Comité Paralímpico Español para niños
El Comité Paralímpico Español (CPE) es una organización muy importante en España. Se encarga de organizar y apoyar el deporte de alta competición para personas con discapacidad en todo el país. Fue fundado el 6 de septiembre de 1995.
Su misión principal es preparar y gestionar la participación de España en los Juegos Paralímpicos. Estos juegos son un evento deportivo mundial que se celebra cada cuatro años, justo después de los Juegos Olímpicos. El CPE también administra el Plan Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP).
Forman parte del CPE todas las federaciones deportivas españolas dedicadas a personas con discapacidad. También se incluyen las federaciones olímpicas que tienen deportes que forman parte del programa paralímpico. El CPE es socio del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
Desde 2024, el presidente del Comité Paralímpico Español es Alberto Durán. Antes de él, Miguel Carballeda fue presidente desde 2004 hasta 2024.
Contenido
¿Qué es el Comité Paralímpico Español?
El Comité Paralímpico Español (CPE) es la institución que organiza, coordina y supervisa el deporte de alto nivel para atletas con discapacidad en España. Su objetivo principal es asegurar que los deportistas españoles puedan participar en los Juegos Paralímpicos. Estos juegos son una gran celebración del deporte y la superación.
Federaciones Deportivas que lo Forman
El CPE trabaja de la mano con varias federaciones deportivas. Cada una de ellas se especializa en apoyar a deportistas con diferentes tipos de discapacidad. Juntos, buscan impulsar el deporte paralímpico en España.
Las federaciones que forman parte del CPE son:
- Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC)
- Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF)
- Federación Española de Deportes para Discapacitados Intelectuales (FEDDI)
- Federación Española de Deportes para Sordos (FEDS)
- Federación Española de Deportes de Paralíticos Cerebrales (FEDPC)
Patrocinadores y Apoyo al Deporte Paralímpico
El Comité Paralímpico Español recibe un gran apoyo de muchas empresas y organizaciones. Gracias a ellas, los deportistas pueden entrenar, viajar y competir al máximo nivel. Este apoyo es fundamental para el Plan ADOP (Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico).
Apoyo para Londres 2012
Para los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, 16 marcas importantes apoyaron al Equipo Paralímpico Español. Algunas de ellas fueron AXA, El Corte Inglés, Sanitas, Telefónica e Iberdrola. En total, estas empresas aportaron 14 millones de euros para la preparación de los atletas.
Además, se crearon proyectos para apoyar a jóvenes deportistas. Por ejemplo, el Equipo AXA de Promesas Paralímpicas de Natación y el Equipo Liberty Seguros de Promesas Paralímpicas de Atletismo. Su meta era encontrar y formar a jóvenes talentos para que pudieran llegar a los Juegos Paralímpicos en el futuro.
Apoyo para Río 2016
Para los Juegos de Río 2016, el apoyo creció aún más. Un total de 30 marcas patrocinaron al equipo español. Se unieron empresas como Loterías y Apuestas del Estado, Repsol, Decathlon e Iberia. La ayuda de los patrocinadores para este ciclo alcanzó los 21,5 millones de euros.
Apoyo para Tokio 2020
Para los Juegos de Tokio, que se celebraron en 2021, casi treinta marcas continuaron apoyando el Plan ADOP. Empresas como Sanitas, Liga Nacional de Fútbol Profesional y CaixaBank se sumaron a la familia paralímpica. Las contribuciones de los patrocinadores superaron los 16 millones de euros.
En este ciclo, también se lanzó un nuevo programa para jóvenes ciclistas con discapacidad: el Equipo Cofidis de Promesas Paralímpicas de Ciclismo. Su objetivo es descubrir nuevos talentos en el ciclismo paralímpico y ayudarles a desarrollar sus carreras deportivas.
Véase también
En inglés: Spanish Paralympic Committee Facts for Kids
- Comité Paralímpico Internacional
- España en los Juegos Paralímpicos