robot de la enciclopedia para niños

Comité de Tránsito de Toronto para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:TTC Flexity 4470 on route 512 St. Clair WB west of Yonge St
Tranvía de la Toronto Transit Commission en operación en la St. Clair Avenue.

El Comité de Tránsito de Toronto (conocido como TTC por sus siglas en inglés) es la organización pública que se encarga de manejar el sistema de transporte público en la ciudad de Toronto, Ontario, Canadá. Este sistema, que incluye autobuses, tranvías y metro, es uno de los más usados en América del Norte, solo superado por los de Nueva York y la Ciudad de México.

La TTC transporta a más de 2.3 millones de personas cada día. De ellos, 1.2 millones viajan en autobús, 246 mil en tranvía y 900 mil en metro. En 2005, la TTC tenía 10,650 empleados. También ofrece un servicio especial llamado Wheel Trans para personas con discapacidades físicas, que atiende a unas 2,900 personas al día.

Los tranvías de la TTC son conocidos cariñosamente como Red Rockets (Cohetes Rojos). Por eso, la frase Ride the Rocket (Viaja en el Cohete) es un eslogan muy popular que la TTC usa para animar a la gente a usar el transporte. También usan la palabra "Rocket" en algunos nombres de líneas de autobús expreso. Otro eslogan de la TTC es The Better Way (El Mejor Camino), que promueve el uso del transporte público.

Historia del Transporte en Toronto

Los Primeros Años de la TTC (Hasta 1950)

La TTC fue creada en 1920 con el nombre de Toronto Transportation Commission. Su objetivo era organizar el transporte público de Toronto, que en ese momento estaba dividido entre varias compañías. Había nueve zonas de tarifas diferentes, lo que significaba que los pasajeros tenían que pagar extra si viajaban entre ellas. La TTC unió estas nueve zonas en una sola, haciendo el viaje más fácil y económico.

La TTC se benefició durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Debido a los altos precios del combustible y la escasez de materiales para fabricar coches, muchas personas dejaron de usar sus automóviles. Esto hizo que más gente usara el transporte público. Durante esos años, la TTC ganó suficiente dinero para funcionar sin necesidad de ayuda externa.

Expansión y Cambios (1950 - 1980)

El 1 de enero de 1954, la Toronto Transportation Commission cambió su nombre a Toronto Transit Commission, el que usa hasta hoy. El 30 de marzo de ese mismo año, se inauguró la primera línea de metro de la ciudad, la línea Yonge. Esta línea, que conecta las estaciones Eglinton y Union, fue la primera línea de metro construida en Canadá. Se financió con los ingresos obtenidos durante la depresión y la guerra.

La línea Yonge se construyó usando una técnica llamada "corte y cubra". Esto significaba cavar una zanja y luego cubrirla. Se instalaron vías temporales para tranvías para que las calles pudieran seguir abiertas mientras se construía el metro. El metro redujo el tiempo de viaje de Eglinton a Union de media hora en tranvía a menos de 15 minutos. Desde 1954, el metro ha crecido mucho, añadiendo más líneas y cubriendo una zona mucho mayor.

La llegada de la línea Yonge marcó el inicio de la eliminación de las líneas de tranvía, un proceso que continuó hasta 1977. También se probaron los primeros trenes de aluminio en esta línea, que luego se extendieron por todo el sistema y se hicieron populares en el mundo.

En 1963, se inauguró la línea University, que va desde Union hasta la estación St. George. Esta línea se diseñó para ayudar a la línea Yonge, que ya tenía muchos pasajeros.

Originalmente, se pensó en construir una línea de metro bajo la Queen Street. Sin embargo, el aumento de pasajeros en la Bloor Street y la Danforth Avenue hizo que la ciudad decidiera construir la línea allí. Los gastos de la TTC aumentaron, y la compañía empezó a depender más del dinero público. Así, la línea Bloor-Danforth se inauguró en 1966 y se extendió en 1968 y 1980.

La línea Bloor-Danforth también llevó a la eliminación de más líneas de tranvías. La TTC quería reemplazar las rutas con pocos pasajeros por autobuses y las rutas con muchos pasajeros por metro. Sin embargo, la gente de Toronto se opuso, y los autobuses tenían limitaciones. Además, el metro era cada vez más caro. Por eso, la TTC dejó esta estrategia en 1977 y empezó a expandir de nuevo el sistema de tranvías. En 1975, se creó el servicio WheelTrans para personas con discapacidades físicas, que más tarde pasó a ser parte de la TTC.

Mientras tanto, la línea Yonge se extendió hacia el norte en 1973 y 1974. En 1978, se inauguró la sección Spadina de la línea Yonge-University-Spadina.

Desafíos y Crecimiento (1980 - Actualidad)

La TTC enfrentó problemas económicos en la década de 1980. El número de pasajeros crecía, pero los ingresos y el dinero de los gobiernos no aumentaban al mismo ritmo. Esto llevó a recortes en los servicios, aumentos en las tarifas y, a veces, paros de los trabajadores.

A pesar de esto, el sistema siguió creciendo. En 1980, la línea Bloor-Danforth se amplió. En 1985, se inauguró la Scarborough RT. En 1996, la línea Spadina se extendió hacia el norte, y en 2002, se inauguró la línea Sheppard. La TTC tiene planes para seguir expandiendo la línea Spadina en el futuro.

Cómo Funciona el Transporte de Superficie

Archivo:Dundas West Stn
Autobús de la TTC dentro de la zona de transbordo metro ↔ tranvía/autobús de la estación Dundas West.

La TTC usa autobuses y tranvías para el transporte en la superficie. Generalmente, los tranvías se usan en las rutas más antiguas, mientras que las más nuevas son solo de autobuses. Ninguna de estas rutas funciona las 24 horas. Por la noche, cuando el metro está cerrado, la TTC activa la Blue Night Network, un sistema de rutas nocturnas de autobuses que son muy parecidas a las rutas regulares. Casi todas las líneas de superficie de la TTC conectan con al menos una estación de metro.

Autobuses de la TTC

Hasta la década de 1960, los autobuses no eran tan importantes como los tranvías en la TTC. Pero en las décadas de 1960 y 1970, los autobuses empezaron a reemplazar a los tranvías en muchas líneas. Hoy en día, la mayoría de las rutas de superficie de la TTC son de autobús. Entre los años 1940 y 1980, la TTC también tuvo algunos trolebúses, pero entre 1991 y 1993 decidió reemplazarlos por autobuses.

Tranvías de la TTC

La TTC maneja una red de Tranvías con diez líneas. Siete de estas líneas tienen sus vías en la calle, y tres tienen vías separadas para su uso exclusivo. Al igual que los autobuses, los tranvías no paran en todas las paradas, sino que lo hacen si alguien lo pide. Actualmente, la flota de tranvías cuenta con 204 vehículos Flexity Outlook de Bombardier.

El Sistema de Metro de Toronto

Archivo:Museum Platform 01
La estación Museum.

La TTC administra un sistema de metro con cuatro líneas:

  • La Línea 1 Yonge-University, inaugurada en 1954, es la primera línea de metro de la ciudad. Tiene forma de U y va de norte a sur, principalmente a lo largo de la Yonge Street, la University Avenue y la Allen Road.
  • La Línea 2 Bloor–Danforth, inaugurada en 1966, es una línea que va de este a oeste, a lo largo de la Bloor Street y la Danforth Avenue.
  • La Línea 3 Scarborough, inaugurada en 1985.
  • La Línea 4 Sheppard, una línea de este a oeste, inaugurada en 2002, a lo largo de la Sheppard Avenue.

Las líneas 1, 2 y 4 son líneas de metro tradicionales que usan la misma tecnología. La línea 3 es un metro ligero con algunas diferencias. El metro de Toronto es muy popular y es la parte más importante del sistema de transporte público de la ciudad.

WheelTrans: Transporte para Todos

Archivo:Ttc wheel trans in Scarborough at the YMCA
Un vehículo de la WheelTrans.

La TTC tiene un servicio especial llamado WheelTrans, diseñado para transportar a personas con discapacidades físicas. WheelTrans funciona todos los días del año, desde las seis de la mañana hasta la una de la madrugada, y cubre toda la ciudad de Toronto. También tiene conexiones con servicios similares en ciudades cercanas. No tiene rutas fijas, así que las personas que quieren usar WheelTrans deben contactar a la compañía para hacer una reserva. Si alguien necesita usar el servicio regularmente (por ejemplo, para ir al mismo lugar durante al menos cuatro semanas seguidas), no necesita hacer reservas cada vez, pero esto solo aplica para el lugar que haya especificado.

Las tarifas de WheelTrans son las mismas que las de la TTC. La TTC decide quién puede usar este servicio. Para usar WheelTrans, los usuarios deben registrarse en la TTC. La mayoría de las veces, el registro es permanente, lo que permite usar el servicio por tiempo ilimitado. Sin embargo, si alguien solo necesita el servicio por un tiempo limitado, puede obtener un registro temporal. Los turistas también pueden usar WheelTrans. Este servicio utiliza minibuses y coches normales de personas autorizadas que ofrecen el servicio de forma voluntaria.

Cómo Pagar el Viaje

Archivo:Presto subway vending machines
La máquina a la derecha vende tarjetas y boletos Presto. Ambas pueden cargar dinero a una tarjeta Presto.
Archivo:Presto reader & notice on a TTC streetcar
Lector de Presto en un tranvía

La TTC usa el sistema electrónico Presto para pagar las tarifas. Puedes usar una tarjeta Presto o un boleto Presto. Las tarjetas y boletos Presto se venden en máquinas expendedoras en todas las estaciones de metro de la TTC, en el Aeropuerto Internacional Toronto Pearson, y en muchas tiendas Shoppers Drug Mart en Toronto.

La tarjeta Presto es una tarjeta electrónica que puedes usar varias veces y a la que le puedes cargar dinero. Las tarjetas Presto cuestan $6 más un mínimo de $10 de saldo, y no caducan. Cada vez que la usas, la tarifa se descuenta automáticamente. Por eso, debes recargarla de vez en cuando. Si eres niño, joven o persona mayor y tienes derecho a tarifas reducidas, debes cambiar el tipo de tarifa de tu tarjeta Presto en ciertos lugares, como el mostrador de servicio UP Express, el mostrador de GO Transit en Union Station, la oficina central de la TTC en la estación Davisville o en las tiendas Shoppers Drug Mart. También puedes comprar una suscripción mensual para tu tarjeta Presto. Las tarjetas Presto también sirven para otros servicios de transporte público en Toronto y sus alrededores.

Los boletos Presto son de un solo uso y caducan después de los viajes que hayas comprado (1 viaje, 2 viajes o un pase de un día). Solo son válidos para los servicios de la TTC.

Cuando entras a una estación de metro o subes a un tranvía o autobús, debes tocar tu tarjeta o boleto Presto en el lector. El lector verifica si es válido y cobra la tarifa. Si usas una tarjeta o boleto Presto de 1 viaje, tienes derecho a dos horas de viaje ilimitado en todos los servicios de la TTC. Esto te permite hacer paradas o incluso un viaje de ida y vuelta. El boleto Presto de 2 viajes te da dos períodos separados de dos horas para viajar.

También puedes pagar en efectivo. Las monedas se depositan en una caja en las estaciones de metro y en los autobuses. En los tranvías, hay máquinas expendedoras donde puedes pagar con monedas. Después de pagar en efectivo, debes pedir un recibo (llamado transfer o proof of payment) para mostrarlo si un inspector te lo pide o para cambiar a otro vehículo sin pagar de nuevo. En las estaciones de metro, el recibo lo dan máquinas automáticas cerca del encargado. En los autobuses, el conductor te lo da. En los tranvías, la máquina expendedora lo emite al pagar. Si pagas en efectivo, la tarifa solo es válida para un viaje de ida sin paradas.

El sistema de transporte público de la TTC está completamente integrado. Esto significa que puedes viajar cualquier distancia dentro de Toronto pagando una sola tarifa. Muchas estaciones de metro de la TTC tienen una terminal de autobuses o tranvías integrada. Allí puedes cambiar del metro a una línea de superficie, o entre diferentes líneas de superficie, sin pagar extra. En las estaciones de metro que no tienen una terminal integrada, o cuando cambias entre líneas de superficie en cruces, también puedes hacer un transbordo sin pagar otra tarifa.

La TTC no tiene conexiones integradas con líneas de transporte de otras compañías, como la GO Transit, o de ciudades vecinas a Toronto. Algunas líneas de la TTC llegan a partes de ciudades cercanas, pero si viajas entre Toronto y esas ciudades, generalmente debes pagar una tarifa extra (excepto en las líneas que van al Aeropuerto Internacional Toronto Pearson, que está en Mississauga).

Horarios y Reglas de Uso

Archivo:Toronto Subway Sheppard-Yonge
La estación Sheppard-Yonge del metro de Toronto.

El sistema de transporte público de Toronto funciona las 24 horas del día. Los trenes del metro pasan cada 3 a 6 minutos, y los tranvías cada dos a cinco minutos. Los horarios de los autobuses varían según la ruta; en las rutas más usadas, pueden pasar cada diez minutos o menos. Algunas rutas no funcionan los fines de semana, y otras solo operan en las horas de mayor afluencia de lunes a viernes.

Aunque el sistema funciona 24 horas, ninguna línea individual de la TTC opera todo el día. La TTC tiene un sistema de transporte nocturno llamado Blue Night Network. Son unas 20 rutas de autobuses y tranvías, distribuidas para que la mayor parte de la ciudad esté cerca de una ruta nocturna. Estas rutas nocturnas son operadas por autobuses y generalmente siguen trayectos similares a las líneas regulares.

La TTC no permite llevar bicicletas en ningún medio de transporte durante las horas de mayor afluencia de pasajeros. Fuera de esas horas, sí puedes llevar bicicletas en el metro y en los autobuses que tienen espacios especiales para ellas. Durante las horas de mayor afluencia, no se pueden llevar animales domésticos en ningún vehículo o estación de la TTC, a menos que el pasajero necesite la ayuda del animal por una ceguera o sordera. Fuera de esas horas, puedes llevar animales domésticos siempre que estén en sus transportines adecuados.

Cómo se Financia la TTC

La TTC obtiene aproximadamente el 81% del dinero que necesita para operar y mantener el sistema por sí misma, principalmente a través de las tarifas que pagan los pasajeros. El resto proviene en su mayoría de fondos que le dan el gobierno de la provincia de Ontario y el ayuntamiento de Toronto. Aunque el porcentaje que la TTC obtiene por sí misma es el más alto entre las empresas de transporte público de las grandes ciudades de Norteamérica, su situación económica ha empeorado en los últimos años. Esto se debe a que el dinero que recibe de los gobiernos no es suficiente, lo que lleva a recortes en los servicios, aumentos en las tarifas y, a veces, paros de los trabajadores.

En los últimos años, la TTC ha dado más importancia a la publicidad (en trenes, estaciones y vehículos) para conseguir ingresos. Sin embargo, el dinero que se obtiene de la publicidad es pequeño. En 2003, solo el 2.3% (17 millones de dólares) de sus ingresos totales venían de la publicidad.

Seguridad en el Transporte

Aquí tienes algunos datos sobre la seguridad en el sistema de transporte público de Toronto:

  • La TTC cuenta con personal especializado, llamados special constables, que tienen las mismas facultades que la policía de Toronto.
  • Todas las zonas de espera en las estaciones de metro de la TTC tienen un área especial, la Designated Waiting Area (Área Designada para la Espera, o DWA), que cuenta con cámaras de seguridad e interfonos. También hay cámaras en otros lugares, como donde se cobran las tarifas.
  • Hay botones de alarma (negros y amarillos) en los trenes del metro. En total, hay más de 800 cámaras.
  • Las mujeres que viajan en rutas de autobús entre las 9:00 PM y las 5:00 AM pueden pedir al conductor que las deje en cualquier punto de la ruta, no solo en las paradas designadas.

Objetos Olvidados

Todos los días, los pasajeros olvidan o pierden muchos objetos en el sistema de la TTC (en vehículos o estaciones), como bolsos, mochilas, carteras y aparatos electrónicos (incluso ordenadores portátiles). Los empleados recogen los objetos que encuentran y los envían a la estación Bay, que tiene una sección de objetos perdidos donde los pasajeros pueden reclamarlos. Los objetos que la TTC tiene por más de 90 días después de haberlos recogido se venden en subastas en eBay. El dinero que se obtiene de estas ventas se dona a organizaciones de caridad. Estos objetos se venden en grupos, no individualmente. Estas subastas se realizan una vez al año.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Toronto Transit Commission Facts for Kids

kids search engine
Comité de Tránsito de Toronto para Niños. Enciclopedia Kiddle.