robot de la enciclopedia para niños

Combate naval de Valparaíso (1818) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Combate naval de Valparaíso
Parte de la Campaña de la Patria Nueva en la Guerra de la Independencia de Chile
Lautaro, Esmeralda, Pezuela, 1818 en Valparaíso.png
Ilustración del enfrentamiento de la fragata Lautaro con la fragata Esmeralda y el bergantín Pezuela.
Fecha 27 de abril de 1818
Lugar Entre Piedra Blanca y Curaumilla, cerca de Valparaíso, Chile
Resultado Ambos bandos se adjudican la victoria.
Consecuencias El bloqueo realista del puerto de Valparaíso es levantado.
Beligerantes
Bandera de Chile Gobierno de Chile Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Monarquía española
Comandantes
Jorge O'Brien † Luis Coig
Fuerzas en combate
Flag of Chile (1818).svg Armada de Chile
1 fragata
(44 cañones)
Bandera de España Real Armada española:
1 fragata
(36 cañones)
1 bergantín
(20 cañones)
Bajas
25 entre muertos y heridos 3 muertos y 28 heridos

El combate naval de Valparaíso fue una importante batalla en el mar que ocurrió cerca de Valparaíso, Chile, el 27 de abril de 1818. En este enfrentamiento, la fragata chilena Lautaro se midió contra la fragata española Esmeralda y el bergantín Pezuela.

Aunque ambos lados dijeron haber ganado, lo más importante es que esta batalla logró que los barcos españoles dejaran de bloquear el puerto de Valparaíso.

¿Por qué fue importante el Combate Naval de Valparaíso?

Después de la victoria de los independentistas chilenos en la batalla de Chacabuco en 1817, el virrey del Perú, Joaquín de la Pezuela, quería recuperar el control de Chile. Para ello, organizó una expedición y usó sus barcos para bloquear el puerto de Valparaíso.

Este bloqueo impedía que Chile recibiera suministros y comercio por mar. Por eso, el gobierno chileno decidió crear su propia marina militar. Querían romper el bloqueo y tener control sobre el mar.

Los barcos españoles que bloqueaban Valparaíso eran varios, pero a veces tenían problemas. Les faltaban provisiones, sus barcos no estaban en buen estado o las tripulaciones se enfermaban. Además, barcos de otros países, como Gran Bretaña y Estados Unidos, presionaban para que no se interrumpiera el comercio.

¿Cómo se preparó Chile para la batalla?

En marzo de 1818, llegó a Valparaíso un barco mercante británico llamado Windham. Este barco era muy grande y estaba bien equipado. Había sido enviado para ser vendido al gobierno chileno y así ayudar a formar su marina.

El Windham fue comprado con mucho esfuerzo económico. Se le cambió el nombre a Lautaro y se le puso la bandera chilena. Se le añadieron más cañones, llegando a tener 44, y una tripulación de 350 hombres, incluyendo marineros extranjeros y soldados chilenos.

El mando de la Lautaro se le dio a un marino inglés llamado Jorge O'Brien. Aunque la tripulación no tenía mucha experiencia, el entusiasmo y el número de hombres daban confianza para la batalla.

O'Brien recibió instrucciones claras. Una de ellas era hacer que la Lautaro pareciera un barco británico. Así, podría acercarse a la Esmeralda sin levantar sospechas y luego atacarla por sorpresa.

¿Cómo se desarrolló el Combate Naval de Valparaíso?

Archivo:Centenario chile 10 centavos
La fragata patriota Lautaro contra la fragata realista Esmeralda en un sello de 1910, del centenario de la independencia de Chile.

El 26 de abril de 1818, la fragata Lautaro zarpó de Valparaíso. Para engañar a los españoles, izó la bandera inglesa. Al día siguiente, 27 de abril, O'Brien vio las luces de la fragata Esmeralda entre la niebla.

La Lautaro se acercó a la Esmeralda, que pensó que era un barco amigo. Cuando estuvieron muy cerca, O'Brien ordenó disparar y cambió la bandera inglesa por la chilena. ¡Fue una gran sorpresa para los españoles!

Jorge O'Brien, con mucha valentía, abordó el barco enemigo con 25 hombres. Bajaron la bandera española y la tripulación de la Esmeralda se confundió y abandonó la cubierta principal. Parecía que la Lautaro había ganado.

Mientras tanto, el segundo al mando de la Lautaro, el teniente Joseph Argent Turner, creyó que la Esmeralda ya estaba capturada. Por eso, se dirigió hacia el bergantín Pezuela, que se estaba retirando. El Pezuela estaba en muy mal estado y su tripulación enferma, por lo que no participó mucho en el combate.

Pero la tripulación española de la Esmeralda reaccionó. Un marinero español disparó a Jorge O'Brien, hiriéndolo de muerte. Antes de morir, O'Brien les pidió a sus hombres que no abandonaran el barco.

Los hombres de O'Brien lucharon valientemente, pero la tripulación española se recuperó de la sorpresa y logró vencer a los que habían abordado. El capitán español Luis Coig recuperó el mando de la Esmeralda y volvió a izar la bandera de España. Sin embargo, la Lautaro siguió atacando con sus cañones, causando daños importantes a la Esmeralda.

Al final del combate, los barcos españoles se retiraron a Talcahuano, y la fragata Lautaro regresó a Valparaíso.

¿Qué pasó después del Combate Naval de Valparaíso?

El combate tuvo momentos de éxito y de dificultad para ambos lados. El intento de abordar la Esmeralda por parte de la Lautaro no tuvo éxito al final. Sin embargo, lo más importante fue que el bloqueo de Valparaíso se levantó. Esto era uno de los objetivos principales de la operación.

Cuando la Lautaro regresó a Valparaíso, trajo la triste noticia de la muerte de su comandante, Jorge O'Brien. Pero también traía un barco español capturado, el bergantín mercante San Miguel. Este barco llevaba pasajeros importantes, y el dinero de su rescate ayudó a pagar la compra de la fragata Lautaro.

Gracias a este combate y a la compra de más barcos en Inglaterra y Estados Unidos, Chile pudo formar una escuadra naval fuerte. Esta escuadra, bajo el mando de Manuel Blanco Encalada, sería capaz de enfrentarse a la marina española en el Pacífico.

Galería de imágenes

kids search engine
Combate naval de Valparaíso (1818) para Niños. Enciclopedia Kiddle.