robot de la enciclopedia para niños

Concha Monrás para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Concha Monrás
Conchita Monrás, 1917.jpg
Información personal
Nacimiento 8 de diciembre de 1898
Barcelona (España)
Fallecimiento 23 de agosto de 1936
Huesca (España)
Causa de muerte Ejecución extrajudicial
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Ramón Acín Aquilué
Hijos Katia Acín Monrás
Información profesional
Ocupación Pianista y compositora
Lealtad Segunda República Española
Conflictos Guerra civil española

Concha Monrás Casas (nacida en Barcelona, el 8 de diciembre de 1898, y fallecida en Huesca, el 23 de agosto de 1936) fue una talentosa pianista española. Concha creía firmemente en la libertad y la igualdad para todas las personas. Su vida terminó de forma trágica al inicio de la Guerra Civil Española.

¿Quién fue Concha Monrás?

Los primeros años de Concha Monrás

Concha Monrás nació en Barcelona en 1898. Su padre, Joaquín Monrás Casanova, era profesor de literatura. Su madre se llamaba María Casas. Concha tuvo dos hermanos, María Pilar y Joaquín. Cuando los tres hermanos eran pequeños, su familia se mudó a la ciudad de Huesca.

Concha asistió al Colegio Santa Rosa. Desde joven, mostró un gran interés por la cultura y los temas sociales. Estudió piano, lo que la convirtió en una hábil pianista. También aprendió esperanto, un idioma creado para facilitar la comunicación entre personas de diferentes países.

La vida familiar y sus ideales

El 6 de enero de 1923, Concha se casó con Ramón Acín Aquilué. Ramón era un artista y periodista que trabajaba como profesor de dibujo. Juntos tuvieron dos hijas, Katia Acín Monrás y Sol Acín.

Concha y Ramón compartían ideales sobre la libertad y la igualdad. Creían que todas las personas debían tener las mismas oportunidades. Por eso, daban clases gratuitas a trabajadores y trabajadoras, ayudándoles a aprender y mejorar. Ramón era parte de un grupo llamado Confederación Nacional del Trabajo (CNT), que buscaba defender los derechos de los trabajadores.

El impacto de la Guerra Civil Española

La vida de Concha y Ramón cambió drásticamente con el inicio de la Guerra Civil Española. El 6 de agosto de 1936, unas semanas después de un levantamiento militar contra el gobierno de la Segunda República española, Concha y Ramón fueron detenidos.

Esa misma noche, Ramón Acín perdió la vida. Concha fue encarcelada en condiciones muy difíciles. Fue sometida a un trato muy duro para intentar que su esposo se entregara. Finalmente, el 23 de agosto de 1936, Concha Monrás falleció de forma trágica en Huesca, junto a muchas otras personas. Aunque su expediente indicaba que había sido puesta en libertad, esto no fue así.

¿Cómo se recuerda a Concha Monrás?

Homenajes y reconocimientos

Para recordar la vida y los ideales de Concha Monrás y Ramón Acín, se les han hecho varios homenajes. El 12 de diciembre de 2004, se colocó una placa en la casa donde vivieron, conocida como Casa Ena.

Este homenaje fue impulsado por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y el Círculo Republicano de Huesca Manolín Abad. La placa tiene un mensaje que dice:

"En esta casa vivieron Concha Monrás Casas y el artista, anarcosindicalista y pedagogo Ramón Acín Aquilué. El 6 de agosto de 1936 fueron sacados de su hogar para perder la vida de forma injusta. Su "delito": amar la libertad y luchar por ella."

Este reconocimiento ayuda a mantener viva la memoria de Concha Monrás y su compromiso con la libertad y la justicia.

Galería de imágenes

kids search engine
Concha Monrás para Niños. Enciclopedia Kiddle.