Combate de la Alameda de Concepción para niños
Datos para niños Batalla de la Alameda de Concepción |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la Guerra a muerte en la Guerra de la Independencia de Chile | ||||
Fecha | 27 de noviembre de 1820 | |||
Lugar | Concepción | |||
Resultado | Victoria patriota decisiva, destrucción de las fuerzas realistas "regulares" | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de la Alameda de Concepción fue un importante enfrentamiento que ocurrió el 27 de noviembre de 1820. Formó parte de la Guerra de la Independencia de Chile, un periodo en el que Chile luchaba por su libertad del Imperio español. Esta batalla se dio en el contexto de la Guerra a Muerte, una fase muy intensa del conflicto.
Contenido
¿Qué sucedió antes de la Batalla de la Alameda?
Después de una victoria en el Combate Vegas de Talcahuano, el líder patriota Ramón Freire se dirigió hacia la ciudad de Concepción. Esta ciudad estaba a unos 16 kilómetros de distancia. Allí, el líder de las fuerzas realistas, Vicente Benavides, decidió presentar batalla.
¿Dónde se desarrolló la Batalla de la Alameda?
El enfrentamiento tuvo lugar en un sitio que hoy se conoce como "La Pampa" en Concepción. En aquel tiempo, era llamado "Alameda Vieja de Concepción". Este lugar se encuentra aproximadamente entre las calles Cruz y Avenida Ejército en la actualidad.
¿Cómo se desarrolló el combate?
Las tropas patriotas, incluyendo los "Dragones de la Patria" y los "Cazadores", fueron lideradas por José María de la Cruz. También participaron grupos de caballería de milicias, bajo el mando de Pedro Barnechea y Francisco Javier Manzano de la Sotta.
Estos grupos atacaron con mucha fuerza, causando confusión entre las tropas leales al rey de España. Durante el combate, un grupo de soldados realistas, los "Cazadores de Coquimbo", cambiaron de bando. Se unieron a las tropas de Freire gritando "¡Viva la Patria!".
En esta batalla, el joven capitán Miguel Luarte, junto con un sargento, dos tambores y ocho soldados, perdieron la vida. Miguel Luarte era de Los Ángeles y había participado en campañas anteriores. Después de un evento difícil en Rancagua, se refugió en Mendoza, Argentina. Más tarde, se unió al Ejército Libertador y luchó en batallas importantes como Chacabuco y Maipú. Fue enterrado en la Capilla del hospital San Juan de Dios en Concepción.
Las tropas realistas que quedaron fueron derrotadas por la caballería patriota. Sin embargo, Vicente Benavides logró escapar una vez más, huyendo del lugar en su caballo.
Galería de imágenes
Véase también
- Combate del Cerro Gavilán
- Combate Vegas de Talcahuano
- Sitio y asalto de Talcahuano