Combate de Curalí para niños
Datos para niños Combate de Curalí |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la Guerra a muerte en la Guerra de la Independencia de Chile | ||||
Fecha | 1 de mayo de 1819 | |||
Lugar | Curalí, cerca de la ribera norte del río Biobío | |||
Resultado | Victoria patriota | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
El Combate de Curalí fue una batalla importante que ocurrió en Chile el 1 de mayo de 1819. Fue parte de un periodo conocido como la Guerra a Muerte, una etapa muy intensa de la lucha por la independencia de Chile. Este enfrentamiento tuvo lugar en los campos de Curalí, cerca del río Biobío.
Contenido
¿Qué fue el Combate de Curalí?
El Combate de Curalí fue un enfrentamiento entre dos grupos principales. Por un lado, estaban las tropas chilenas, llamadas patriotas, que buscaban la independencia. Por el otro, estaban las fuerzas realistas, que apoyaban al Imperio español.
¿Quiénes participaron en el Combate de Curalí?
Las tropas patriotas chilenas estaban bajo el mando del coronel Ramón Freire. Él lideraba a los soldados que luchaban por la libertad de Chile.
Por el lado de las fuerzas realistas, el líder era Vicente Benavides. Sus tropas defendían los intereses del Imperio español en la región.
Las fuerzas en el campo de batalla
En este combate, el Ejército Patriota contaba con unos 700 soldados. Por su parte, el Ejército Realista era más numeroso, con aproximadamente 1.000 soldados.
¿Cómo se desarrolló el Combate de Curalí?
La batalla de Curalí fue una sorpresa para las fuerzas realistas de Vicente Benavides. El coronel Antonio Merino fue quien inició el ataque por parte de los patriotas.
El coronel Freire, aunque no entró directamente en la acción al principio, dirigía las operaciones.
¿Cuál fue el resultado del Combate de Curalí?
El Combate de Curalí terminó con una victoria completa para los patriotas chilenos. Fue una derrota total para Vicente Benavides y sus tropas.
Después de la batalla, Benavides tuvo que escapar hacia la región de La Araucanía. Esta victoria fue un paso importante para la causa de la independencia de Chile.