Colusión para niños
Una colusión es un acuerdo secreto o escondido entre dos o más grupos o personas. El objetivo de este acuerdo es limitar la competencia o conseguir una ventaja injusta. A veces, buscan un beneficio que no está permitido por las reglas o leyes.
Los acuerdos de colusión más comunes buscan:
- Dividir un mercado (por ejemplo, cada empresa vende en una zona diferente).
- Fijar precios (todas acuerdan vender al mismo precio).
- Limitar la cantidad de productos que se fabrican.
- Limitar las oportunidades para otros.
La palabra "colusión" viene del latín collusio, que significa un acuerdo para obtener un beneficio a costa de otra persona, usando métodos engañosos.
Campo | Descripción |
---|---|
Economía | Acuerdo entre empresas para limitar la competencia. |
Psicología | Acuerdo inconsciente en una relación para mantener un patrón de comportamiento. |
Derecho | Acuerdo ilegal entre funcionarios públicos y particulares para obtener un beneficio indebido. |
Contenido
Colusión en la Economía
En el mundo de la economía, la colusión ocurre cuando empresas que compiten en un mismo mercado se ponen de acuerdo para actuar juntas. Hacen esto para que cada una de ellas controle una parte específica del mercado. Su meta es evitar que otras empresas nuevas puedan entrar a competir. Esto puede llevar a una situación similar a un monopolio, donde una sola empresa o un grupo de ellas controla casi todo.
Cuando la colusión se rompe, las empresas suelen empezar a bajar sus precios para atraer clientes. Esto continúa hasta que los precios alcanzan un punto de competencia perfecta, donde el mercado funciona de manera más justa para todos.
Colusión en las Relaciones Humanas
En el estudio de las relaciones humanas, la colusión se refiere a una situación en la que dos personas, a menudo sin darse cuenta, se "necesitan" mutuamente para confirmar su forma de ser. Es como un acuerdo silencioso donde cada uno ayuda al otro a sentirse de una manera específica.
Por ejemplo, si una persona siempre quiere ser la que ayuda, buscará a alguien que necesite ayuda constantemente. Así, ambos confirman sus roles en la relación. Sin embargo, esto puede llevar a situaciones complicadas, porque cada uno espera que el otro sea exactamente como lo necesita, lo cual no siempre es posible.
Colusión en el Derecho
En el ámbito del derecho, la colusión es un acuerdo secreto entre dos o más personas para engañar o causar un daño a alguien. Se usa mucho para describir cuando funcionarios públicos se ponen de acuerdo con personas particulares de forma oculta para obtener un beneficio que la ley no permite.
Este tipo de acuerdo es un problema porque los funcionarios públicos tienen el deber de proteger los intereses de la administración pública, es decir, los intereses de todos los ciudadanos. Si un funcionario se pone de acuerdo con un particular para beneficiarse a sí mismo o a otros, en lugar de proteger los intereses del Estado, está cometiendo colusión.
¿Quiénes pueden cometer colusión en el ámbito público?
El delito de colusión puede ser cometido por un funcionario público que tenga la capacidad de influir en un proceso de contratación del Estado. No es necesario que sea la persona que firma el contrato final o que forme parte del comité de selección. Basta con que pueda intervenir en el proceso.
El acuerdo entre el funcionario público y el particular debe ser intencional y tener como objetivo engañar al Estado. Esto puede ocurrir en cualquier tipo de contrato o acuerdo económico en el que participe el Estado. Por ejemplo, podrían acordar:
- Subir el precio de lo que el Estado va a pagar.
- Aceptar productos o servicios de menor calidad.
- No cobrar multas que deberían aplicarse.
- Recibir pagos secretos para que se apruebe un contrato.
¿Qué se busca proteger con las leyes contra la colusión?
Las leyes contra la colusión buscan proteger el buen funcionamiento de la administración pública. Esto significa asegurar que los funcionarios actúen con honestidad y cuidado al manejar los recursos del Estado.
El funcionario público que maneja el dinero o los bienes del Estado tiene la obligación especial de cuidarlos y usarlos solo para el beneficio de todos. Si un funcionario usa su posición para obtener un beneficio personal o para otra persona, causando un daño al patrimonio del Estado, está incumpliendo su deber y puede ser acusado de colusión.
Véase también
En inglés: Collusion Facts for Kids