 9 de noviembre de 1906
Ciudad Real (España)
Fallecimiento 15 de octubre de 1960
Panamá
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Instituto Cardenal Cisneros
Información profesional
Ocupación Abogada

Concepción Peña Pastor (nacida en Ciudad Real, España, el 9 de noviembre de 1906 y fallecida en Panamá el 15 de octubre de 1960) fue una mujer muy destacada en su tiempo. Fue profesora, licenciada en Filosofía y Letras, en Medicina y doctora en Derecho. También hablaba varios idiomas, daba conferencias, escribía libros y participó en la vida política de España.

Concha Peña tuvo que dejar España y vivir en Panamá.

¿Quién fue Concha Peña Pastor?

Concha Peña fue una persona con una gran curiosidad y ganas de aprender. Terminó sus estudios de bachillerato en 1917. Después, se convirtió en maestra nacional. Pero no se detuvo ahí. Estudió tres carreras universitarias: Filosofía y Letras, Derecho y Medicina. Incluso obtuvo el título de Doctora en Derecho.

Su trabajo como profesora y abogada

En España, Concha Peña trabajó como profesora en el Instituto San Isidro y en el Instituto Cardenal Cisneros. Allí fue ayudante numeraria, lo que significa que tenía un puesto fijo. Al mismo tiempo, también ejerció como abogada.

Además de sus estudios y trabajo, Concha Peña era políglota. Esto significa que hablaba muchos idiomas. Dominaba el latín, el griego, el francés, el italiano y el portugués.

Su participación en instituciones importantes

En 1922, Concha Peña fue aceptada como socia en el Ateneo de Madrid, un lugar donde se reunían personas importantes para debatir ideas. Un año después, en 1923, ingresó en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. En esta academia, llegó a ser secretaria de una de sus secciones. También fue vicepresidenta de un grupo llamado Jurados Mixtos.

¿Cómo defendió Concha Peña los derechos de las mujeres?

Archivo:1929-01-01, Estampa, Las redactoras y colaboradoras de Estampa (cropped) Concha Peña
Retrato de Concha Peña

Concha Peña estaba muy comprometida con la igualdad de derechos para las mujeres. Formó parte de la Agrupación Femenina de Acción Republicana. También fue miembro de la Asociación Española de Mujeres Universitarias en 1929, donde Clara Campoamor era la presidenta.

Luchó para que las mujeres pudieran votar y para que tuvieran los mismos derechos que los hombres. En 1922, dio una charla titulada «Juventud universitaria feminista». En 1928, habló sobre «El divorcio en la antigüedad» en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. En 1931, pidió que la Constitución española de 1931 reconociera los derechos de las mujeres.

Su participación en la política española

Concha Peña tenía ideas republicanas. En las elecciones de junio de 1931, se presentó como candidata por el Partido Republicano Democrático Federal en Madrid. Obtuvo 1.716 votos, pero no fueron suficientes para conseguir un puesto en el parlamento.

¿Qué hizo Concha Peña durante su exilio en Panamá?

Concha Peña tuvo que vivir fuera de España, en Panamá. Allí continuó con su carrera académica. Fue profesora de Derecho Civil (de 1941 a 1942) y de Derecho Romano (de 1942 a 1944) en la Universidad de Panamá.

También trabajó como subdirectora de la Biblioteca Nacional de Panamá a partir de 1951. En este puesto, se dedicó a recuperar y organizar las obras de importantes pensadores, escritores y artistas.

Reconocimientos a Concha Peña Pastor

El trabajo y la vida de Concha Peña han sido reconocidos de varias maneras:

  • Su historia está incluida en el libro Mujeres que cambiaron nuestra historia. Este libro fue publicado por el Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá junto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
  • Forma parte del proyecto Mujeres Investigadoras en los Archivos Estatales (1900-1970) del Ministerio de Cultura (España). Este proyecto busca dar a conocer a las mujeres investigadoras que trabajaron en los archivos de España entre 1900 y 1970.

Obras escritas por Concha Peña

Concha Peña fue una escritora muy activa. Algunas de sus obras son:

  • La copa de oro (1925)
  • El perdón de Jesús (1925)
  • Apuntes para la Historia Universal (1928)
  • El comunismo (1932)
  • La Libertadora: el último amor de Simón Bolívar, biografía histórica novelesca (1944)
  • El teatro simplificado (1952)
  • Gaspar Octavio Hernández: poeta del pueblo (1953)
  • Guillermo Andreve (1953)
  • Tomás Herrera (1954)
  • José Antonio Remón Cantera: ensayo de biografía con notas de mi c­erno de periodista (1955)
  • Carlos Antonio Mendoza: Prócer de la República (1956)
  • Rasgos biográficos de Manuel Espinosa Batista: 1857-1919 (1956)
  • Estampas de Santa Ana en el II centenario de la Iglesia de Santa Ana (1957)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Concha Peña Pastor Facts for Kids

kids search engine
Concha Peña Pastor para Niños. Enciclopedia Kiddle.